Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Entidades del campo preocupadas por restricciones de la UE a productos asociados a la deforestación
    Agropolítica

    Entidades del campo preocupadas por restricciones de la UE a productos asociados a la deforestación

    Dirigentes de varias entidades agropecuarias plantearon la situación ante la la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Cancillería y la Subsecretaría de Ambiente
    AgronewsPor Agronews19 de febrero de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Se realizó este martes una reunión de trabajo en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, con la participación de funcionarios de Cancillería y de la Subsecretaría de Ambiente, junto a diversas instituciones del agro.

    Durante el encuentro, los representantes del campo manifestaron su profunda preocupación y rechazo al Reglamento (UE) 2023/1115 del Parlamento Europeo y del Consejo, conocido como EUDR, que impone restricciones a la comercialización de productos asociados a la deforestación y la degradación forestal.

    Las entidades agropecuarias entregaron un documento detallando los fundamentos del rechazo. Entre los argumentos sostienen que las disposiciones del EUDR, impuestas de manera unilateral, desconocen las políticas de protección de los bosques y recursos naturales de Argentina, afectan la soberanía nacional y vulneran los derechos de los actores de la cadena productiva, comercial e industrial.

    Uno de los puntos clave planteados fue la interpretación del alcance de determinados artículos del EUDR y la solicitud de que no se amplíe en el futuro a otros ecosistemas o productos.

    En caso de que la petición de “no aplicación” no prospere, las entidades propusieron modificaciones para mitigar el impacto comercial negativo en la Argentina.

    A la par de estas gestiones, varias instituciones agropecuarias continúan desarrollando esquemas de trazabilidad y cumplimiento para evitar pérdidas de mercado frente a países competidores que ya están definiendo sus estrategias ante el EUDR. No obstante, aclararon que ello no debe interpretarse como una aceptación del reglamento.

    Los funcionarios del gobierno argentino mostraron receptividad a las inquietudes del sector y se comprometieron a relanzar negociaciones bilaterales y multilaterales.

    Y pusieron especial énfasis en el Parlamento Europeo, en colaboración con el sector privado. Además, se acordó mantener una mesa de trabajo para dar seguimiento a estas negociaciones.

    Participaron y acompañaron al documento las siguientes entidades:

    Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja), Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar), Asociación Semilleros Argentinos (ASA), Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BdC), Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina-Centro Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Centro de Corredores de Cereales de Rosario, Centro de Corredores y Agentes de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (Consorcio ABC), Federación Agraria Argentina (FAA), Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales, Fundación Barbechando, Instituto de Negociaciones Agrícolas Internacionales (Inai), Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), y Sociedad Rural Argentina (SRA).

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorTether, la empresa de criptomoneda, busca consolidarse en el mercado agropecuaria
    Artículo siguiente Vicentin: la Corte Suprema admitió la inconstitucionalidad de la propuesta de pago y abrió el camino del cramdown

    Noticias Relacionadas

    El gobierno eliminó varias regulaciones agropecuarias obsoletas

    22 de octubre de 2025 Agropolítica

    La Sociedad Rural de Rosario pide una baja “inmediata” de retenciones

    29 de septiembre de 2025 Agropolítica

    “Absolutamente fraudulento”: críticas al Gobierno por la baja de retenciones que favoreció a cerealeras

    28 de septiembre de 2025 Agropolítica
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos