Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » La agroindustria argentina llega al 70% de los países del mundo
    Agroindustria

    La agroindustria argentina llega al 70% de los países del mundo

    Las industrias relacionadas al sector agropecuario argentino tienen presencia en más de 150 Estados. ¿Cuáles son los principales destinos? ¿Qué productos se exportan a cada región?
    AgronewsPor Agronews19 de mayo de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Por Natalia Marín, Bruno Ferrari, y Emilce Terré

    Como es sabido, el 2023 fue un año marcado por la sequía y una gran merma productiva. Aún así, las cadenas agroindustriales1/ aportaron el 55% del ingreso de divisas por exportaciones de bienes. Si bien la caída fue notable respecto al 68% de dos años atrás, aún explican más de la mitad de las exportaciones de bienes de Argentina.

    En materia de destinos, Argentina exporta productos agroindustriales a 159 estados de un total de 221 reconocidos por la ONU, es decir, más del 70% de los destinos del mundo. En términos de continentes, Asia es el principal destino de las exportaciones agro, explicando el 43% del valor exportado en 2023. En segundo puesto se encuentra América, destacándose los envíos a Brasil y Chile. En Europa, se destacan Países Bajos, España e Italia, en tanto que Argelia y Egipto explican la mitad de las exportaciones argentinas hacia África. Por último, Australia recibe casi la totalidad de exportaciones argentinas con destino a Oceanía.

    Resulta también de interés analizar los destinos de la agroindustria por zona económica y países seleccionados, siguiendo la metodología de Indec. El 63% de las exportaciones de las cadenas agroindustriales argentinas se ven comprendidas entre los bloques económicos Aladi, Asean, UE y China.

    La Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) incluye a Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Considerando el promedio de los últimos 5 años, Aladi es receptor del 19% de las exportaciones agroindustriales. Dentro de ALADI, el principal destino es Brasil (37%), seguido por Chile (22%) y Perú (18%).  Las exportaciones en el año 2023 a dicha zona económica son principalmente del complejo maíz (20%), soja (16%), trigo (15%) y lácteos (9%).

    Durante los últimos 5 años, la participación promedio de la Unión Europea (UE) en las exportaciones agro es igual a 15%. La UE es una organización formada por 27 países europeos, entre ellos, se destaca como destino del agro argentino Países Bajos (24%), España (21%) e Italia (14%). Las exportaciones de este tipo de productos con destino a la Unión Europea son principalmente de los complejos soja (44%), maní (12%), pesquero (11%), carnes y cueros bovinos (10%), entre otros.

    La Asociación de Naciones de Sudeste Asiático (Asean) es un bloque regional conformado por Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam. En promedio el 14% de las exportaciones agro de los últimos 5 años tuvieron como destino algún país perteneciente a este bloque.  Vietnam es el principal destino dentro de esta zona económica con un 45% de participación, seguido por Malasia con 25% e Indonesia 18%. Los principales complejos importados por esta zona económica son la soja (54%) y maíz (36%).

    China es otro de los principales destinos de las cadenas agroindustriales con una participación promedio del 14% del valor exportado. El 42% de las exportaciones agro con destino a China están compuestas por el complejo carne y cueros bovinos, mientras que un 27% corresponde al complejo soja y 14% al complejo cebada respectivamente.

    Por último, realizando un análisis por complejos exportadores, el 81% del valor exportado por la agroindustria argentina en el 2023 es explicado por los complejos soja, maíz, carne y cueros bovinos, pesquero, trigo, girasol y cebada.

    Respecto al destino de estos productos por zona económica, casi la totalidad del trigo argentino tiene como destino ALADI y en el caso de la cebada dicho bloque explica 50% de las ventas de dicho complejo. Mientras que, el total restante corresponde a China. La soja es el principal complejo exportador de argentina y sus destinos son variados, ASEAN representa 19%, la Unión Europea 17% y ALADI en conjunto con China 10%. En el caso del complejo pesquero, el 33% de las exportaciones tuvieron como destino la Unión Europea. La mitad de las exportaciones del complejo maíz tienen como destino algún país perteneciente a la zona económica Aladi o Asean.  Las exportaciones de carne y cueros bovinos tienen como principal destino China con un 57% del valor exportado en 2023. Finalmente, el complejo girasol exportó un 30% de su valor a la zona ALADI y un 13% a la Unión Europea.

    1/Para el análisis, se consideran dentro de la categoría cadenas agroindustriales una amplia variedad de complejos, entre los cuales se encuentran ajo, arándanos y frutos simulares, arroz, arveja, avícola, azúcar, bienes de capital del agro, carne y cueros bovinos, cebada, equino, forestal, frutihortícola, girasol, lácteos, legumbres, maíz, maní, miel, olivícola, pesca, porcino, silvicultura, soja, tabaco, té, trigo y yerba mate, así como también fertilizantes, productos regionales y resto de los cereales y oleaginosas.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorSumitomo Chemical presentó un nuevo herbicida de acción combinada
    Artículo siguiente Los costos de producción de trigo continúan elevados en términos históricos

    Noticias Relacionadas

    Molienda de soja récord durante septiembre

    25 de octubre de 2025 Agroindustria

    El potencial del SAF para la Argentina

    20 de septiembre de 2025 Agroindustria

    Agritec Global inaugura la planta de fertilizantes más grande del país

    13 de agosto de 2025 Agroindustria
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos