Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » ¿Qué se espera en cuánto a liquidación de divisas del agro en 2025?
    Agronegocios

    ¿Qué se espera en cuánto a liquidación de divisas del agro en 2025?

    En base a los precios y toneladas proyectadas actuales, el sector aportaría US$ 31.250 millones en el mercado de cambios en el 2025
    AgronewsPor Agronews25 de octubre de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Por Tomás Rodríguez Zurro y Emilce Terré

    La producción de granos para la campaña 2024/25 arrancó con un panorama complejo, con un invierno y comienzo de la primavera que había dejado lluvias por debajo de lo normal. Sin embargo, las precipitaciones recientes trajeron alivio al sector y, si bien llegaron algo tarde para la fina en algunas regiones, el panorama para la gruesa hoy se presenta mucho más auspicioso que hace un mes atrás.

    En base al área de intención de siembra de los principales granos y tomando rinde tendenciales, la proyección de exportaciones de granos y derivados para el próximo año totalizaría cerca de 100 millones de toneladas en el ciclo 2024/25, levemente por encima de las más de casi 90 Mt que se estiman para la campaña 2023/24.

    Primeramente, merece mención que el 2024 apunta a cerrar con una liquidación de divisas de US$ 28.300 millones, un 25% más que el estimado de 2023, año marcado por la histórica sequía, pero un 30% por debajo del promedio 2021-2022, años en los que los precios internacionales marcaron récords históricos.

    Según datos oficiales del BCRA, el sector “Cerealeros y Oleaginosos” lleva liquidados US$ 16.200 millones desde comienzos de año hasta agosto en el Mercado Libre de Cambios (MLC), prácticamente igual que el año pasado hasta ese mes. Sin embargo, considerando que estuvo vigente el “dólar blend” durante todo el año, se estima que otros US$ 4.050 millones fueron volcados a los dólares financieros, lo que deja un total liquidado de US$ 20.265 millones. Este número está por debajo de los casi US$ 29.000 millones de 2022 y los casi US$ 27.500 de 2021 hasta agosto pero por encima de los años anteriores.

    La estimación de liquidación de divisas del agro para septiembre y lo que resta del 2024 (octubre-noviembre-diciembre) son US$ 8.100 millones en total. Suponiendo que se mantiene el “dólar blend” lo que resta del año, esto significa un volumen de US$ 6.500 millones que se vuelcan al mercado oficial y lo restante a los dólares financieros.

    Proyecciones para el 2025

    En cuanto a las proyecciones para el año próximo, en base a la estimación actual de producción y los precios vigentes para los contratos futuros, se prevé que la oferta total de divisas del agro alcance US$ 31.200 millones en 2025. No obstante, suponiendo que se mantiene la vigencia del “dólar blend” durante todo el año próximo, la oferta de divisas en el MLC totalizaría US$ 25.000 millones (este es el rubro “cobros de exportaciones de Oleaginosos y Cerealeros”, según el balance cambiario del BCRA), mientras que los restantes US$ 6.200 millones serían volcados en los dólares financieros.

    Asimismo, se estima que el sector demande unos US$ 2.300 millones para importaciones (este es el rubro “pagos de importaciones de Oleaginosos y Cerealeros”, según el balance cambiario del BCRA), principalmente importación temporaria de soja aunque también otros productos intermedios o bienes de capital.

    De esta manera, la oferta neta de dólares en el Mercado Libre de Cambios del principal sector generador de divisas por exportaciones del país totalizaría el año próximo un estimado de US$ 22.700 millones, a los que se le suman los mencionados US$ 6.200 millones por CCL.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorExportaciones: Los números de septiembre consolidan un nuevo récord en lo que va del año
    Artículo siguiente ¿A qué tasas de interés se financian los productores en la campaña 2024/25?

    Noticias Relacionadas

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    25 de octubre de 2025 Agronegocios

    Salvataje de Vicentin: denuncian a Molinos Agro y Dreyfus por conducta ilegal y deseal

    22 de octubre de 2025 Agronegocios

    Molinos Agro y Louis Dreyfus presentan propuesta conjunta para adquirir Vicentin

    20 de octubre de 2025 Agronegocios
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos