Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » ¿Cuál fue el aporte en dólares de las economías regionales a la agroindustria argentina en 2023?
    Agroindustria

    ¿Cuál fue el aporte en dólares de las economías regionales a la agroindustria argentina en 2023?

    En 2023, las economías regionales exportaron más de 8.900 millones de dólares, con más de 30 sectores y una diversidad de productos que se despacharon a múltiples países
    AgronewsPor Agronews12 de mayo de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Por Francisco Rubies, Natalia Marín, y Emilce Terré

    as economías regionales son identificables por su arraigo geográfico y su importancia en la economía y sociedad local, ya que contribuyen a la creación de empleo, ingresos y el aumento del valor de la producción. Uno de los factores clave es el aprovechamiento de materias primas agrícolas locales, procesadas para la obtención de productos manufacturados, en distintas zonas del país. Esto ocurre en una amplia variedad de regiones geográficas a lo largo y ancho del territorio nacional.

    Otro factor de importancia es que están asociadas, en general, a una matriz estructural conformada por pymes, y éstas, a su vez, definidas por cadenas de valor. Los principales sectores productivos se pueden ver en la infografía adjunta, y componen un conjunto de más de 30 cadenas de valor, cada una de ellas produciendo una variedad de productos que luego se venden localmente y al exterior, contribuyendo al desarrollo de la agroindustria en su conjunto.

    La participación de las economías regionales en las exportaciones 

    Tras un 2022 en que Argentina alcanzó las mayores exportaciones de bienes de su historia, con más de US$ 88.000 millones, la sequía y la crisis económica en gran parte del año 2023 redujeron los valores exportados en casi 25% (66.800 millones de dólares, aproximadamente). La participación del sector agroindustrial fue de 58% en 2023, lo que representó una caída de casi 9 p.p. respecto a 2022.  Las economías regionales, dentro de dicho sector aportaron un total de U$S 8.900 millones, que representa un 23,1% de las exportaciones dentro del sector agroindustrial y 13,3% del total de exportaciones de bienes. Es importante tener presente que hay diversas definiciones de economías regionales que comprenden cadenas diferentes*.

    En los últimos cinco años, la participación promedio en valor de las exportaciones regionales dentro de las exportaciones agroindustriales fue de 20,6%, con los años 2022 y 2021 situándose por debajo del mismo, mientras que en 2023 recuperó la participación del año 2020. En el mismo sentido, la participación relativa de las economías regionales en las exportaciones totales se mantuvo en torno al 13,5%, siendo 2020 el año en que mayor participación registraron dentro de las exportaciones totales, con un 16,4%.

    En estas economías se observa el rol protagónico del sector Pesca, que concentra el 19,9% de la participación en términos de valor seguida por Lácteos y Maní, con un 14,1% y 10,7% de participación, respectivamente. Este último sector, además, concentra el 10,1% del tonelaje de exportación, siendo el maní sin cáscara su producto estrella. Les siguen en orden de prelación el complejo de Cítricos y otras frutas, con el 8,51% de participación en términos de valor y el Vitivinícola, con 7,71%. La tabla a continuación resume todos los productos considerados.

    En 8 de los 25 principales sectores, se observa un crecimiento en términos de valor, mientras que en 3 de ellos se registra un crecimiento en términos de cantidades para el año 2023 frente al promedio de los 3 años anteriores, siendo el olivícola el único que registra un crecimiento en ambos guarismos, con un incremento de 85% en valor y 16% en volumen. Esto da cuenta de las dificultades que atravesaron las economías regionales en el año 2023 que, al igual que el resto de la producción agrícola, sufrió el impacto de la sequía y la crisis económica. Por otra parte, la producción de arvejas fue la que más se resintió, con una caída del 78% y 83% en valor y volumen, respectivamente. En la misma línea, la producción de algodón, azúcar, frutas finas y cítricos se vieron muy afectadas, con caídas importantes respecto a lo registrado en los cuatro años anteriores.

     

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorLa comercialización anticipada de trigo cae por debajo del promedio
    Artículo siguiente Movimientos de terneros: una zafra que se perfila más lenta, pero con buen nivel de encierre

    Noticias Relacionadas

    Molienda de soja récord durante septiembre

    25 de octubre de 2025 Agroindustria

    El potencial del SAF para la Argentina

    20 de septiembre de 2025 Agroindustria

    Agritec Global inaugura la planta de fertilizantes más grande del país

    13 de agosto de 2025 Agroindustria
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos