Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » La producción nacional de carne aviar alcanzó un récord en 2023
    Avicultura

    La producción nacional de carne aviar alcanzó un récord en 2023

    Según datos del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, la producción de carne aviar argentina totalizó 2,5 Mt durante 2023. Mirando hacia adelante, se advierte que nuestro país encuentra grandes oportunidades en el mercado externo
    AgronewsPor Agronews7 de julio de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Por Belén Maldonado, Emilce Terré, y Julio Calzada

    La industria avícola productora de carne emerge como una importante cadena productiva en Argentina, convirtiendo en alto valor agregado materias primas como la soja y el maíz. Según datos del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (Cepa), la producción avícola genera en nuestro país más de 68.000 empleos directos, 9.000 empleos por servicios y, aproximadamente, 8.500 empleos indirectos. A su vez, esta industria se caracteriza por una alta integración vertical, donde la mayoría de las empresas que la componen son productoras de los pollos que procesan.

    En 2023, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la cantidad de aves enviadas a faena en Argentina totalizó 740,5 millones, lo que implica una leve caída del 1,5% respecto de 2022, y del 0,5% respecto del promedio del último lustro. A pesar de ello, los datos del Cepa indican que la producción de carne aviar en nuestro país aumentó un 2,3% interanual, alcanzando un récord de 2,5 Mt. Esto representa, a su vez, un crecimiento del 7,6% en relación con el promedio de los últimos cinco años, e indica una mejora de la eficiencia en la producción, es decir, un aumento en el kg promedio de las aves enviadas a faena.

    Respecto a la demanda, los datos de la Secretaría de Bioeconomía indican que durante 2023 el consumo interno alcanzó un récord de 2,1 Mt, marcando un crecimiento interanual del 1,4%, y ubicándose 3,6% por encima del promedio del último quinquenio. El consumo per cápita se ubicó en 49,3 kg por persona, por encima del mayor volumen alcanzado en 2020 de 48 kg.

    En cuanto a las exportaciones, los datos oficiales indican que en el año 2023 se registró un volumen de ventas externas de 160.600 toneladas de carne aviar. Dichas exportaciones generaron un ingreso de divisas por US$ 180,4 millones, influyendo la caída en los precios de exportación.

    La causa de la caída en las ventas externas se relaciona con el primer brote de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en Argentina, registrado en febrero de 2023, que llevó a una suspensión de las exportaciones de carne aviar a partir del 1° de marzo. La misma se mantuvo hasta agosto, mes en el que Argentina emitió una nueva autodeclaración como país libre de IAAP. Ese mismo mes, la Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA) validó la autodeclaración, y a partir del 16 de agosto se retomó la dinámica exportadora. No obstante, cabe destacar que, previo a la suspensión de exportaciones, durante el primer bimestre del año, el crecimiento registrado en el volumen de ventas externas registraba un crecimiento del 19% respecto del año anterior.

    Como consecuencia, en términos internacionales, Argentina representó el 1,2% del comercio mundial de carne aviar en 2023. Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), nuestro país se ubicó en el octavo puesto de países exportadores de carne aviar durante el año pasado, por detrás de Brasil, Estados Unidos, la Unión Europea, Tailandia, China, Turquía y Rusia, en orden decreciente de importancia.

    Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) muestran que, durante los últimos cinco años, los principales destinos de las ventas al exterior de carne aviar argentina fueron China (40%), Sudáfrica (17%) y Chile (10%). No obstante, en 2023, según el Cepa, nuestro país destinó la producción del complejo de carne de pollo a 68 países, destacándose la comercialización hacia países africanos, que posibilitaron canalizar la producción argentina debido a la agilidad en la adecuación de certificados.

    Adicionalmente, el Cepa destaca que, a fines de 2023, Corea del Sur y Filipinas comunicaron su decisión de concretar la apertura de sus mercados de carne aviar, siendo ambos países destinos de interés para el crecimiento de las exportaciones avícolas. De esta manera, dado que el aumento en el consumo local advierte cierto límite porque se encuentra en máximos históricos, la industria avícola productora de carne en Argentina encuentra grandes posibilidades de expansión en el mercado externo.

    En este sentido, según datos del USDA, el consumo mundial de carne aviar ha experimentado un incremento de casi el 90% desde inicios del siglo hasta el año en curso, muy por encima del crecimiento observado en el consumo de carne porcina (↑36%) y de carne vacuna (↑11%). De acuerdo con un informe elaborado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, este incremento responde a buenos costos, alta eficiencia y precios competitivos de la industria avícola mundial, y se espera que, en la presente década, la carne aviar sea nuevamente la que registre la mayor tasa de crecimiento en el consumo mundial entre todas las carnes.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorRapidicil®, el nuevo herbicida de Sumitomo Chemical para controlar una amplia gama de malezas
    Artículo siguiente Zafra de terneros: datos del primer semestre revelan una mayor retención en los campos de cría

    Noticias Relacionadas

    Estudian el uso de microorganismos naturales para potenciar la producción avícola

    22 de septiembre de 2025 Avicultura

    Promueven prácticas para fortalecer la producción local de huevos

    1 de agosto de 2025 Avicultura

    Vetanco dijo presente ESPN 2025, el principal encuentro global sobre nutrición aviar

    2 de julio de 2025 Avicultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos