Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Balance provisional: Sin anuncios para el polo metalmecánico, Milei prometió quitar retenciones más adelante
    Agropolítica

    Balance provisional: Sin anuncios para el polo metalmecánico, Milei prometió quitar retenciones más adelante

    La visita del mandatario fue lo más saliente de la segunda jornada de Agroactiva, donde siguieron las rondas de negocios con las que los fabricantes de maquinaria agrícola esperan salvar el año, que viene de capa muy caída
    AgronewsPor Agronews6 de junio de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Alberto Carpintero

    Terminó la segunda jornada en la feria Agroactiva, la exposición de invierno del campo, que se realiza justamente en junio o julio, como para marcar el segundo termómetro del sector agropecuario luego de Expoagro, y también es la muestra más del interior, del chacarero, del productor, del fierrero, que va a ver maquinaria, que va a ver implementos, que va a ver tractores, que va a ver novedades, lanzamientos.

    Esta edición de Agroactiva está bastante teñida por un ambiente político. Recibió en la jornada de este jueves, el segundo día de la edición, al presidente Javier Milei; estuvieron también el gobernador de Santa Fe, el anfitrión Maximiliano Pullaro y sus pares de Córdoba Martín Llaryora y de Entre Ríos Rogelio Frigerio: mucha presencia política para buscar un gesto del sector agropecuario hacia la política. No al revés. Quizá esa es la novedad de esta exposición, que Milei fue Agroactiva, brindó su discurso habitual, ya que como suele hacer habló de economía y buscó explicar lo que está haciendo, pero esta vez lo trasladó a un auditorio de la carpa del sector ganadero en Agroactiva, en pleno campo, en Armstrong, provincia de Santa Fe.

    Lo que hace Milei es tratar de aplacar un poco los ánimos, llevarse la foto, que la gente le pida foto, mostrarse como una rockstar en un sector agropecuario que todavía lo defiende pero empieza a impacientarse, empieza a mostrar gestos de cansancio, de ansiedad, de que las promesas asumidas durante la campaña y luego del 10 de diciembre no empiezan a concretarse.

    Particularmente retenciones, es lo que pide el sector agropecuario, que sean eliminadas o, al menos, reducidas, y Javier Milei es quien se comprometió a retenciones cero en campaña e incluso durante la presidencia. Él mismo dice que lo va a hacer ni bien pueda, cuando el déficit fiscal esté equilibrado, esté en cero. Ahí será el momento de bajar retenciones, bajar impuestos y en ese sentido irían las retenciones, los derechos de exportación.

    Pero también el sector agropecuario pide créditos, y se los dan. El Banco Nación fue con tasas muy agresivas para la compra de maquinaria agrícola, lo que representó una novedad. Estamos hablando de 16% de tasa de interés para créditos tomados en esta exposición para la compra de maquinaria, es decir para renovar el parque de maquinaria y de herramientas, las herramientas del sector agropecuario.

    El presidente de la Nación además exige y dice que los impuestos deben ser bajados. Asumió el compromiso de eliminar el impuesto País, un impuesto completamente perjudicial para el sector agropecuario, porque grava de impuestos a las importaciones. Estamos hablando de insumos que necesita el sector agropecuario y que pagan un 12,5% de impuesto.

    Por otro lado, Agroactiva mostró la cara de lo que está viviendo el sector de la maquinaria agrícola, un sector que teme que se empiece a estacionalizar la venta de maquinaria. Es decir que impulse la venta de estos equipos solamente en las grandes ferias, en las grandes muestras del sector.

    El año arrancó con una caída estrepitosa en las ventas de maquinaria agrícola en enero y en febrero; los patentamientos y los balances de las empresas dieron negativo. En marzo hubo un repunte, todo parecía que se iba a acomodar para arriba, particularmente el mercado de maquinaria agrícola, pero eso no sucedió.

    Con Expoagro a principio de año la maquinaria agrícola repuntó pero luego volvió a caer a niveles por el piso, hasta el inicio de esta Agroactiva que, con estas tasas antes mencionadas, comenzó a reactivar las ventas de un mercado que estaba completamente deprimido.

    Esto lo que muestra es que los negocios, muchos productores los están haciendo directamente en las grandes ferias, aprovechando justamente las tasas que brindan los gobiernos provinciales, nacionales y también municipales, sumado a los grandes fabricantes de maquinaria agrícola.

