Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Brasil detectó brote de enfermedad de Newcastle en una granja comercial de aves de corral
    Avicultura

    Brasil detectó brote de enfermedad de Newcastle en una granja comercial de aves de corral

    El Senasa recordó medidas de bioseguridad y recomendaciones, e informó que el Ministerio de Agricultura y Ganadería del país vecino estableció pautas sanitarias para su erradicación
    AgronewsPor Agronews22 de julio de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Argentina se mantiene como país libre de enfermedad de Newcastle desde 1987, año en que se registraron los últimos brotes en nuestro país en la provincia de Entre Ríos.

    El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) comunica que el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil (Mapa) confirmó un brote de enfermedad de Newcastle (ENC) en un establecimiento de aves de corral (comercial) ubicado en el municipio de Anta Gorda, en el estado de Rio Grande do Sul.

    Según la información que brindó el Mapa, se dispuso del cierre inmediato del establecimiento, que incluyó la suspensión del movimiento de aves y la aplicación de procedimientos para la erradicación de brotes, establecidos en el Plan de Contingencia de la Enfermedad de Newcastle de Brasil. Asimismo, la autoridad sanitaria indicó que se llevarán a cabo investigaciones adicionales dentro de un radio de 10 kilómetros alrededor del lugar donde ocurrió el brote y se tomarán otras medidas necesarias, según la evaluación epidemiológica.

    Sobre la enfermedad

    Es importante señalar que la ENC es causada por un virus perteneciente al grupo de los paramixovirus aviares -serotipo 1 (APMV-1)-, altamente virulento, que afecta tanto a las aves silvestres, como a las domésticas y de producción comercial, según criterios establecidos por Organización Mundial de Sanidad Animal (Omsa).

    El contacto directo entre especies infectadas y susceptibles, así como también la exposición a materia fecal y secreciones, son fuentes de contagio. Respecto a la velocidad de aparición de los signos clínicos, dependerá del tipo de cepa, el huésped, la edad y estatus inmunitario, la infección con otros organismos, condiciones ambientales, entre otras.

    El agente patógeno de esta enfermedad puede causar diferentes signos clínicos respiratorios, nerviosos y/o digestivos, e incluso la muerte súbita de las aves.

    Medidas de bioseguridad y recomendaciones

    Cabe destacar que Argentina se mantiene como país libre de enfermedad de Newcastle desde 1987, año en que se registraron los últimos brotes en nuestro país en la provincia de Entre Ríos.

    Sin embargo, con el objetivo de fortalecer la sanidad de los establecimientos, el Senasa recomienda a quienes se dedican a la actividad avícola comercial revisar las mallas antipájaros, aumentar la limpieza de las zonas donde se acumule materia fecal de aves silvestres y reforzar todas las medidas de manejo, higiene y bioseguridad de las granjas avícolas, de acuerdo a la Resolución Senasa 1699/2019, entre las cuales se destacan:

    • Mantener las aves en un lugar protegido, aislado de otros animales y de las personas.
    • Desinfección de equipos de trabajo, al momento de ingreso y salida de una granja.
    • Limpieza y desinfección de las instalaciones de las aves en forma periódica.
    • Control de ingreso de personas, utensilios, animales y vehículos al gallinero.
    • Utilización de indumentaria adecuada y exclusiva para la granja.
    • Vacunación preventiva, para evitar la difusión de la enfermedad.

    Asimismo, se recomienda a los tenedores de aves traspatio restringir el acceso de aves silvestres a fuentes de agua y comida en gallineros familiares.

    Notificación al Senasa

    La ENC es una enfermedad de notificación obligatoria y la sospecha debe ser informada de manera inmediata. Es fundamental que el Senasa mantenga conocimiento de la presencia de aves silvestres muertas o con signos clínicos compatibles con la enfermedad, para así realizar una actuación inmediata que permita minimizar las consecuencias y posibilite el control de enfermedades ausentes en nuestro país.

    En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con dicha enfermedad, cualquier persona puede notificar la sospecha a través de los siguientes canales:

    En la oficina del Senasa más cercana personalmente, por Whatsapp al 11 5700 5704; a través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store; escribiendo un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar, a través del apartado Avisá al Senasa de nuestra página web. Para más información, puede consultar el portal del Programa Nacional de Sanidad Aviar.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorLigier captó la atención de los productores con una solución única en el mercado para las aguas duras
    Artículo siguiente Santa Fe junto a otras provincias trabaja en la prevención y lucha contra incendios forestales

    Noticias Relacionadas

    Estudian el uso de microorganismos naturales para potenciar la producción avícola

    22 de septiembre de 2025 Avicultura

    Promueven prácticas para fortalecer la producción local de huevos

    1 de agosto de 2025 Avicultura

    Vetanco dijo presente ESPN 2025, el principal encuentro global sobre nutrición aviar

    2 de julio de 2025 Avicultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos