Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Biotecnología aplicada a la producción de orquídeas
    Biotecnología

    Biotecnología aplicada a la producción de orquídeas

    Con el objetivo de preservar las especies nativas y fomentar su multiplicación, el INTA Misiones trabaja en la conservación del banco de germoplasma de orquídeas nativas y su producción in vitro
    AgronewsPor Agronews3 de septiembre de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    A nivel mundial, las orquídeas conforman una de las familias de plantas más diversas y extensas, con más de 25 mil especies identificadas, agrupadas en 800 géneros. En Argentina, se han registrado alrededor de 300 especies, de las cuales el 60 % de las especies se encuentran en Misiones.

    Desde esta perspectiva, la horticultura en la provincia cumple un rol fundamental en la preservación de la biodiversidad y el desarrollo económico local, mediante prácticas sostenibles y tecnologías innovadoras. En este sentido, Doris Bischoff, explicó que, mediante la cartera de proyectos, a partir del 2023, el INTA aborda la actividad hortícola en la provincia desde proyectos de investigación y extensión, para el Fortalecimiento de la producción, el agregado de valor y la comercialización en el NEA.

    “La articulación con áreas de investigación se enfoca en temas clave como el desarrollo de bioinsumos, sustratos, calidad del agua, y la introducción y evaluación de nuevas variedades, entre otros aspectos fundamentales” indicó la investigadora y agregó: “Desde la Institución se abordan simultáneamente aspectos productivos y comerciales de la actividad”. Un trabajo fundamental para el sector hortícola de la provincia, que promueve y acompaña la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas y las nuevas tecnologías para potenciar el proceso productivo.

    En el área de la Floricultura se promocionan alternativas productivas, como la producción de follaje para corte y flores tropicales bajo dosel arbóreo, ornamentales y cultivo de orquídeas en macetas.

    En relación con las orquídeas, Bischoff explicó que al comienzo de su cultivo eran consideradas plantas de difícil de cultivo y propagación. “El descubrimiento de su simbiosis con micorrizas en estado natural, para promover la germinación de sus primitivas semillas fue un hallazgo crucial para asegurar su propagación”, indicó. En adición, el éxito de la germinación de semillas de orquídeas de forma a simbiótica con la técnica de cultivo in vitro marcó un hito en su propagación a nivel mundial hace ya muchos años. “La publicación de esta fórmula revolucionó el comercio de orquídeas”, subrayó Bischoff y enfatizó: “La industria alrededor de esta familia botánica hoy sería imposible sin la biotecnología”.

    El cultivo in vitro de orquídeas comienza con la recolección de semillas obtenidas tras la polinización de plantas seleccionadas por sus cualidades genéticas. Estas semillas se siembran en un medio nutritivo dentro de un ambiente estéril, donde germinan y se desarrollan sin la necesidad de micorrizas. “El proceso completo, desde la siembra hasta que las plantas están listas para ser trasladadas a viveros para su cultivo en macetas, puede durar entre 12 a 18 meses, mientras que el ciclo hasta su floración, entre 3 a 5 años, según la especie. Los principales beneficios de esta técnica incluyen la posibilidad de producir grandes cantidades de plantas, asegurar la conservación de especies nativas, y facilitar la creación de híbridos”, indicó Bischoff.

    En línea con esto, la investigadora afirmó que el cultivo in vitro es fundamental para la producción comercial y la investigación de orquídeas, permitiendo la propagación masiva y la preservación de especies en peligro. “En Misiones, la diversidad de orquídeas y los desafíos ambientales como la deforestación y el uso de fitosanitarios han impulsado la necesidad de contar con bancos de germoplasma y la producción in vitro a escala comercial, no solo para el comercio, sino también para la conservación, en proyectos realizados en forma conjunta con la Biofábrica Misiones S.A.”, indicó.

    En cuanto a los desafíos que enfrenta la conservación de orquídeas, se encuentran la necesidad de contar con una colección de plantas madre con cualidades genéticas superiores, el tiempo prolongado necesario para que las plantas crezcan y florezcan, y la aclimatación post-laboratorio.

    “Estos desafíos se abordan con prácticas meticulosas en la selección de plantas, el control riguroso de las condiciones de cultivo, y la investigación continua para mejorar las técnicas y acortar los tiempos de producción”, explicó.

    “La reinserción de orquídeas nativas en áreas degradadas y reservas naturales es vital para la restauración de la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas locales. En Misiones, donde la deforestación y el uso de pesticidas han afectado gravemente a las poblaciones de orquídeas y sus polinizadores, la multiplicación masiva in vitro ofrece una esperanza para recuperar estas especies en sus hábitats naturales”, concluyó Bischoff.

    Congreso Argentino de Horticultura

    Del 3 al 6 de septiembre, la ciudad de Posadas será sede del 42º Congreso Argentino de Horticultura, un evento que se celebrará por primera vez en la provincia de Misiones. Con el lema “Hacia una horticultura sostenible preservando la biodiversidad,” el congreso reunirá a los actores más destacados del sector hortícola, incluyendo la fruticultura, floricultura, y el cultivo de plantas aromáticas, medicinales y condimentarías.

    Entre las actividades programadas, se incluyen conferencias magistrales, mesas redondas, plenarios, y salidas técnicas a campo, con una jornada especial dirigida a docentes de escuelas agropecuarias.

    La organización de esta edición está a cargo del INTA, el Ministerio del Agro y la Producción de la Provincia de Misiones, la Biofábrica de Misiones y la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones, en colaboración con la Asociación Argentina de Horticultura (ASAHO).

    Las inscripciones para el Congreso continúan abiertas hasta el 30 de agosto, tanto para asistentes como para expositores, y pueden realizarse a través del portal oficial del evento.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo Anterior¿Cómo proteger la rentabilidad avícola frente a la coccidiosis resistente?
    Artículo siguiente Empresas cerealeras liquidaron US$ 2.451 millones en agosto

    Noticias Relacionadas

    Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados

    23 de octubre de 2025 Biotecnología

    Bioenergía: un biodigestor para transformar residuos en recursos

    1 de octubre de 2025 Biotecnología

    Científicos del CONICET mejoran genéticamente cebada con fines industriales

    19 de septiembre de 2025 Biotecnología
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos