Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Empresas agroindustriales santafesinas presentes en NAMPO 2024, feria rural que se realiza en Sudáfrica
    Agroindustria

    Empresas agroindustriales santafesinas presentes en NAMPO 2024, feria rural que se realiza en Sudáfrica

    El evento se presenta como una oportunidad única para interactuar con potenciales clientes, dar a conocer las últimas innovaciones y estar al tanto de las tendencias y necesidades del mercado sudafricano de manera efectiva
    AgronewsPor Agronews15 de mayo de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Expoagro, socio estratégico de la feria, acompaña la delegación argentina en Nampo. Las empresas participan para generar vínculos con países de la región y mostrar la calidad de la tecnología agroindustrial Argentina.

    La agroindustria argentina dice presente en Nampo 2024, la feria rural organizada por Grain SA en Bothaville, Sudáfrica, cuya 56° edición comenzó este martes y se extiende hasta el 17 de mayo. En esta ocasión, la delegación argentina está integrada por el equipo de Exponenciar, ICBC como patrocinador internacional, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y referentes de las empresas santafesinas Apache, Ombu Maquinarias y Tecsar además de las cordobesas Piersanti y Blade y la bonaerense Buco.

    Cabe destacar que Sudáfrica tiene una superficie total de 122,5 millones de hectáreas y según el último Censo Agrícola en 2017, el 33,9% son dedicadas a ganadería, el 31,1% a agricultura mixta y el 21,3% a cultivos extensivos. En este sentido, NAMPO desempeña un papel importante en la conexión del sector agrícola al ofrecer a los productores un entorno único para interactuar y hacer negocios con pequeñas y grandes empresas y actores relevantes. “La comunidad agrícola sudafricana se da cuenta de que mantenerse conectado no es sólo un lujo, sino una necesidad para crecer en el competitivo panorama agrícola actual”, dijo el Dr. Dirk Strydom, director de NAMPO, Marketing y Desarrollo de Investigación de Grain SA.

    Impulso a la agroindustria argentina

    En línea con la necesidad de estar conectados con los últimos avances y con el mundo, Exponenciar, ICBC y la AAICI impulsan la agroindustria argentina a través de estas misiones.

    La feria se presenta como una oportunidad única para interactuar con potenciales clientes, dar a conocer las últimas innovaciones y estar al tanto de las tendencias y necesidades del mercado sudafricano de manera efectiva.

    La empresa santafesina Apache hace 17 años que participa de la feria agrícola más importante de África. Además de su sembradora modelo 27000 -de gran aceptación en el mercado sudafricano- este año presentan la 99000.

    “Actualmente, estamos alcanzando las 200 sembradoras exportadas a Sudáfrica, lo que demuestra la calidad y el prestigio de nuestra marca en este mercado”, dijo Fernando Porcel, gerente comercial de Apache y explicó que “la sembradora Apache 99000, ya es la sembradora de Sudáfrica con su bajo requerimiento hidráulico por contar solamente con una turbina, adaptando el producto a una amplia gama de tractores desde (190 HP y 120 Litros de caudal/minuto)”.

    Ombu Maquinarias, es otras de las empresas con asistencia perfecta a la feria. Hace 10 años que están presentes en Sudáfrica, donde exportan tolvas autodescargables de un eje, cabezales girasoleros y otros repuestos. “Es importante participar porque desde allí podemos desarrollarnos en los países limítrofes”, aseguró Martín Carrizo, gerente comercial de OMBU. En esta oportunidad, exhibirán un Cabezal Girasolero en su stand.

    Tecsar, que se dedica a la fabricación de embolsadoras extractoras de granos y tolvas autodescargables es la tercera vez que arriba al evento. Sin embargo, Damián Ramonda, presidente de Tecsar, aclaró: “Esta vez vamos con precios más competitivos y muchas innovaciones. El contexto actual nos permitió bajar los costos de fabricación, lo que creo que nos hace más competitivos en el mundo”.

    Consideran que tienen maquinaria que aportaría a la mejor producción, clasificación y distribución de la cosecha. “Resulta competitivo vender allá y el objetivo principal de nuestra empresa es llegar a exportar el 30% de lo que podemos producir para tratar de nivelar los vaivenes argentinos”, apuntó Ramonda.

    Inicio cordobés

    Piersanti Plataformas, pioneros en Latinoamérica en la fabricación de cabezales draper participa por primera vez de NAMPO. En este sentido, Valeria Piersanti, segunda generación de la empresa y gerente comercial comentó: “Todavía no estamos exportando a Sudáfrica, pero tenemos conocimiento de ese mercado y hace tiempo que venimos tomando contacto con algunas oportunidades de negocio. Es un mercado donde la producción agrícola que tiene se asemeja en algunas cuestiones a la forma de producir en Argentina. En materia de cosecha ya conocen lo que es el draper, vemos como una oportunidad poder llevar nuestra propuesta del draper”.

    Datos sobre la participación argentina

    900 m² de Pabellón Argentino 6 empresas de provincia de Córdoba (Blade y Piersanti), de Santa Fe (Apache, OMBU y Tecsar) y Buenos Aires (BUCO).

    Cuatro empresas exhiben productos:

    * Apache una Sembradora Apache 27000 y una Apache 99000.

    * OMBU un Cabezal Girasolero.

    * BUCO muestran ruedas y tubos corrugados para sembradora.

    * Blade exhiben repuestos.

    Datos de interés de Sudáfrica

    Sudáfrica tiene una superficie total de 122,5 millones de hectáreas y según el último censo agrícola en 2017, el 33,9% son dedicadas a ganadería, el 31,1% a agricultura mixta y el 21,3% a cultivos extensivos. El mayor desafío para la agricultura sudafricana es la falta de agua para el desarrollo de los cultivos, ya que la mayor parte del territorio tiene precipitaciones menores a los 500mm/año.

    La superficie cultivada en Sudáfrica es de aproximadamente 4 millones de hectáreas. Alrededor de un 70% está dedicada a maíz (aprox. blanco 40% y amarillo 30%), un 13% de girasol, un 13% de soja y el resto (4%) se reparte en maní, sorgo y porotos.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorEl Banco Nación presentó créditos para ayudar a productores afectados por la chicharrita
    Artículo siguiente Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    Noticias Relacionadas

    Agritec Global inaugura la planta de fertilizantes más grande del país

    13 de agosto de 2025 Agroindustria

    Una empresa de Armstrong es la primera en importar maquinaria usada

    14 de mayo de 2025 Agroindustria

    En la última década la agroindustria aportó el 92% de las divisas netas de la economía argentina

    10 de mayo de 2025 Agroindustria
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    La faena vacuna hasta agosto es similar al mismo período del año anterior

    La UNL e INTA analizan un probiótico que mejora la producción porcina

    Coninagro presentará el Semáforo de las Economías Regionales

    Claves para reducir la brecha del maíz

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    La faena vacuna hasta agosto es similar al mismo período del año anterior

    La UNL e INTA analizan un probiótico que mejora la producción porcina

    Coninagro presentará el Semáforo de las Economías Regionales

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos