Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Las ventas de maquinarías agrícolas se derrumbaron durante junio
    Agronegocios

    Las ventas de maquinarías agrícolas se derrumbaron durante junio

    Según la División de Maquinaria Agrícola de ACARA “se enfriaron las operaciones”, con una baja del 40,7% en los patentamientos de tractores, cosechadoras y pulverizadoras
    AgronewsPor Agronews7 de julio de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Las ventas de maquinarias agrícolas tuvo en el mes de junio tuvo un marcado descenso. Según la División de Maquinaria Agrícola de ACARA “se enfriaron las operaciones”, con una baja del 40,7% en los patentamientos de tractores, cosechadoras y pulverizadoras, que cayeron de 835 unidades en mayo a 506 el mes pasado

    Sin embargo, junio dejó algunos datos positivos: alza del 23,4% interanual (en junio de 2024 habían sido 410 los patentamientos) y también un importante crecimiento acumulado del 40,7% en el primer semestre, cuando se alcanzaron 3.368 operaciones, contra 2.394 del mismo período del año pasado.

    De acuerdo con el análisis de ACARA, el significativo retroceso que ocurrió en junio se vio en todos los segmentos del negocio y “probablemente estuvo asociado a factores estacionales”, evaluó.

    Sorprende un poco que esta caída haya ocurrido en paralelo a la realización de Agroactiva, aunque es sabido que muchas de las operaciones que se pactan en esa Exposición, recién se hacen efectivas meses después.

    Además, se suponía que la rebaja de precios con que fueron muchas marcas a Armstrong podría actuar de un factor de impulso.

    Sin embargo, desde ACARA advierten que hay dos factores que constituyen vientos de frente: la suba de tasas de los préstamos y el retorno de las retenciones a los niveles de 2024.

    Así, “se enfriaron las operaciones”, señala ACARA y también hizo foco en que, si bien la recuperación en porcentaje es significativa respecto al año anterior, la base de comparación es una industria “por debajo de la media y muy por debajo de lo que necesita el país en materia de modernización tecnológica”, enfatizó.

    Asimismo, mencionó como otro factor a mirar con atención el ingreso de maquinaria usada de otros mercados. “Si bien hasta ahora no parece tan conveniente, solo suma incertidumbre en todos los jugadores”, señaló.

    Bajo este panorama, proyectó que “con el inicio de la siembra veremos si la industria sube, mantiene o se desinfla. Por lo pronto, como dice el dicho popular, hay mucho ruido y pocas nueces”.

    En junio se patentaron 55 cosechadoras, una baja del 42,1% comparado contra las 95 unidades de mayo y una suba del 48,6% si la comparación es interanual, ya que en junio de 2024 se habían registrado 37 unidades.

    El acumulado anual ya alcanza 427 cosechadoras, un 68,8% más que en igual período de 2024.

    En cuanto al market share, John Deere lidera con un 45,2%, seguida por Case con 21,8% y New Holland con 19,4%. El resto de las marcas mantiene participaciones menores.

    Durante junio se patentaron 408 tractores, con una baja del 40,4% comparado contra las 685 unidades de mayo, y una suba del 24,4% si la comparación es interanual, ya que en junio de 2024 se habían registrado 328 unidades.

    El acumulado del año alcanza 2.620 unidades, con un crecimiento del 37,7% frente al mismo período del año anterior.

    En participación de mercado, John Deere lidera con el 41%, seguido por New Holland (16,5%), Case (13,3%) y Pauny, con un 11,9% del total.

    En junio se patentaron 43 pulverizadoras, con una baja del 41,1% comparado contra las 73 unidades de mayo, y una baja del 4,4% si la comparación es interanual, ya que en junio de 2024 se habían registrado 45 unidades.

    El liderazgo de este segmento sigue en manos de Metalfor, que concentra el 27,4% del total de registros, seguido por PLA (19,0%), Caimán (17,4%) y Jacto (8,1%).

    Patentamientos por provincias

    Córdoba sorprende al encabezar en cosechadoras, con 123 unidades en el primer semestre, el 28,8% del total. Le gana así a Buenos Aires, con 115 (26,9%) y a Santa Fe, con 93 (21,8%).

    En tractores, en tanto, el liderazgo es para Buenos Aires, con 682 ventas (26% del total), por encima de las 530 de Córdoba (20,2%) y las 450 de Santa Fe (17,2%).

    Por último, en pulverizadoras el podio es el mismo, con Buenos Aires también a la cabeza (105 unidades, el 32,7%), seguido por Córdoba (75 máquinas, 23,4%) y Santa Fe (63 equipos, 19,6%).

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorDescubren patrones globales en la densidad de la madera
    Artículo siguiente Productores agropecuarios de Santa Fe reclaman mayor seguridad

    Noticias Relacionadas

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    25 de octubre de 2025 Agronegocios

    Salvataje de Vicentin: denuncian a Molinos Agro y Dreyfus por conducta ilegal y deseal

    22 de octubre de 2025 Agronegocios

    Molinos Agro y Louis Dreyfus presentan propuesta conjunta para adquirir Vicentin

    20 de octubre de 2025 Agronegocios
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos