Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Productores maiceros reclaman un “cambio real” para fomentar la confianza e inversiones
    Agropolítica

    Productores maiceros reclaman un “cambio real” para fomentar la confianza e inversiones

    El presidente de la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar), Federico Zerboni, consideró que la Argentina "sigue atrapada en una economía estancada, con alta inflación y con más de 50% de población sumida en la pobreza"
    AgronewsPor Agronews23 de mayo de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    El presidente de la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar) Federico Zerboni, consideró que el país necesita “un cambio real” que apunte a lograr “un marco estable que fomente la confianza y la inversión”.

    Si bien destacó la llegada de “políticas públicas más favorables” para el sector tras la asunción de Javier Milei, el dirigente consideró que la Argentina “sigue atrapada en una economía estancada, con alta inflación y con más de 50% de población sumida en la pobreza”.

    “Las cadenas agropecuarias son un pilar fundamental de las cadenas argentinas y generan el 64% de las divisas que ingresan al país. Junto a otros sectores tenemos el potencial de impulsar un crecimiento enorme, pero eso se ve obstaculizado por la falta de un marco estable que fomente la confianza y la inversión. Necesitamos reglas claras y duraderas, apertura económica para integrarnos al mundo y aumentar las exportaciones”, enfatizó Zerboni, en el acto de apertura del Congreso Anual de Maizar.

    El directivo se preguntó: “¿Cuánto tiempo llevamos planteando lo mismo? ¿Dentro de diez años, vamos a seguir hablando de nuestro potencial mientras estos problemas persisten?. Necesitamos un cambio real”.

    Para Zerboni, la agroindustria soportó “las retenciones, el desdoblamiento cambiario y una alta carga impositiva”, pero resaltó que tras las últimas elecciones presidenciales “se votó un cambio. El Gobierno actual heredo una economía al borde de una hiperinflación y con distorsión de precios relativos. Confiamos que estas trabas se resolverán pronto, tal como se fijó en la campaña electoral”.

    “Para 2030 aspiramos a producir más de 80 millones de toneladas, aumentar las exportaciones y generar divisas, transformando mas granos en proteína, bioetanol y otros productivos con valor agregado”, subrayó.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorLa Argentina suma un mercado clave para las exportaciones de maíz: China
    Artículo siguiente La mayoría de los productores deberá vender más de la mitad de lo cosechado para afrontar los costos

    Noticias Relacionadas

    El gobierno eliminó varias regulaciones agropecuarias obsoletas

    22 de octubre de 2025 Agropolítica

    La Sociedad Rural de Rosario pide una baja “inmediata” de retenciones

    29 de septiembre de 2025 Agropolítica

    “Absolutamente fraudulento”: críticas al Gobierno por la baja de retenciones que favoreció a cerealeras

    28 de septiembre de 2025 Agropolítica
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos