Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » PepsiCo y Yara colaboran para reducir las emisiones en la agricultura
    Agroindustria

    PepsiCo y Yara colaboran para reducir las emisiones en la agricultura

    La colaboración representa un avance significativo en los esfuerzos continuos por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la cadena de suministro agrícola de PepsiCo. El uso de los fertilizantes de Yara permite a los agricultores reducir su huella de carbono hasta en un 60%
    AgronewsPor Agronews17 de abril de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    PepsiCo anunció una colaboración estratégica con la empresa líder en fertilizantes, Yara, para lanzar un ambicioso programa de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la producción agrícola. Esta colaboración a largo plazo tiene como objetivo contribuir a la reducción de emisiones dentro de la cadena de suministro agrícola de PepsiCo, y se alinea con la transformación estratégica de la compañía, PepsiCo Positive, que guía su negocio y la forma en que opera, dentro de los límites planetarios para inspirar cambios positivos para el planeta y las personas.

    En su fase inicial, el programa beneficiará a más de 20 agricultores, cubriendo aproximadamente 700 hectáreas de campos de papa en Chile, Argentina, México y Colombia. Ésta es solo la primera etapa del proyecto; en etapas posteriores, se espera su expansión en Latinoamérica y abarcará una variedad de cultivos adicionales como maíz, trigo, avena, coco y plátano.

    “Este acuerdo de colaboración con Yara representa un avance significativo en nuestra agenda pep+ (PepsiCo Positive). Creemos que la Agricultura Positiva —nuestra ambición de apoyar prácticas de cultivo regenerativas, abastecimiento sostenible y mejores condiciones de vida— será clave para satisfacer la creciente demanda de alimentos a medida que aumenta la población mundial, al mismo tiempo que abordamos la necesidad de proteger y mejorar nuestros recursos naturales y promover el bienestar humano”, comentó Paula Santilli, CEO de PepsiCo Latinoamérica.

    El uso de los fertilizantes de Yara no solo permite un uso más eficiente de los nutrientes, sino que también fomenta prácticas de agricultura regenerativa. A diferencia de los fertilizantes convencionales a base de gas natural, los fertilizantes de Yara con baja huella de carbono se producen con amoníaco de bajas emisiones mediante captura de carbono o con energía 100% limpia. Dependiendo de la variante, estos fertilizantes pueden reducir la huella de carbono de un agricultor promedio entre un 40% y un 60%, simplemente al adoptar uno de estos innovadores paquetes de fertilización.

    El programa de descarbonización adopta un enfoque integral que abarca varias acciones clave:

    • Optimización del uso actual de fertilizantes. A través de talleres de capacitación, se enseñará a los agricultores a maximizar la eficiencia de los fertilizantes que ya utilizan.

    • Sustitución de fertilizantes convencionales. Se fomentará el uso de fertilizantes con baja huella de carbono, con lo que se reducirá el impacto ambiental.

    • Mejora de la eficiencia en el campo. Se implementarán mejores prácticas en la aplicación de fertilizantes para aumentar la eficiencia de los cultivos y preservar la calidad del suelo.

    • Uso de fertilizantes producidos con energía 100% limpia.

    Esta colaboración resalta la ambición compartida de ambas empresas de construir un sistema alimentario más sostenible. Al mismo tiempo, brindará apoyo a los agricultores con los costos de transición, al facilitar su camino hacia un modelo de agricultura más regenerativa.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorEl mal tiempo afloja y la cosecha sojera avanzó a fondo sobre 500.000 ha
    Artículo siguiente Nogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche y XII Expo Jersey Entrerriana

    Noticias Relacionadas

    Molienda de soja récord durante septiembre

    25 de octubre de 2025 Agroindustria

    El potencial del SAF para la Argentina

    20 de septiembre de 2025 Agroindustria

    Agritec Global inaugura la planta de fertilizantes más grande del país

    13 de agosto de 2025 Agroindustria
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos