Nidera se enfoca en la provisión de semillas para los principales cultivos y de materiales para mejorar rendimientos. Este año la firma regresó a Expoagro con el objetivo de acercar a los productores nuevos lanzamientos y tecnologías con el objetivo de que puedan romper el techo en sus rendimientos.
En diálogo con AgroHoy, Nicolás Brandstadter, gerente de márketing, explicó que más allá de los vaivenes en el contexto político y económico, el activo vital de la firma está en su vínculo con los productores y en el desarrollo de las nuevas tecnologías para optimizar cultivos.
¿Qué importancia tienen estos cuatro día de Expoagro para Nidera?
Nuestra búsqueda para estos días tiene que ver con acompañar al productor que viene interesado en las novedades de genética, contarle cuales son nuestros lanzamientos y también contarle en profundidad todo lo que Nidera hace para acompañarlos durante la campaña.
¿El vínculo con los productores va más allá de la venta de insumos?
El momento en que entregamos la bolsa a nuestro productor es el momento en que empieza nuestro trabajo. Ahí empezamos con las recomendaciones de manejo que se ajustan específicamente a las necesidades de ese lote. Podemos trabajar también en ambientación de esos lotes y manejos. Una vez realizada la siembra queremos que el productor sepa que cuando siembra Nidera y tiene algún problema en estadíos tempranos, Nidera le va a reponer de manera gratuita esa bolsa. No solo eso, sino que cuando va evolucionando el cultivo, nos acercamos a hacer una visita para analizar la calidad de la siembra.
¿Cómo van adaptando las nuevas tecnologías a los distintos productos?
Para nosotros es fundamental adaptarnos a las nuevas tecnologías, es parte de nuestro espíritu. Tratamos de ser propulsores de las nuevas tecnologías y el productor naturalmente lo adopta con rapidez. Lo vemos habitualmente en lo que tiene que ver con manejo para ambientes. Nosotros le proponemos a un productor realizar la práctica en algún lote en particular para que tengan un techo de rendimiento mucho más alto y que tengan un uso mucho más eficiente de los insumos.
¿Qué expectativas tienen para este 2024?
Venimos de contextos políticos y económicos cambiantes en los últimos años pero lo que no fue cambiante es la inversión por parte del productor, sus ganas de adoptar nuevas tecnologías, independientemente del contexto. Está siempre esa búsqueda por superarse y superar la campaña pasada. Para este año esperamos lo mismo de parte de ellos, que son nuestro principal socio.
