Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » ¿Qué se espera en cuánto a liquidación de divisas del agro en 2025?
    Agroindustria

    ¿Qué se espera en cuánto a liquidación de divisas del agro en 2025?

    En base a los precios actuales y de acuerdo con el volumen en toneladas que se proyecta exportar en el próximo año, el sector agroindustrial aportaría un ingreso de divisas por US$ 31.500 millones en el mercado de cambios
    AgronewsPor Agronews8 de diciembre de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Por Tomás Rodríguez Zurro y Emilce Terré

    La producción de granos para el 2025 arrancó con un panorama complejo, con un invierno y comienzo de la primavera que había dejado lluvias por debajo de lo normal. Sin embargo, a medida que avanzaron las semanas se rompió el patrón seco y, si bien las lluvias llegaron algo tarde para la fina en algunas regiones, el panorama para la gruesa hoy se presenta mucho más auspicioso que hace unos meses.

    En base al área de intención de siembra de los principales granos y tomando rindes tendenciales, la proyección de exportaciones de granos y derivados argentinos para el próximo año en términos de volumen totalizaría cerca de 100 Mt para el ciclo 2024/25, por encima de los más 90 Mt que se estiman exportar en la campaña 2023/24.

    Primeramente, merece mención que el 2024 apunta a cerrar con una liquidación de divisas de US$ 30.200 millones, un 30% más que el estimado de 2023 (año marcado por la histórica sequía) pero 27% por debajo del promedio 2021-2022, años en los que los precios internacionales marcaron récords históricos.

    Según datos oficiales del BCRA, el sector “Cerealeros y Oleaginosos” lleva liquidados US$ 20.660 millones desde comienzos de año hasta octubre en el Mercado Libre de Cambios (MLC), más de US$ 1.300 millones más que el año pasado a esa fecha. Sin embargo, considerando que estuvo vigente el “dólar blend” durante todo el año, se estima que otros US$ 5.165 millones fueron volcados a los dólares financieros, lo que deja un total liquidado de US$ 25.825 millones.

    La estimación de liquidación de divisas del agro para noviembre y diciembre son US$ 4.375 millones en total. Esto significa un volumen de US$ 3.500 millones que ingresarían por el mercado oficial, y el restante contribuirá a la oferta de dólares financieros.

    En cuanto a las proyecciones para el año próximo, en base a los precios y volúmenes de exportaciones agroindustriales proyectados a la fecha para el año 2025, se prevé que oferta de divisas del agro en el MLC (mercado libre de cambios, o “dólar oficial”) alcance US$ 31.500 millones (este es el rubro “cobros de exportaciones de Oleaginosos y Cerealeros”, según el balance cambiario del BCRA). Suponiendo que durante 2025 continúa en vigencia el “dólar blend”, US$ 25.200 millones se volcarían al Mercado Libre de Cambios, mientras que otros US$ 6.300 millones se liquidarían en los dólares financieros (“contado con liqui”).

    Asimismo, se estima que el sector demande unos US$ 2.450 millones para importaciones (este es el rubro “pagos de importaciones de Oleaginosos y Cerealeros”, según el balance cambiario del BCRA), principalmente para importación temporaria de soja, con el fin de industrializarla y reexportarla con mayor valor agregado, aunque también incluye otros insumos, productos intermedios o bienes de capital.

    De esta manera, la oferta neta de dólares en el Mercado Libre de Cambios del principal sector generador de divisas por exportaciones del país totalizaría el año próximo un estimado de US$ 22.800 millones, US$ 3.000 millones más que lo estimado para este año. Cabe volver a mencionar que este cálculo supone que durante el año próximo continúa en vigencia el “dólar blend”.

    Cambios en la normativa de liquidación de divisas en el MLC

    El día 28/11/2024 el BCRA publicó en la Comunicación “A” 8137 un cambio en la reglamentación del ingreso y liquidación de los cobros de exportaciones de un conjunto de bienes. Entre lo destacable para el agro, para los principales productos de exportación de los complejos trigo, maíz y soja, se extiende a 30 días corridos el plazo de liquidación de divisas en el Mercado Libre de Cambios. En la práctica, el ingreso de divisas está muy vinculado a las necesidades de cubrir el pago de derechos de exportación en pesos argentinos y pagar la materia prima al productor, por lo que se espera que este cambio signifique una alteración menor sobre la estacionalidad de ingresos de divisas del agro.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorLas ventas de maquinaria agrícola crecieron 28,4% en el tercer trimestre
    Artículo siguiente Fuerte recuperación de la recaudación por de los derechos de exportación en 2024

    Noticias Relacionadas

    Agritec Global inaugura la planta de fertilizantes más grande del país

    13 de agosto de 2025 Agroindustria

    Una empresa de Armstrong es la primera en importar maquinaria usada

    14 de mayo de 2025 Agroindustria

    En la última década la agroindustria aportó el 92% de las divisas netas de la economía argentina

    10 de mayo de 2025 Agroindustria
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Alfalfa: pautas para mejorar la eficiencia y la producción de carne

    En la gruesa 2025/26, el maíz apunta a 61 Mt y la soja a 47 Mt en escenario inédito de siembra

    Encuentro de los gobernadores de Provincias Unidas en la expo rural de Río Cuarto

    La faena vacuna hasta agosto es similar al mismo período del año anterior

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Alfalfa: pautas para mejorar la eficiencia y la producción de carne

    En la gruesa 2025/26, el maíz apunta a 61 Mt y la soja a 47 Mt en escenario inédito de siembra

    Encuentro de los gobernadores de Provincias Unidas en la expo rural de Río Cuarto

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos