Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Los desarrollos biológicos de Puna Bio llegan al Congreso de Aapresid
    Biotecnología

    Los desarrollos biológicos de Puna Bio llegan al Congreso de Aapresid

    Puna Bio, la evolución de 3.500 millones de años aplicada a los cultivos promete ser una de las grandes novedades del evento
    AgronewsPor Agronews31 de julio de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Con singular expectativa, Puna Bio prepara su arribo al Congreso de Aapresid, a concretarse del 7 al 9 de agosto en Buenos Aires, ya que el resultado de la investigación de las bacterias que habitaron el planeta desde hace 3.500 millones de años resulta sumamente atractivo y convocante.

    Puna Bio, startup tucumana forjada por científicos que trabajan con microorganismos extremófilos, recibirá a los visitantes en un stand que “contará con la presencia de su CEO junto al gerente comercial, equipo de ventas y de agronomía para responder todas las consultas que realice el público asistente”, según adelantó uno de sus fundadores, Franco Martínez Levis.

    “Será la primera vez que participaremos del Congreso de Aapresid con presencia en un stand. Es un esfuerzo muy grande para nosotros, pero creemos firmemente que es una gran oportunidad para dar a conocer Puna Bio como una empresa que trabaja impulsando el desarrollo de tecnologías agrícolas con un impacto positivo en la industria y en la sustentabilidad” enfatizó el referente de la empresa.

    Franco Martínez Levis, además, es uno de los disertantes convocados para la charla “Start-ups y biotecnología: ¿Cómo se articulan para hacer transferencia tecnológica desde el campo a la mesa?”, a concretarse el miércoles 7 de agosto, a las 10. Expondrá junto a Agustín Belloso (Tomorrow foods) y Ramiro Olivera (Calice Biotech), bajo la moderación de Eduardo Pagano.

    Kunza soja, la estrella

    Dentro de la paleta de la empresa, en esta época del año se destaca Kunza, un tratamiento de semillas de soja, elaborado a base de bacterias extremófilas exclusivas de Puna Bio, aisladas de la Puna Argentina, que mejora el rendimiento de los cultivos y aumenta la tolerancia al estrés.

    Las acciones desarrolladas por la empresa, además del stand J31 (pabellón Verde), incluyeron el sorteo de invitaciones, en tanto que quienes visiten el stand participarán por gafas inteligentes Ray-Ban Meta, entre otros atractivos premios.

    Además, como beneficio exclusivo durante el Congreso, las reservas de dosis de Kunza soja tendrán un precio super especial.

    Entre las principales funciones de Kunza se enumeró que solubiliza fosforo del suelo; fija y transforma el nitrógeno, mejorando su disponibilidad; produce auxinas, poliaminas y enzimas, y sideróforos que ayudan en la captación de hierro. Además, forma Biofilm promoviendo la colonización en las raíces.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo Anterior¿Cómo gestionar un agrodepósito de forma segura?
    Artículo siguiente Sumitomo Chemical obtiene el registro de Empera®, un nuevo herbicida en Argentina

    Noticias Relacionadas

    Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados

    23 de octubre de 2025 Biotecnología

    Bioenergía: un biodigestor para transformar residuos en recursos

    1 de octubre de 2025 Biotecnología

    Científicos del CONICET mejoran genéticamente cebada con fines industriales

    19 de septiembre de 2025 Biotecnología
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos