Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Condiciones de venta en el mercado local de granos ¿Qué cambió en 2023?
    Agronegocios

    Condiciones de venta en el mercado local de granos ¿Qué cambió en 2023?

    En un contexto de menor volumen negociado como consecuencia de la sequía, se destaca el crecimiento del canje, un aumento de los negocios a fijar en desmedro de las ventas con precio hecho, y de la contratación en pesos respecto de los negocios en dólares
    AgronewsPor Agronews4 de febrero de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    *Por Natalia Marín y Emilce Terré/BCR

    El año 2023 registra la menor operatoria local luego de 2018. A pesar de la implementación de tipos de cambio diferenciales destinados al sector agrícola, los datos reflejan claramente el impacto devastador de la sequía en la producción de los principales cultivos de Argentina.

    En la plataforma SIO Granos se informaron 114,16 Mt entre contratos y fijaciones finales, incluyendo diversos productos como el maíz, trigo, cebada, arroz, girasol, soja, sorgo. Entre éstas, se destaca el crecimiento de las operaciones a fijar en relación con aquellos contratos con precio hecho. En efecto, las primeras ascienden al 49% del total negociado, la mayor participación desde el inicio de la serie en 2017, y un 15% por encima del promedio de los últimos 3 años. Este resultado se fundamenta en la incertidumbre productiva, económica y política que signó la realidad agropecuaria del año 2023.

    Discriminando por producto, en el caso de la soja el 54% de las operaciones fueron con precio a fijar, para cebada y maíz el 48%, girasol y trigo en torno al 30% y sorgo el 15%. Las toneladas comercializadas de arroz fueron casi por completo bajo precio a fijar.

    Con relación a las operaciones de canje, durante el 2023 el 4% de los negocios finales (pactados con exportadores e industriales) fueron de esta naturaleza. Representa un 47% superior a los negocios de canje anotados en 2022. Si se examinan las operaciones de tipo canje o compraventa por producto, la proporción de canjes fue mayor para trigo, arroz y girasol.

    Respecto de la moneda de venta, sobre el total de 76,3 Mt registradas con precio firme, el 68% de las operaciones fueron con precio en pesos, aumentando su uso en un 67% si se lo compara con el promedio en los últimos 5 años.

    Al analizar la proporción del volumen comercializado con precio firme realizado en pesos y en dólares durante el año, se encuentra que la participación de operaciones en pesos fue mayor durante los meses de mayo, agosto, septiembre y noviembre, meses en los cuales estuvieron vigentes programas de incremento exportador, donde se establecía un tipo de cambio diferencial para ciertos productos.

    Finalmente, en cuanto al destino de la mercadería, el Gran Rosario es la zona de entrega por excelencia de la mercadería operada. En 2023, 45% de las operaciones realizadas tuvieron este destino declarado. A pesar de ello, la participación del Gran Rosario como destino del tonelaje operado fue el menor de los últimos años. Discriminando por producto, del total comercializado de maíz durante todo el 2023, el 43% tuvo como destino la región del Up River, en tanto que en soja su participación aumenta al 65%, y resulta del 33% para el trigo. La expectativa apunta a que, en 2024, de la mano de la recomposición de la producción en la zona central y norte del país, junto con la mayor profundidad del Río Paraná, el Up River recobre participación dentro de los destinos de venta de los granos.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorDefinen agenda para desarrollar negocios agropecuarios en el exterior
    Artículo siguiente Invernadas pastoriles: primeras señales de un cambio de escenario

    Noticias Relacionadas

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    25 de octubre de 2025 Agronegocios

    Salvataje de Vicentin: denuncian a Molinos Agro y Dreyfus por conducta ilegal y deseal

    22 de octubre de 2025 Agronegocios

    Molinos Agro y Louis Dreyfus presentan propuesta conjunta para adquirir Vicentin

    20 de octubre de 2025 Agronegocios
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos