Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Las exportaciones de trigo están resentidas y aún quedan $459 millones de dólares por liquidar
    Agronegocios

    Las exportaciones de trigo están resentidas y aún quedan $459 millones de dólares por liquidar

    Complicado panorama. Las exportaciones durante el primer semestre significaron menos que el promedio histórico
    AgronewsPor Agronews25 de julio de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la campaña de trigo 2023/24 va más lenta que de costumbre. Las exportaciones durante el primer semestre significaron menos que el promedio histórico (83%) con el 78% del total proyectado, lo cuál implica menos dólares para el gobierno.

    Por su parte, la comercialización de trigo nuevo continúa atrasada y enfrenta una desaceleración en las ventas semanales. La liquidación proyecta que hasta el cierre de campaña, se acumulen $459 millones de dólares adicionales.

    Las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) de trigo 2023/24 ascienden a 1,8 millones de toneladas y en lo que va del año se han exportado 6,1 millones de toneladas.

    En ese sentido, la BCR destacó que, de los 8,9 millones de toneladas declaradas en la campaña anterior, 5,9 millones de toneladas debieron cubrirse de la cosecha actual: “De esta manera, contando el rolleo de exportaciones y las DJVE de esta campaña, el total de mercadería declarada a exportar asciende a 7,7 millones de toneladas, por detrás de los 11 millones de toneladas anotadas en promedio en los últimos cinco años para esta fecha”.

    Cabe destacar que se proyectaban para toda la campaña $2442 millones de dólares, un incremento del 130% interanual, y se estima que ingresaron $1984 millones de dólares desde el inicio de la campaña hasta junio de 2024. Sin embargo, el volumen exportado sería del 150%, lo que deja en evidencia la caída de precios respecto del año anterior.

    La dinámica de ventas al exterior es más lenta que de costumbre, y tiene relación con el menor ritmo de comercialización interna; “Si se considera el promedio de los últimos cinco años para esta altura del año, las ventas a la exportación en términos absolutos ascienden a 12,5 millones de toneladas, y representan el 68% de la producción”, expresa el informe de la entidad rosarina.

    La bajada de los precios no contribuye las ventas

    La BCR sobre esto explicó: “Los precios internacionales se encuentran bajo presión debido a la actual cosecha de trigo en el hemisferio norte, impactando en la formación de precios en el mercado local. En Chicago, el contrato de mayor volumen operado finalizó este jueves a $196 dólares,5/t, marcando un descenso intersemanal del 6%”,

    A su vez, la medida sobre el contado con liquidación que aplicó el Gobierno logró que baje el dólar exportador, al que liquidan las exportadoras. No obstante, esto no contribuye a negociar mejores precios en pesos a nivel regional.

    Todo esto en un contexto de producción récord para Brasil que logró la segunda mayor cosecha de trigo en su historia. “La implantación de trigo a nivel nacional ya avanzó sobre el 92% del área estimada de siembra, en tanto en el estado de Río Grande do Sul el avance es del 88%, exhibiendo un leve retraso de 3 puntos porcentuales respecto del promedio de los últimos tres años. Siendo que Brasil emerge como el principal destino de exportación del trigo argentino, la pregunta clave es cuánto impactará este evento climático en su producción, y si esto abre la posibilidad de una mayor demanda para nuestro país”, concluyó la BCR.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorNo habría segunda vuelta: cae por debajo del 50% las probabilidades de otra Niña para abril 2025
    Artículo siguiente La agronomía del hoy y el maíz del futuro

    Noticias Relacionadas

    Cómo impacta en Argentina el acuerdo entre Estados Unidos y China por la soja

    31 de octubre de 2025 Agronegocios

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    25 de octubre de 2025 Agronegocios

    Salvataje de Vicentin: denuncian a Molinos Agro y Dreyfus por conducta ilegal y deseal

    22 de octubre de 2025 Agronegocios
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Batalla por la agroexportadora Vicentin con un jugador inesperado

    La propuesta de salvaguardia para productos agrícolas de la UE

    El ICA-ARG presentó una variación mensual del -0,01% en septiembre

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Batalla por la agroexportadora Vicentin con un jugador inesperado

    La propuesta de salvaguardia para productos agrícolas de la UE

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos