Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » El HVO sigue creciendo en Estados Unidos: su potencial impacto en Argentina
    Agroindustria

    El HVO sigue creciendo en Estados Unidos: su potencial impacto en Argentina

    El aceite vegetal hidrotratado (HVO) cerró el 2024 creciendo nuevamente a dos dígitos, mientras el crush de soja subiría un 5% en la campaña 2024/25. Más harina de soja en los mercados mundiales y un potencial crecimiento en las exportaciones de aceite de soja desde EE.UU.
    AgronewsPor Agronews23 de marzo de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    El HVO (aceite vegetal hidrotratado) es un combustible alternativo al diésel fósil, que se obtiene a partir de aceites vegetales y grasas animales. Se le conoce también como diésel renovable o diésel ecológico.

    Por Guido D’Angelo y Julio Calzada

    La cosecha estadounidense augura marcar un récord en el crush de soja para la campaña 2024/25 con 65,5 Mt, según proyecciones del USDA. Por ello, la producción de aceite de soja en los Estados Unidos sería la más alta de su historia, apenas por debajo de 13 Mt.

    Uno de los grandes impulsos al crush viene por la fuerte suba en el consumo de biocombustibles en los Estados Unidos, en tanto estos utilicen aceite de soja como insumo. El alza en la producción del Aceite Vegetal Hidrotratado (HVO) o Renewable Diesel explica parte de esta tendencia. Este biocombustible obtenido mediante un tratamiento con hidrógeno como catalizador tiene entre sus características más destacadas el hecho de que se puede usar al 100%, puro o en cualquier nivel de mezclas. Es decir, el HVO es “químicamente equivalente” al diésel fósil o gasoil, como bien destacó un informe reciente del USDA, y puede utilizarse sin necesidad de ajustar los motores de los vehículos.

    Es fundamental destacar que el HVO es producido con múltiples insumos en los Estados Unidos, dentro de los cuales el aceite de soja es el principal, pero no el único. Cerca del 40% del HVO producido en 2022/23 tuvo por insumo al aceite de soja, una participación que caería al 35% en la campaña 2023/24 pero persistiría aun así como principal base para la producción. Además de este aceite, también se produce HVO a partir de sebo animal, aceite de colza, aceite de maíz, aceite de cocina usado, entre otros insumos.

    En este sentido, la producción de HVO en Estados Unidos habría crecido más de un 15% en 2024 respecto a 2023. Aún con datos hasta noviembre del 2024, los niveles productivos hasta el mes 11 ya superan la producción del total de 2023, un año dónde el HVO creció cerca de un 75%.

    Si bien la asunción de Donald Trump traerá consigo sustanciales cambios en la política energética estadounidense, la nueva administración destacó el rol de los biocombustibles en su matriz energética. “De las últimas tres ordenes ejecutivas del presidente Trump en temas energéticos, en las tres se destacó la prioridad en expandir la producción doméstica de biocombustibles” fueron las palabras del subdirector de la Oficina de Política Energética del USDA en el Agricultural Outlook Forum, que tuvo lugar la semana pasada. Más allá de ello, las oscilaciones relativas a la imposición o no de aranceles y la dudas sobre el financiamiento a algunos programas de apoyo trae incertidumbre a la industria de biocombustibles de los Estados Unidos.

    La política de subsidios más importante a nivel federal para el HVO es el Blender’s Tax Credit, que otorga desgravaciones fiscales para la mezcla de biocombustibles con el pool de diesel. Sin embargo, el principal impulso a nivel país para el HVO ha sido el California Low-Carbon Fuel Standard (LCFS), que otorga créditos de carbono para lograr los objetivos de reducción de emisiones. Por ello, el Estado de California es responsable de más del 60% del consumo de HVO de los Estados Unidos. Al límite del cumplimiento de los cortes para el biodiesel, el 2024 se consolidó como el segundo año consecutivo con mayor producción de HVO que de biodiesel en los Estados Unidos, una tendencia que augura consolidarse en los años venideros.

    Con este contexto, un factor central que impacta en las exportaciones argentinas es el crecimiento de la producción de harina de soja en el marco de la suba del crush estadounidense. Hace más de dos años ya se advertía el crecimiento estadounidense y la potencial competencia con los principales productos de la canasta exportadora argentina. Rompiendo récords por tercer año consecutivo, y con un consumo doméstico creciendo a menor ritmo, las exportaciones de harina de soja desde Estados Unidos esperan totalizar cerca de 15,8 Mt en la campaña 2024/25.

    Esto implica un alza exportadora del 8% respecto a la cosecha pasada, del 26% respecto a los valores de hace cinco años y de un 50% respecto de los registro de hace una década. Este crecimiento exportador de Estados Unidos, en conjunto con la tendencia muy positiva para el crush del Brasil, vienen recortando el peso de Argentina en el mercado mundial de harina de soja. Luego de tocar un máximo en la campaña 2016/17, con cerca de la mitad de las exportaciones globales de harina de soja, el crush en el país se mostró entre estable y declinante frente al recorte de las cosechas de soja.

    Tres años Niña consecutivos trajeron la peor cosecha en décadas en la campaña 2022/23, cuando Argentina representó el 31% de las exportaciones globales de harina de soja. Sin embargo, a pesar de la recuperación productiva y los niveles importadores de soja, el fuerte crecimiento de los otros orígenes traería a la Argentina una participación cercana al 37% del mercado mundial de este producto en la venidera cosecha 2024/25.

    Finalmente, no debe dejarse de lado que el crecimiento del crush en Estados Unidos no es exclusivamente por su política de biocombustibles. Si bien en las últimas dos cosechas Estados Unidos prácticamente importó la misma cantidad de aceite de soja que la que exportó, no parece ser el caso para la campaña 2024/25, en dónde se espera que se tripliquen las exportaciones de aceite, totalizando 0,7 Mt. Si bien este volumen se encuentra por debajo de los niveles exportadores estadounidenses, que promedian el millón de toneladas en la década previa al inicio de la pandemia y al boom del HVO, aún así esta recuperación trae más oferta de aceite de soja a los mercados globales.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo Anterior¿Cuántos dólares por exportaciones aportará el agro en 2025?
    Artículo siguiente Con menor oferta en la Región Centro, se ajusta el balance de maíz en Argentina

    Noticias Relacionadas

    Molienda de soja récord durante septiembre

    25 de octubre de 2025 Agroindustria

    El potencial del SAF para la Argentina

    20 de septiembre de 2025 Agroindustria

    Agritec Global inaugura la planta de fertilizantes más grande del país

    13 de agosto de 2025 Agroindustria
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos