Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » En marzo, la actividad agroindustrial registró un nuevo crecimiento mensual
    Agroindustria

    En marzo, la actividad agroindustrial registró un nuevo crecimiento mensual

    La actividad agroindustrial sigue firme de la mano de la nueva cosecha gruesa y se reafirma el mes de octubre como piso de la actividad. La industrialización de soja lideró el crecimiento
    AgronewsPor Agronews5 de mayo de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Por Francisco Rubies, Tomás Rodríguez Zurro, y Julio Calzada

    En el tercer mes del 2024, la actividad de la agroindustria nacional medida por el índice de producción agroindustrial (IPAA BCR) manufacturero que estima la Bolsa de Comercio de Rosario registró un crecimiento del 1,9% respecto al mes inmediatamente anterior, aislado el efecto estacional. De esta forma, se consolida la tendencia creciente y reafirma al mes de octubre de 2023 como un piso para la actividad del sector.

    La performance de la agroindustria venía deteriorándose desde el mes de marzo del año pasado, reflejando las enormes dificultades causadas por la sequía de la última campaña 2022/2023, la alta inflación y la menor demanda interna, entre otros factores que situaron la actividad en el nivel más bajo desde enero de 2015 si observamos la tendencia-ciclo.

    Con la llegada del El Niño a fines de octubre comenzaron a registrarse importantes lluvias que permitieron recomponer el perfil de humedad de los suelos, lo cual allanó el camino para la llegada de la cosecha gruesa. A pesar de los recortes en la producción por la aparición de la chicharrita del maíz, la producción estimada sigue siendo significativamente mayor a la de la campaña anterior, con 50,5 millones de toneladas estimadas para maíz y 50 millones de toneladas para la soja. Con estos guarismos, la actividad del sector agroindustrial acumula tres meses de crecimiento ininterrumpido y anota un crecimiento de 8,6% respecto del mínimo registrado en octubre.

    El IPA manufacturero que publica la Bolsa de Comercio de Rosario es un índice compuesto por diversas actividades industriales enmarcadas en el rubro agrícola-ganadero, las cuales se pueden encontrar detallados en el panel de indicadores económicos de la agroindustria. Con este índice, se espera obtener un nivel del desempeño general de las actividades que componen el sector agroindustrial a lo largo del año.

    Variaciones mensuales desestacionalizadas:  marzo del 2024 respecto de febrero de 2024 

    En el mes de marzo el principal incremento mensual se registró en la producción de biocombustibles, con un incremento mensual desestacionalizado del 20,3% y 8,7% para el biodiesel y el bioetanol a base de maíz, respectivamente. Dentro del sector agrícola industrial, sólo la industrialización de girasol registró una caída, que estuvo en torno al 21,1% desestacionalizado. En sentido contrario, la industrialización de trigo pan aumentó 4,2%, seguida de cerca por la industrialización de cebada (3,1%) y la de soja (2,7%).

    Dentro del sector pecuario industrial se registraron comportamientos dispares: mientras que la faena porcina registra una caída del 11,6% luego de un febrero de importante crecimiento, tanto la faena aviar como bovina registran un mejoramiento, situándose en terreno positivo, con variaciones mensuales de 2,8% y 1,2%, respectivamente. No obstante, en lo que respecta a la faena bovina, la posibilidad de contar con forraje debido a la buena cosecha gruesa podría llevar a un ciclo de retención ganadera, para recuperar los stocks que mermaron con la gran cantidad faenada el año anterior. Por último, la producción de leche se mantuvo prácticamente invariante, con un leve incremento mensual de 0,1%.

    Variación interanual: marzo del 2024 respecto de igual mes del año anterior

    En la comparación interanual primaron los registros negativos. Dentro del sector pecuario industrial, la faena bovina registró una caída de 18,7% en la comparación interanual, lo que podría ser un indicio del período de retención mencionado anteriormente; la faena aviar, por su parte, registró una caída menor, entorno al 5,8%, mientras que la faena porcina cayó en un 1,0%. Por último, la producción de leche también registró una merma del 14,4% respecto el mismo mes del año anterior, anotando 11 meses de caídas interanuales.

    En el sector agrícola-industrial, la industrialización de soja fue la única que registró un crecimiento interanual, marcando una suba de 37,7% respecto al mismo mes del año anterior y acumulando tres meses en terreno positivo con variaciones importantes, aunque debe mencionarse que la base de comparación es muy baja, debido a la magra campaña anterior consecuencia de la sequía. Dentro del terreno de variaciones interanuales negativas, la industrialización de girasol registró la mayor caída, con una disminución de 15,6%, cortando con una racha de 8 meses de crecimiento interanual. La siguen en orden de prelación la industrialización de trigo pan, con una caída del 4,7% y la industrialización de cebada, con una merma del 0,6%, respecto del mismo mes del año anterior.

    Por último, si analizamos los biocombustibles, se observa que la producción de bioetanol a base de maíz registra una leve variación interanual positiva de 0,4%, mientras que la producción de biodiesel registra una caída interanual de 2,1%.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorLa delegación de Renatre Santa Fe Sur brindó curso de oficio técnico tambero a estudiantes de El Trébol
    Artículo siguiente La recaudación por derechos de exportación de trigo es mínima, mientras la operatoria de maíz rompe récords

    Noticias Relacionadas

    Molienda de soja récord durante septiembre

    25 de octubre de 2025 Agroindustria

    El potencial del SAF para la Argentina

    20 de septiembre de 2025 Agroindustria

    Agritec Global inaugura la planta de fertilizantes más grande del país

    13 de agosto de 2025 Agroindustria
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos