Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Promueven prácticas para fortalecer la producción local de huevos
    Avicultura

    Promueven prácticas para fortalecer la producción local de huevos

    Un equipo de especialistas del INTA Las Breñas -Chaco- promueve sistemas alternativos para la cría de gallinas, con foco en el bienestar animal y las prácticas avícolas responsables. Resultados preliminares determinaron que se incrementó hasta un 12% la postura luego de una primera intervención, lo que impacta sobre la rentabilidad del sistema
    AgronewsPor Agronews1 de agosto de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    En el sudoeste chaqueño, una región donde la avicultura industrial aún no tiene gran presencia, el INTA Las Breñas lidera una iniciativa que busca transformar la producción de huevos mediante prácticas que agregan un alto valor. Se trata de un programa que promueve sistemas alternativos basados en el bienestar animal, la sanidad, el manejo eficiente y la alimentación adecuada de las aves, con el objetivo de fortalecer la oferta local de huevos frescos y diferenciados.

    El proyecto pone especial énfasis en la cría de gallinas libres de jaulas. “En los últimos años creció significativamente el interés por desarrollar emprendimientos avícolas con fines comerciales en esta región del Chaco”, explicó Martín Asiaín, investigador del INTA Las Breñas. En ese contexto, el organismo brinda asistencia técnica, capacitaciones y transferencia tecnológica a pequeños y medianos productores.

    Gracias a los relevamientos realizados, se identificaron aspectos clave como el tamaño de las poblaciones avícolas, edades de las aves, volumen de producción estimado y modalidades de manejo. Los datos muestran que, luego de la implementación de buenas prácticas recomendadas por el INTA, se logró mejorar sensiblemente la productividad: el porcentaje promedio de postura pasó del 76 % al 88 %, impactando de forma directa en la rentabilidad de las granjas.

    El diferencial del huevo chaqueño no sólo se encuentra en su origen, sino también en su composición. “Bajo este tipo de sistemas se logra modificar favorablemente la estructura interna del huevo, en parte por la incorporación de nutrientes y pigmentos naturales”, señaló Asiaín. Esto genera un valor agregado que es reconocido por un sector del mercado cada vez más atento a la calidad de los alimentos y al trato que reciben los animales.

    Las estrategias que propone el equipo del INTA apuntan a transmitir conocimientos clave en talleres sobre nutrición, manejo, bioseguridad, organización de la granja, adecuación de instalaciones, diseño de planes lumínicos y hasta cuidados sanitarios y manejo del huevo para consumo. “Esto nos permite establecer una línea de base en cada unidad productiva, aplicar recomendaciones específicas y evaluar su impacto en términos de productividad de cada granja”, añadió Asiaín.

    El trabajo de campo se complementa con módulos demostrativos instalados en la Estación Experimental Agropecuaria de Las Breñas, donde se reproducen condiciones ideales de producción. Estos espacios permiten a los productores observar las prácticas recomendadas en funcionamiento y replicarlas en sus establecimientos.

    Actualmente, siete productores de Hermoso Campo, Las Breñas, Charata y Campo Largo participan activamente del programa, utilizando líneas comerciales caracterizadas por su alta capacidad de postura como Hy Line Brown, Lohmann Brown, Lohmann White y Negra INTA.

    De cara a la próxima primavera, los productores proyectan incrementar el número de aves en postura con el objetivo de cubrir una mayor porción de la demanda local.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorLa cosecha del hemisferio norte empieza a influir en los precios del azúcar
    Artículo siguiente Aceite de oliva extra virgen, destacado por su prestigio y calidad

    Noticias Relacionadas

    Estudian el uso de microorganismos naturales para potenciar la producción avícola

    22 de septiembre de 2025 Avicultura

    Vetanco dijo presente ESPN 2025, el principal encuentro global sobre nutrición aviar

    2 de julio de 2025 Avicultura

    Carne aviar: consolidado el consumo interno y la oportunidad exportadora

    8 de junio de 2025 Avicultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos