Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Milei en la Bolsa de Rosario: largo discurso para atacar a “la casta” y describir presuntos éxitos de gestión
    Agropolítica

    Milei en la Bolsa de Rosario: largo discurso para atacar a “la casta” y describir presuntos éxitos de gestión

    AgronewsPor Agronews23 de agosto de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    En fugaz visita a Rosario, el presidente Javier Milei cerró este viernes el acto por los 140 años de la Bolsa de Comercio con un repudio a la amplia mayoría legislativa que sancionó en el Congreso una fórmula de haberes jubilatorios menos brutal que la motosierra libertaria.

    Milei ratificó que la vetará por “populista” e “irresponsable” e insistió en llamar “degenerados fiscales” a quienes se oponen al duro ajuste que aplica su gestión.

    Sin más mención a la coyuntura local que “el exterminio de la inseguridad” (que adjudicó como logro a su ministra de Economía Patricia Bullrich), Milei habló más de una hora sobre lo que calificó como éxitos de gobierno.

    El mandatario nacional aseguró que gracias a él las jubilaciones y los salarios le van ganando a la inflación y que “la economía ya está rebotando para arriba”.

    También Milei hizo un repaso de la política fiscal, los avances de la economía y los desafíos de la gestión política: “Hago lo que digo siempre. Mi palabra no se negocia”, planteó, para luego decir: “Quiero un federalismo en serio, que toda la Argentina sea libre”.

    Previo a Milei expusieron el intendente Pablo Javkin y el gobernador Maximiliano Pullaro. Ambos deslizaron sutiles reparos al “Ambacentrismo” y el profundo recorte de fondos e inversiones por parte del gobierno nacional, pero el presidente pareció ni haberlos escuchado.

    De hecho, el primer mandatario apareció en el recinto de la Bolsa finalizados los discursos del titular de la entidad, Miguel Simioni, y de los mandatarios locales, y apenas si cruzó saludos de ocasión con los tres anfitriones.

    A su turno, Pullaro le agradeció a Simioni “no sólo por representar a esta prestigiosa institución sino por haber logrado que esta institución abra sus puertas a toda la comunidad”.

    A renglón seguido el gobernador subrayó que el titular de la BCR estuvo “en el momento más difícil que le tocó vivir a esta ciudad”, y luego remató: “Vos y otras instituciones estuvieron allí por el bien de Rosario, por el bien de Santa Fe, para pelear contra las mafias”.

    En tanto, Javkin destacó el rol de la entidad anfitriona, al referir: “Una bolsa de comercio es una bolsa de trabajo, de producción. Este es un lugar de orgullo para nuestra ciudad, por su edificio, por su potencia, por lo que reflejan estos 140 años”.

    Por su parte, Simioni hizo un llamado a la profundización del compromiso entre el sector privado y público, destacando la importancia de la colaboración para construir un futuro mejor para la región y el país.

    En ese marco, resaltó algunas medidas de los Ejecutivos nacimiento y provincial, en línea con la agenda de asuntos públicos impulsada por la BCR.

    “Esa agenda la realizamos las dos bolsas (en referencia a la Bolsa de Comercio de Santa Fe), con todas las necesidades que tenía la ciudad y la región. Se la presentamos a todos los precandidatos y candidatos que pasaron por nuestra institución de todos los partidos políticos, sabiendo que teníamos que trabajar y empezar a hacerlo juntos, porque no teníamos margen para seguir esperando décadas y décadas no de obras terminadas, sino de obras nunca hechas”, aseveró.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorComercialización y logística de granos en Francia
    Artículo siguiente Argentina recupera el primer puesto en el mercado internacional de harina de soja

    Noticias Relacionadas

    El gobierno eliminó varias regulaciones agropecuarias obsoletas

    22 de octubre de 2025 Agropolítica

    La Sociedad Rural de Rosario pide una baja “inmediata” de retenciones

    29 de septiembre de 2025 Agropolítica

    “Absolutamente fraudulento”: críticas al Gobierno por la baja de retenciones que favoreció a cerealeras

    28 de septiembre de 2025 Agropolítica
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos