Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » “SupraRoad” hizo camino, atravesando miles de hectáreas de maíz
    Biotecnología

    “SupraRoad” hizo camino, atravesando miles de hectáreas de maíz

    Supra Semillas recorrió casi 600 kilómetros entre tres localidades entre Córdoba y Santa Fe bajo el concepto “SupraRoad”. En una amplia cobertura, los técnicos de Agroservice y del área comercial hablaron de genética y agronomía para los productores de los mega-ambientes de potencial, sanidad, estabilidad y silo
    AgronewsPor Agronews3 de mayo de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Muchos kilómetros en el camino y muchos miles de hectáreas de maíz. Ese fue el desafío que se propuso Supra Semillas con el “SupraRoad”, un recorrido que partió desde la localidad de Las Perdices (Córdoba), siguió por Franck (Santa Fe) y tuvo como última parada del recorrido a La Tordilla (Córdoba). Aproximadamente, este “triángulo” enmarcó unos 40.000 kilómetros cuadrados de maíz.

    De esta forma, Supra Semillas sigue yendo por más, haciendo valer cada kilómetro de este recorrido con más conocimiento y para mostrar lo mejor de su portfolio de híbridos para la nueva campaña 2025/26, su propuesta de genética y agronomía, y cómo está trabajando para potenciar cada lote sembrado con maíz.

    Por ello, desde su lanzamiento, la nueva marca realizó diferentes y progresivas acciones para estar más cerca y “en el campo con vos” -como dice su lema-, es decir, con los productores, asesores técnicos y empresas agropecuarias.

    “Fueron meses de muchísima actividad, con un lanzamiento itinerante de la campaña comercial 2025/26, sumado a Expogro y al recorrido que propuso el SupraRoad. Ya estamos trabajando en la decisión de la nueva campaña con los productores, mientras aun ellos siguen avanzando en la cosecha del ciclo anterior”, resume Santiago Felizia, gerente Nacional de Ventas. Asimismo, agregó que, actualmente, “esperamos una fuerte recuperación del área maicera, motivada por los mejores márgenes económicos que tiene cultivo”.

    Como parte del recorrido SupraRoad, Felizia también aprovechaba cada oportunidad para introducir a cada productor en la historia reciente de Supra Semillas, sus orígenes, los beneficios y el valor de ser ahora la nueva marca de maíz de GDM, así como también lo que viene para los próximos años.

    En cada una de las localidades recorridas, se repetía la acción de presentar el set híbrido adaptados a ese mega-ambiente y cada productor se llevaba, de parte de las áreas de Agroservice y comercial, de cómo armar el mejor “portfolio regional”.

    Al respecto, en Las Perdices la recomendación versó sobre híbridos de potencial y estabilidad; en el caso de Franck, sobre cultivares de sanidad y silo, mientras que en La Tordilla el foco fue el portfolio sanitario de fecha tardía.

    Cada demostrativo del SupraRoad tuvo su punto alto. En la localidad de Franck, plena cuenca lechera santafesina, el médico veterinario y doctor en Ciencias Veterinarias, José Maiztegui, explicó aspectos importantes de la densidad de siembra de maíz sobre la digestibilidad de la fibra de híbridos sileros, lo que impacta sobre la calidad de silaje para producir “más leche y más carne”.

    “Cabe destacar que los productores ganaderos siembran un híbrido silero para obtener volumen y energía. Por tanto, no definir la densidad correcta de un híbrido ya implica una diferencia en estas variables cuando el cultivo se pica. Por tanto, a mayor cantidad de grano por hectárea, más almidón y una materia seca de mayor calidad”, destacó Maiztegui.

    Considerando que parte del recorrido del SupraRoad se centró en el mega-ambiente sanitario y de fecha tardía, Fernando Guerra, gerente de Desarrollo, manifestó que, “en Supra Semillas, trabajamos con los productores en la selección y desarrollo de híbridos para diferentes escenarios y pensando en la estabilidad de producción con sanidad”.

    Como parte del recorrido del SupraRoad, estuvieron los últimos lanzamientos el S 3972 VIP3, un híbrido que ofrece versatilidad en la fecha de siembra y destacada sanidad, mientras que S 4450 VIP3, representa la mejor combinación de potencial con sanidad con “Aptitud Silera”.

    El SupraRoad fue una propuesta de partida y de llegada hacia el conocimiento; también diversa, basada en la genética y agronomía, la tecnología, de manejo agronómico y de nutricional animal para producir “más carne y más leche”.

    Acerca de Supra Semillas

    Supra Semillas nace en febrero de 2025 con la adquisición que hizo GDM del negocio de maíz para Sudamérica (Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil) de KWS. De esta forma, en el ADN de Supra están la historia común, el conocimiento y las fortalezas de GDM y KWS que conocen, acompañan y sienten los desafíos de los productores.

    Acerca de GDM

    GDM es un grupo global dedicado a la investigación, desarrollo y comercialización de productos con propiedad intelectual en genética vegetal para cultivos extensivos. Con un enfoque innovador, la empresa integra tecnologías avanzadas y talento excepcional para promover la innovación, la colaboración y el desarrollo de nuevos negocios que impacten positivamente en la cadena agroindustrial. GDM opera en 15 países y cuenta con un equipo de 3.400 empleados.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorPullaro: “AgroActiva representa la fuerza productiva que Argentina necesita para salir adelante”
    Artículo siguiente La demora en la cosecha de soja ralentizó las exportaciones de abril

    Noticias Relacionadas

    Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados

    23 de octubre de 2025 Biotecnología

    Bioenergía: un biodigestor para transformar residuos en recursos

    1 de octubre de 2025 Biotecnología

    Científicos del CONICET mejoran genéticamente cebada con fines industriales

    19 de septiembre de 2025 Biotecnología
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos