Una fuerte discusión se está dando en las redes sociales luego que la Secretaría de Agricultura de la Nación presentara dos imágenes de la llamada “Vaca Viva” para promocionar su participación en la Expoagro que comienza este martes en San Nicolás, utilizando programas de Inteligencia Artificial (IA).
No fueron pocos los que criticaron duramente y con ira el hecho de que el Estado recurra a los programas de IA para diseñar la comunicación oficial.
“La vaca viva está feliz porque este año es la estrella de Expoagro 2024″, dice el breve slogan que acompaña estas dos imágenes de una vaca de la raza británica Hereford que -en primerísimo plano- aparece parada en dos patas, sonriente y envuelta en una bandera argentina.
En el primer caso, el fondo es de montañas. En el segundo, la misma escena sucede en un trigal y la vaca está además tomando mate, la bebida nacional. Las imágenes, según los entendidos, fueron logradas por Inteligencia Artificial. Se trata de un recurso novedoso para las publicaciones de organismos públicos, pero de un recurso que viene ganando popularidad de la mano del mismísimo presidente Javier Milei y sus seguidores políticos, que tienen gran manejo de las redes sociales y suelen apelar a la IA para diseñar piezas gráficas donde “el león” es el gran protagonista, haciendo referencia al apodo que recibe su líder.
“Habiendo tantas vacas y campos para fotografiar, eligen usar inteligencia artificial para mostrarnos nuestro país. Que berreta”, disparó uno de los críticos de las vacas libertarias utilizadas por Agricultura, que en las redes sociales oficiales ya se hace denominar Secretaría de Bioeconomía, como aspira el gobierno a denominar ese área de gobierno a partir de la reestructuración del Estado encarada en la órbita del Ministerio de Economía.
Los comentarios son más bien críticos, aunque hay que decir que también la publicación oficial de las vacas vivas ha recibido gran cantidad de likes o dedos apuntando hacia arriba.
Entre las críticas, hay muchas frases de este tenor: “Qué gobierno deplorable”; “Las vaquitas son ajenas”; “¿Qué es esto? Menos mal que querían un país serio. Nunca vi el país tan decadente. Da vergüenza todo”; “¿Ni una cosa en serio se pueden tomar?; “La IA ridícula del presidente se extiende por todo el gobierno parece”; “Paguen un ilustrador por favor”; “¿Cuándo se acaba esta payasada?”; “Qué vergüenza, les quedan gigantes los zapatos para ocupar este ministerio”; “¿Vos decís que camino al matadero está feliz o cuando la explotan para sacarle 30 litros de leche diario?”; “Genios de la IA ¿me hacen un Leoncito?”; “¿Por qué el Estado publicita una feria comercial privada? ¿No es una manera de financiarla? ¿Está financiando el Estado está Feria?”
“¿Por qué la “vaca viva” es el slogan de este año?”, pregunta otro lector en Instagram.
La explicación es que el de “vaca viva” es un concepto acuñado desde hace largo tiempo por el titular de ese organismo, Fernando Vilella, quien con ese slogan pretende referirse a la gran potencialidad que tiene el sector agroalimentario argentino, al que él prefiere llamar “bioeconómico”, para generar trabajo y riqueza a partir de agregar valor a las materias primas que se producen en el campo. El funcionario recurre a la figura de Vaca Viva en contraposición al publicitado yacimiento Vaca Muerta.
