Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Expoagro 2025: “Santa Fe vino a jugar de local en la provincia de Buenos Aires”
    Agropolítica

    Expoagro 2025: “Santa Fe vino a jugar de local en la provincia de Buenos Aires”

    El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, realizó un balance de la presencia santafesina en la megamuestra del campo, en la que la provincia consolidó su liderazgo en innovación y comercio exterior
    AgronewsPor Agronews14 de marzo de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Expoagro 2025, que comenzó el martes 11 y concluye hoy en el Predio Ferial y Autódromo de la ciudad de San Nicolás (provincia de Buenos Aires), es una de las muestras agroindustriales a cielo abierto más importantes de Argentina. Allí, la provincia de Santa Fe desplegó una vez más toda su potencia con una apuesta superadora. “Vinimos a ser locales con un espacio de 4.500 metros cuadrados que albergó a 29 empresas seleccionadas entre más de 120 postulantes. El objetivo fue impulsar la participación de firmas con perfiles innovadores y fortalecer su competitividad en los mercados nacionales e internacionales”, detalló el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

    26 líneas de créditos competitivas y accesibles

    “Nuestra presencia en Expoagro fue un éxito”, aseguró Puccini. “Vinimos a jugar de local en la provincia de Buenos Aires y lo hicimos con mucho orgullo y con mucho entusiasmo. Trasladamos el Ministerio cuatro días aquí, convocando al sector privado en distintas actividades, relacionándonos con funcionarios nacionales y con ministros de otras provincias”.

    Uno de los ejes clave de la participación santafesina fue el financiamiento: se presentaron 26 líneas de crédito por más de $ 83.000 millones, además del fondo de innovación “Catalizar” y el Fondo de Garantías de Santa Fe (Fogafe), instrumentos que buscan fortalecer la bioagroindustria y potenciar a las empresas del sector.

    “Volvimos a destacar una vez más con las líneas de crédito. Venimos siendo muy agresivos en cada una de las exposiciones, que es lo que siempre nos demandó el productor, el industrial, el comerciante”, dijo Puccini, y mencionó que las líneas de crédito “son con tasas sorprendentes, que van desde el 5 % hasta el 22 %, con 36 meses de plazo, con capacidad de otorgamiento hasta $ 140.000 millones este año, pero vamos a ir por más banca privada a buscar mas acuerdos”.

    Respecto del Catalizar, el ministro explicó que “es un fondo de fondos que busca que podamos hacer una inversión público-privada a través de un fideicomiso, y fondear a las startups. A eso van a ir destinados estos $ 30.000 millones en 3 años, algo que es inédito en la República Argentina, una forma novedosa, transparente”.

    Mientras, Puccini dijo que el Fogafe “es una herramienta que crea el Ministerio de Economía, también es inédita e histórica en la provincia: son fondos provinciales que vamos a inyectar para que tengan un respaldo crediticio aquellas pymes o comercios que no califican para acceder a créditos bancarios. Así contarán con un aval crediticio que es el Fondo de Garantía Provincial (Fogafe) para que vayan a una entidad bancaria y puedan obtener el crédito”.

    Rondas de negocios

    Durante la feria, Santa Fe tuvo un rol protagónico en el comercio exterior, ya que la provincia estuvo a cargo de la organización integral de la Ronda Internacional de Negocios de Expoagro 2025. Durante tres jornadas, 14 compradores de siete países (Perú, Colombia, Estados Unidos, Sudáfrica, México, Ecuador y Bolivia) se reunieron con 160 empresas que presentaron 48 líneas de productos, incluyendo sembradoras, fertilizadoras, cosechadoras, repuestos y silos. En total, se concretaron más de 260 reuniones, con visitas a stands y oportunidades de vinculación comercial.

    “Expoagro hacía muchos años que no realizaba la ronda de negocios internacional, decidió hacerlo y le dio a Santa Fe el liderazgo, que la organice -remarcó Puccini-. Esto fue producto del éxito del Santa Fe Business Forum, que hicimos con 200 compradores meses atrás y hubo más de 260 rondas de negocios, algo que Santa Fe organizó pero que puso a disposición de todas las empresas del país”.

    “Tenemos mucho potencial -expresó Puccini-. Aquí mostramos que tenemos la capacidad de producir bienes y servicios para el agro, para la industria, pero también para lo que es el gas, la minería y el petróleo. Esta es la agenda de la riqueza de la matriz productiva que, si la seguimos potenciando, Santa Fe no tiene techo para seguir creciendo y le va a dar ese empujón que necesita la República Argentina”, por eso, “cuando un grande como Santa Fe se empieza a mover, marca agenda a nivel nacional, porque mostramos que somos siempre la primera o la segunda provincia en los podios productivos, y cuando Santa Fe habla, evidentemente se la escucha”, concluyó.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorLa industria santafesina busca posicionarse como proveedora en minería, gas y petróleo
    Artículo siguiente Caputo afirmó que el campo “está invirtiendo más que nunca”

    Noticias Relacionadas

    El gobierno eliminó varias regulaciones agropecuarias obsoletas

    22 de octubre de 2025 Agropolítica

    La Sociedad Rural de Rosario pide una baja “inmediata” de retenciones

    29 de septiembre de 2025 Agropolítica

    “Absolutamente fraudulento”: críticas al Gobierno por la baja de retenciones que favoreció a cerealeras

    28 de septiembre de 2025 Agropolítica
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos