Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Estudian el uso de microorganismos naturales para potenciar la producción avícola
    Avicultura

    Estudian el uso de microorganismos naturales para potenciar la producción avícola

    Un equipo de investigación del INTA Concepción del Uruguay y la Universidad Nacional de La Plata estudió el efecto de la combinación de microorganismos del kéfir y bacterias probióticas en la salud intestinal, hepática e inmunológica de los pollos de engorde. Una tecnología innovadora para potenciar la producción avícola
    AgronewsPor Agronews22 de septiembre de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    La investigación, publicada en la revista German Journal of Veterinary Research, evaluó el impacto de suplementar el agua de bebida con una fracción microbiana concentrada de kéfir y bacterias del género Lactiplantibacillus plantarum subsp. plantarum. Los probióticos, conocidos por sus múltiples beneficios para el bienestar animal, contribuyen a una microbiota intestinal equilibrada, clave para la digestión, la absorción de nutrientes y la resistencia natural a enfermedades.

    “El kéfir y los probióticos ofrecen un alto potencial gracias a sus propiedades para inhibir patógenos como Salmonella y Escherichia coli, proteger células y estimular el sistema inmune”, explicó Dante Bueno, médico veterinario e investigador del INTA.

    Durante 28 días, los investigadores administraron esta combinación a pollos de engorde y compararon sus resultados con los de un grupo sin la suplementación. “Los resultados fueron alentadores ya que se observó una notable protección hepática, con reducciones de hasta un 34 % de lípidos en el hígado, un órgano clave en el metabolismo”, indicó el investigador.

    Y agregó que también se detectaron mejoras en la morfología intestinal, con mayor altura de vellosidades y menor profundidad de criptas. “Esto se traduce en una mejor capacidad de absorción de nutrientes”, indicó.

    De acuerdo con Bueno, también se comprobó una microbiota más diversa y equilibrada, y un fortalecimiento de la inmunidad natural de las aves, junto con un sistema inmune más eficiente. “Estos resultados evidenciaron variaciones positivas en leucocitos, proteínas plasmáticas y menor translocación bacteriana hacia órganos como el hígado y el bazo”.

    Por su parte, Francisco Federico, especialista del INTA, explicó que estos hallazgos representan “un paso importante hacia el desarrollo de aditivos funcionales que promuevan el bienestar animal y la sostenibilidad de la producción avícola”.

    “Este tipo de investigaciones demuestra que es posible integrar tecnologías biológicas y naturales a los sistemas productivos, mejorando la salud de las aves, optimizando la eficiencia y contribuyendo a una avicultura más segura y responsable a nivel global”, concluyó.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorPullaro: “Es una medida electoral cuando lo que necesitamos es darle previsibilidad al campo”
    Artículo siguiente Retenciones cero: el parche cambiario que esconde la factura

    Noticias Relacionadas

    Promueven prácticas para fortalecer la producción local de huevos

    1 de agosto de 2025 Avicultura

    Vetanco dijo presente ESPN 2025, el principal encuentro global sobre nutrición aviar

    2 de julio de 2025 Avicultura

    Carne aviar: consolidado el consumo interno y la oportunidad exportadora

    8 de junio de 2025 Avicultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos