Varios pesos pesados de la agroindustria mostraron realizaron ofertas ante la Bolsa de Comercio de Rosario para avanzar en la conformación de un consocio para presentarse en la licitación de la concesión del del ferrocarril Belgrano Cargas, actualmente en proceso de privatización.
Cargill, Bunge, ACAcoop, AGDagro y LDC son las empresas que integrarían el consorcio.
El proceso se inició oficialmente el 8 de febrero de 2025, cuando el presidente Javier Milei firmó el decreto que formaliza la privatización total de Belgrano Cargas y Logística S.A., por el cual el Estado dejará de operar el servicio ferroviario de carga, su infraestructura, talleres, inmuebles y material rodante. El procedimiento, además, fue autorizado por la Ley de Bases y administrado por la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP) del Ministerio de Economía.
El proyecto contempla un esquema de licencias diferenciadas, con siete procesos de concesión por línea (vías, locomotoras, vagones y talleres), bajo un modelo de acceso abierto, que permitirá a distintos operadores utilizar la infraestructura ferroviaria pagando peaje, con supervisión estatal para prevenir monopolios. Las vías y tierras seguirán siendo propiedad del Estado, mientras que los privados se harán cargo de su operación durante la concesión.
Transporte estratégico
Para el sector agroexportador -especialmente en el NOA y NEA-, el Belgrano Cargas es fundamental ya que conecta con los puertos del Gran Rosario, base de la cadena exportadora. El transporte ferroviario representa una alternativa más económica y eficiente frente al camión, además de aliviar la congestión vial y el impacto ambiental.
El consorcio encabezado por Cargill, Bunge, ACAcoop, AGDagro y LDC busca ser actor protagonista en la nueva etapa del sistema ferroviario argentino. Con fuerte capacidad financiera y experiencia logística, apuestan a consolidar una red de flete ferroviario competitivo y confiable, esencial para la exportación del agro argentino.
Esta unión entre grandes exportadores marca un nuevo capítulo en la logística agroindustrial del país. Si la oferta conjunta prospera, podrían convertirse en operadores estratégicos de un sistema clave para la convergencia del norte argentino con los principales puertos. La privatización del Belgrano Cargas se perfila como una oportunidad estructural para mejorar la eficiencia logística y dar respuesta a un desafío pendiente: conectar la producción regional con el mundo.