    Agroactiva se realiza en el corazón del polo productivo metalmecánico argentino, estamos hablando de un polo productivo enclavado entre las ciudades de Las Parejas, Armstrong y Las Rosas, principalmente, pero con diversificación en otras provincias. Entre estas tres grandes ciudades se emplean directamente en el sector de la maquinaria agrícola unos 40.000 trabajadores. Es un número importantísimo y si uno piensa en que esta industria que mueve 40.000 empleados solamente en tres pueblos genera el primer eslabón de una cadena muy importante que es la cadena agroindustrial, la cadena de los pueblos que viven del sector agropecuario y en esta región alrededor de Agroactiva viven de la maquinaria agrícola.

    Lo que expresaron en Agroactiva las 1.200 empresas congregadas en la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola tiene que ver con el mercado deprimido, la necesidad de hacer una ley que diferencie lo que es maquinaria agrícola nacional de lo que es maquinaria agrícola importada, un pedido que el sector viene realizando desde hace años con proyectos de leyes que se vienen presentando y que quedan sólo en eso.

    En esta edición de Agroactiva se ratificó este pedido, que es tan necesario porque con la apertura de importación de la maquinaria agrícola empiezan a jugar en desventaja los productores locales, que no ven ninguna promoción de ningún tipo para la compra específica de lo que ellos producen, ya que inclusive el Banco Nación financia a compañías multinacionales que ofrecen maquinaria similar.

    Este es un pedido principal del sector hacia el gobierno nacional: necesita que se diferencie lo que es maquinaria agrícola nacional de lo que es la importada, necesita reglas claras, necesita mantener un flujo abierto de las importaciones de insumos para poder producir y alimentar más este polo metalmecánico famoso en todo el mundo, uno de los más innovadores que tiene el sector agropecuario global.

    Voces

    “Bienvenidos a la invencible provincia de Santa Fe, bienvenidos a la Región Centro, al corazón productivo de la República Argentina, de América Latina”, enfatizó el gobernador santafesinso Maximiliano Pullaro al dirigirse a los presentes y luego aseguró que “es muy importante que desde el gobierno nacional estén presentes y que puedan ver lo que es el campo, lo que es la industria y lo que representamos”.

    En esta línea, el mandataria provincial remarcó: “Nosotros somos esto, somos el campo, la industria, la innovación productiva y las universidades. Somos los que vamos a sacar a la Argentina adelante”. Al respecto, subrayó que “para que el país mejore, tiene que mejorar el sistema productivo”. Finalmente, Pullaro agradeció “a los expositores, a los organizadores, a los intendentes, a las escuelas técnicas de la provincia de Santa Fe que hoy han traído a todos sus alumnos para que vean, para que se entusiasmen con todo nuestro potencial”.

    En tanto, el presidente Javier Milei saludó en forma breve a los mandatarios provinciales y luego se dirigió a la carpa principal, donde acompañado por diputado nacional José Luis Espert expuso ante empresarios, productores agropecuarios y economistas sobre la actual situación económica.

    “Desde que asumimos, fuimos a un programa de déficit cero. Pensamos en hacerlo a lo largo de un año, pero gracias a (Luis) Caputo (ministro de Economía), en enero, ya estábamos en un equilibrio financiero”, aseveró el presidente.

    “El equilibrio se ha estado repitiendo durante todos los meses. Mayo de vuelta va a dar también superavitario y si bien estacionalmente, por el pago de aguinaldos, el mes de junio es deficitario, cuando ustedes toman los 6 meses juntos, somos superavitarios, es decir, que el déficit cero sigue en pie”, insistió.

    En el cierre de su mensaje, Milei ratificó su postura de eliminar impuestos una vez que la economía comience a recuperarse: “En la mira tenemos al Impuesto País, tenemos a las retenciones y tenemos el impuesto a los débitos y créditos bancarios, que son súper distorsivos. Y el mayor testimonio de que los quiero bajar, cuando la economía empiece a recuperar, ¿saben cuál es? Nunca quise coparticipar (con las provincias). Porque si los hubiera coparticipado, no lo vamos a poder sacar más”.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo Anterior“Desde la pandemia salieron muchos comunicadores que pueden mostrar el día a día de cómo es trabajar en el campo”
    Artículo siguiente Pullaro: “Santa Fe Business Forum es el camino que tenemos que emprender para fortalecer la exportación santafesina”

    Noticias Relacionadas

    El gobierno eliminó varias regulaciones agropecuarias obsoletas

    22 de octubre de 2025 Agropolítica

    La Sociedad Rural de Rosario pide una baja “inmediata” de retenciones

    29 de septiembre de 2025 Agropolítica

    “Absolutamente fraudulento”: críticas al Gobierno por la baja de retenciones que favoreció a cerealeras

    28 de septiembre de 2025 Agropolítica
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos