Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » En Formosa, conservan una amplia variabilidad genética de la banana
    Biotecnología

    En Formosa, conservan una amplia variabilidad genética de la banana

    AgronewsPor Agronews14 de agosto de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Desde Jujuy hasta Tierra del Fuego e incluso en la Antártida, el INTA conserva más de 40 mil entradas de material genético de diferentes especies vegetales y permite rescatar cultivos originarios. Esta Red de Bancos de Germoplasma (RBG) cuenta con 21 bancos activos de recursos fitogenéticos distribuidos en diversas áreas ecológicas y un Banco Base que guarda un duplicado de las colecciones de semillas.

    “A esta Red, ahora se suma el Banco Activo de Germoplasma de banana”, detalló Gerardo Tenaglia -especialista del equipo de investigación del IPAF Región NEA del INTA-, quien no dudó en asegurar que contar con un banco de germoplasma es “una enorme ventaja” desde el punto de vista de la genética y se vuelve “una herramienta fundamental” para los equipos mejoradores.

    “Toda la biotecnología que viene se basa en poder pasar un gen de una planta silvestre, de un banano silvestre, o un banano, una línea avanzada, o una línea que esté guardada dentro del Banco Activo de Germoplasma, a una variedad elite”, detalló.

    Actualmente, el banco conserva 51 entradas listas para compartir material genético con el resto de los programas de mejoramiento, de las cuales 48 son líneas de banana AAA y 3 de plátanos diferentes. A su vez, el investigador del INTA adelantó que este año incorporarán 20 accesiones más del NEA y otras 20 del NOA para llegar a un total de unas 90 accesiones.

    Según detalló, el Banco se creó en 2021 en el Área IPAF Región NEA en su sede de Laguna Naineck, Formosa, y se integró a la Red de Bancos de Germoplasma del INTA. Con el objetivo de conservar la diversidad de la fruta más consumida por los argentinos, cuenta con una colección de 48 entradas de bananas, que incluyen a cuatro variedades internacionales y tres entradas de plátanos. Además, incorporarán 40 nuevos materiales de Misiones, Salta y Jujuy.

    Los recursos genéticos se conservan porque el riesgo de perderlos es permanente, en especial por la acción del ser humano. En este punto, Tenaglia no dudó en subrayar la importancia de contar con programas de conservación de los recursos fitogenéticos: “Los Bancos de germoplasma tienen como función principal, cualquiera sea el cultivo que se esté trabajando, la de conservar la variabilidad genética que existe en el ambiente”.

    Y agregó: “Son una herramienta de preservación y desarrollo de especies vegetales de interés para la alimentación mundial, dado que el 20 por ciento de la diversidad vegetal está en riesgo de erosión genética o pérdida”.

    En cuanto al cultivo de la banana, Tenaglia especificó que “la banana, al no tener semillas no puede reproducirse mediante la generación de nuevas recombinaciones, es decir, no podemos hacer cruzamientos. Entonces, la variabilidad que existe aparece a través del tiempo con las mutaciones espontáneas que tiene la naturaleza”. De ahí la importancia de conservar los materiales, porque no hay forma de volverlos a regenerar, una vez que se perdió esa planta.

    A su vez, Tenaglia explicó que el modo de propagación del cultivo de banana es muy vulnerable a la perturbación. Es que, “su ciclo de vida es prolongado y la tendencia actual de los sistemas productivos se basa en la intensificación y simplificación a partir de pocas variedades comerciales de alto rendimiento, lo que facilita la erosión genética”.

    Por esto, consideró “imperativo” recolectar y conservar la amplia variabilidad genética para salvaguardar la adaptabilidad y resistencia al estrés biótico y abiótico, al tiempo que recomendó poner el material genético a disposición de los programas de mejoramiento de bananos.

    “Los Bancos de Germoplasma son muy importantes debido al avance en la biotecnología y sus nuevas técnicas, lo que permite trabajar sobre los genes resistentes o tolerantes a enfermedades e insectos, e introducirlos en los nuevos genotipos”, explicó. Además, especificó que, para esto, se debe disponer de los genes, y aquí cumplen la función principal los bancos de germoplasma y su importancia estratégica.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorSe presentó oficialmente el 2° Congreso Argentino de Semillas
    Artículo siguiente Matific presente en la 80º Expo Rural de San Justo: celebración del Día de la Niñez con actividades lúdicas y tecnológicas

    Noticias Relacionadas

    Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados

    23 de octubre de 2025 Biotecnología

    Bioenergía: un biodigestor para transformar residuos en recursos

    1 de octubre de 2025 Biotecnología

    Científicos del CONICET mejoran genéticamente cebada con fines industriales

    19 de septiembre de 2025 Biotecnología
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos