Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » La actividad agroindustrial registró un freno importante en la segunda semana de agosto
    Agroindustria

    La actividad agroindustrial registró un freno importante en la segunda semana de agosto

    En julio Ciara-CEC informó una liquidación de 2.616 millones, un máximo mensual respecto a lo que va de 2024. El mes de agosto comenzó dinámico, pero el freno de actividades limitó el nivel de actividad y embarques agroindustriales
    AgronewsPor Agronews16 de agosto de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Por Bruno Ferrari, Natalia Marín, y Patricia Bergero

    En Argentina está transcurriendo el momento más álgido de la campaña gruesa 2023/24, con el sector agroindustrial alcanzando una liquidación de divisas por USD 2.616 millones en el mes de julio y siendo el mayor valor mensual en lo que va del año según datos informados por Ciara-CEC. No obstante, tras un comienzo relativamente dinámico en los primeros días de agosto, la parálisis de la actividad portuaria por el conflicto salarial del gremio aceitero ante la reinstauración del impuesto a las ganancias afectó el normal desenvolvimiento de ese sector industrial, estrechamente ligado a la exportación. A continuación, se presenta un análisis coyuntural de la actividad sectorial desde la óptica comercial, logística y exportaciones.

    •    Se debilitó el ritmo promedio de negocios con destino al Gran Rosario en la última semana

    La actividad comercial de granos es volátil y la concreción de negocios depende de muchos factores, donde el precio – en muchos casos – termina jugando un papel fundamental en el cierre de contratos. En los primeros días de agosto, se alcanzaron picos de volumen operados por soja y maíz con destino al Gran Rosario, con una posterior desaceleración importante en los volúmenes negociados de maíz en un primer momento, seguido por una disminución de la operatoria en contratos de soja. No obstante, destaca que, a partir del 13 de agosto se comenzó a dinamizar lentamente el volumen de negocios y encontrando nuevamente gran dinamismo el jueves 15 de agosto.

    Entre los factores que pueden explicar el nivel operado en las últimas ruedas, la presencia de compradores activos en la plaza local de Rosario fue más limitada en las últimas jornadas. Cabe añadir la mayor incertidumbre logística por los problemas en la actividad portuaria ligada al embarque de productos de la industria aceitera y una posición expectante ante la publicación mensual del USDA de esta última semana, que finalmente fue muy bajista para el mercado de soja y terminó manteniendo muy débil al resto de los productos en general.

    •    Ingreso de camiones al Gran Rosario se normaliza tras el freno de los puertos

    Respecto al ingreso de camiones con granos al Gran Rosario, se vio fuertemente afectado desde el 6 de agosto por el paro nacional aceitero que afectó la actividad en la mayoría de las terminales portuarias de la región. En el Gran Rosario, se venía promediando un nivel de descargas de 5.000 camiones diarios, mientras que, tras el comienzo del paro el ingreso de camiones descendió por debajo de las 1.000 unidades diarias y llegando a cero ingresos el último domingo 11 de agosto.

    Todos los productos se vieron afectados en su dinámica de arribo a los puertos, aunque destacó especialmente la soja debido a que las descargas fueron prácticamente nulas durante entre el 7 y 12 de agosto. No obstante, tras el dictamen de conciliación obligatoria el 12 de agosto, el nivel de ingreso de camiones comenzó a normalizarse desde el día siguiente.

    •    Los embarques de productos agroindustriales se frenaron y podría terminar impactando en la liquidación de divisas de agosto

    La actividad agroindustrial no solo se vio afectada en el nivel de ingreso de camiones a las terminales portuarias en las últimas jornadas, sino que el total de embarques diarios se desaceleró fuertemente. En el siguiente gráfico se puede observar la evolución en la cantidad de buques despachados con productos agroindustriales desde Argentina, pasando de 11 barcos por día hasta el 4 de agosto a tan solo 2 despachos diarios el 13 de agosto en base a la media móvil semanal.

    Al analizar dicha información en términos de productos y volumen, entre el 6 y 12 de agosto se despacharon 451.775 toneladas de productos agroindustriales, casi el 70% fueron de maíz y si se agrega el complejo soja la participación alcanzó el 90%. En los 7 días previos el volumen de despachos había sido de 1,8 millones de toneladas, lo cual indica una caída del 77% en el volumen de despachos para el período contemplado, destacándose la merma de embarques del complejo maíz y soja. Debido a que el ingreso total de divisas debe concertarse como máximo tras 15 días de cumplido el embarque de los productos, esta menor actividad exportadora agroindustrial podría impactar parcialmente en la liquidación de divisas de las próximas semanas.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorPresentan una lechuga que posee mayor cantidad de hojas y casi el doble de peso
    Artículo siguiente En la campaña 2024/25 se dejarían de sembrar 590.000 hectáreas de maíz en la región núcleo

    Noticias Relacionadas

    Molienda de soja récord durante septiembre

    25 de octubre de 2025 Agroindustria

    El potencial del SAF para la Argentina

    20 de septiembre de 2025 Agroindustria

    Agritec Global inaugura la planta de fertilizantes más grande del país

    13 de agosto de 2025 Agroindustria
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos