Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Marcelo Torres: “Hay que discutir con base científica y elevar el nivel de conversación en torno al agro”
    Actividades

    Marcelo Torres: “Hay que discutir con base científica y elevar el nivel de conversación en torno al agro”

    El Presidente de Aapresid, Marcelo Torres, habló de los desafíos del sector en el acto inaugural del 32°Congreso. Participaron además del jefe de gobierno porteño, Jorge Macri y el nuevo secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta
    AgronewsPor Agronews7 de agosto de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Luego de tres décadas conectando innovación, tecnología y conocimiento, el congreso Aapresid edición nueva Amarok con la fuerza de Expoagro desembarcó por primera vez en la ciudad de Buenos Aires. Los días 7, 8 y 9 de agosto, el predio ferial de La Rural de Palermo será sede del encuentro entre productores, académicos, empresarios y referentes de la escena local e internacional, en búsqueda de soluciones y proyectos para una agricultura más sustentable.

    El acto inaugural fue celebrado al mediodía de la primera jornada, con la participación del presidente de Aapresid, Marcelo Torres; el flamante secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta; el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri; y la directora adjunta de Prospectiva del congreso, Paola Díaz.

    En homenaje al lema de la edición “Todo está conectado” hablaron sobre el vínculo campo-ciudad, el compromiso con las empresas y los productores, y las deudas pendientes del sector, que “reclama medidas en el corto plazo, pero requiere de una mirada a los desafíos que imprime el futuro”.

    En el público, el cuadro de referentes, funcionarios y actores claves del sector lo completaron Lisandro Catalán, vicejefe de gabinete de Interior de La Nación; Juan Cruz Molina Hafford, presidente del Inta; Rattan Lal, galardonado con el Premio Mundial de la Alimentación; Manuel Otero, director del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA); Daniel Tillard, presidente del Banco Nación; Juan Cuattromo, presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires; el director del Grupo Clarín, José Aranda; y de La Nación, Alejandro Saguier; y directivos de Exponenciar y Volkswagen.

     

    En un contexto de rediscusión de los modelos productivos y el rol de la agricultura, Marcelo Torres llamó a “discutir con base científica” y “elevar el nivel de conversación” para escapar a las dicotomías: lo local y global, lo rural y lo urbano, la producción y la regeneración. Para el ingeniero no es cuestión de oposición sino de complementariedad y destacó la iniciativa del congreso de pensarlos en conjunto: “Aapresid es pasado, presente y futuro”.

    Para Torres, Argentina puede ser pionera en la agricultura regenerativa, pero “hay que encontrar el equilibrio entre el corto y largo plazo”. “No podemos orientarnos sólo a lo inmediato, hay que ver los desafíos del agro del mañana”, afirmó el presidente de Aapresid. 

    La cuestión regulatoria y el vínculo con la política también fueron ejes del discurso inaugural de Torres, quien aseguró que más allá de los problemas que afronta el sector, como la presión fiscal y la falta de una mirada estratégica, hay esperanzas sobre el rumbo tomado y necesidad de seguir dando señales concretas que liberen todo el potencial del Agro argentino.

    Al respecto, agregó que mantener el doble foco entre el desarrollo de lo local y la exportación de conocimientos, maquinarias y productos de baja huella ambiental es necesario de cara a los desafíos que se vienen.

    Por su parte, el recientemente designado secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, destacó que la iniciativa de Aapresid “es clave para seguir poniendo al campo argentino a la vanguardia productiva mundial” y convocó a los actores del sector agroindustrial a contar con una Secretaría de “puertas abiertas” para todas las propuestas.

    En línea con lo planteado por Torres, Iraeta se enfocó en el “esfuerzo histórico” que está llevando a cabo el gobierno nacional para ordenar la macroeconomía, lo que considera el punto de partida para disminuir la presión fiscal sobre el agro. Además, resaltó que la estrategia de su cartera es desburocratizar y hacer más eficiente la tarea de acompañar a la agroindustria en todas iniciativas y desafíos.

    “Tenemos una misión conjunta: sembrar semillas de libertad para poder cosechar bienestar, desarrollo y progreso y que Argentina vuelva a ser un líder mundial en la provisión confiable de alimentos, energías y productos agroindustriales con alto agregado de valor”, destacó.

    Otro de los oradores de la jornada fue el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, que aprovechó su participación en el acto inaugural para ratificar el compromiso de su gestión en “afianzar el vínculo histórico” entre el campo y la ciudad. “Esta falsa dicotomía que se intentó instalar en el último tiempo es tan ridícula y falsa que nunca se impregnó. Campo y ciudad están profundamente unidos y conectados”, destacó.

    Asimismo, se refirió a la proliferación de AgTechs en Capital Federal. Se trata de empresas que aplican tecnologías para aumentar la productividad y disminuir el impacto ambiental, a las que Macri invitó al trabajo en conjunto ya que, aseguró, tienen dispuesto “dónde recibirlas y cómo acompañarlas”.

    No faltaron los elogios hacia el congreso Aapresid, que se realiza por primera vez en Buenos Aires e invita a referentes de todo el país y el mundo a recorrer la ciudad. “Aapresid debería ser nombrado nuestro primer unicornio, porque la siembra directa ha revolucionado la generación de valor en el mundo”, destacó el jefe de gobierno, quien finalizó su ponencia con un agradecimiento a los asistentes: “No hay país exitoso sin agroindustria. Gracias por sostener a la Argentina, son los verdaderos patriotas”, expresó.

    Al cierre del acto inaugural, Paola Díaz, directora adjunta de Prospectiva de Aapresid, enfatizó en el profundo significado del lema “Todo está conectado”. Por último, reflexionó sobre los grandes cambios que comienzan por pequeñas cosas, como “la importancia de los microorganismos del suelo, responsables del 95% de los alimentos que consumimos” e invitó, junto a Torres, a visitar cada rincón del predio ferial de La Rural de Palermo.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorLa Sociedad Rural de Rosario contra las modificaciones al impuesto inmobiliario rural a grandes productores: “Es un engendro tributario”
    Artículo siguiente Con una gran afluencia de público el Congreso Aapresid desembarcó en La Rural de Palermo

    Noticias Relacionadas

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    25 de octubre de 2025 Agronegocios

    ¿A dónde va el maíz argentino?

    24 de octubre de 2025 Agricultura

    Acciones para la prevención del Jopo del girasol, maleza ausente en la Argentina

    23 de octubre de 2025 Agricultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos