Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Syngenta consolidará su liderazgo mundial en productos biológicos
    Biotecnología

    Syngenta consolidará su liderazgo mundial en productos biológicos

    Entre los futuros lanzamientos, se prevé incluir productos que tienen el potencial de marcar un nuevo estándar en la categoría. Se espera que el valor de mercado de productos biológicos agrícolas a nivel mundial supere los USD 20 mil millones para 2030
    AgronewsPor Agronews12 de julio de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Syngenta está acelerando el despliegue de sus soluciones biológicas inspiradas en la naturaleza y basadas en la ciencia, respondiendo a la creciente demanda de herramientas sustentables y de alto rendimiento que ayuden a los agricultores a impulsar la productividad de manera eficiente y responsable. También contribuye al cumplimiento de los compromisos de Syngenta expresados en sus Prioridades de Sustentabilidad.

    Latinoamérica se posiciona como una región estratégica para el crecimiento del mercado de productos biológicos de Syngenta, con agricultores que integran cada vez más estas soluciones en complemento con los productos convencionales de protección de cultivos.

    “En el mundo, el mercado demanda cada vez más alimentos producidos de forma más eficiente y sustentable, y Latinoamérica es una región con una agricultura diversa y en constante evolución”, dijo Nicolás Gennaro, director de Marketing de Protección de Cultivos LATAM de Syngenta. “El trabajo de la compañía en investigación y desarrollo para obtener un porfolio de productos biológicos de vanguardia busca seguir acompañando a los agricultores en el camino hacia prácticas cada vez más sustentables para el suelo y el ambiente”, agregó.

    En Mesoamérica -que comprende México, Centroamérica y el Caribe-, recientemente se ha finalizado la integración formal de Valagro, la compañía de origen italiano líder en el mercado de biológicos que fue adquirida por Syngenta en 2020. El porfolio actual de Syngenta Biologicals en esos países incluye bioestimulantes y productos de biocontrol.

    Entre los países andinos, Chile cuenta con productos tanto en control biológico como bioestimulantes líderes en sus categorías, basados en líneas propias de Syngenta y a través de alianzas estratégicas con otras compañías del sector. También habrá próximos lanzamientos en Perú.

    En Argentina, el porfolio de bioestimulantes incluye soluciones para maíz, soja, trigo, cebada, frutas y vegetales; y se sumarán lanzamientos de soluciones biológicas en el segmento de eficiencia en el uso de nutrientes.

    A nivel global, en diciembre de 2024, la compañía adquirió Intrinsyx Bio, una startup con sede en California especializada en el desarrollo de productos de eficiencia en el uso de nutrientes. Más recientemente, a principios de 2025, Syngenta concluyó la integración del repositorio de compuestos de origen biológico y activos de diferentes cepas para uso agrícola de Novartis. Estas incorporaciones acelerarán el desarrollo de biológicos, aportando nuevas herramientas al mercado como complemento sustentable a las soluciones convencionales de protección de cultivos.

    También en 2025, Syngenta inauguró un nuevo centro de producción de biológicos de 22 mil m² en Orangeburg, Carolina del Sur, Estados Unidos, diseñado específicamente para producir 16.000 toneladas de bioestimulantes por año. Esta nueva sede complementa la red global existente de plantas de biológicos de Syngenta en Brasil, Italia, India y Noruega.

    Estos hitos estratégicos mejoran efectivamente tanto la investigación y desarrollo de Syngenta, que opera desde los centros de excelencia en Stein, Suiza; Jealott’s Hill, Reino Unido; Atessa, Italia; como la capacidad de producción de biológicos, facilitando el despliegue del porfolio de biológicos de la compañía, con múltiples soluciones que demuestran un fuerte potencial comercial con ventas anuales proyectadas superiores a USD 100 millones.

    Syngenta Biologicals registró sólidos resultados en el primer trimestre de 2025, con un destacado desempeño en Norteamérica y China. El mercado global de biológicos está creciendo a una tasa promedio anual del 10% y se proyecta que alcanzará casi USD 20 mil millones para 2030, según AgbioInvestor y estimaciones de Syngenta, subrayando el papel fundamental de los biológicos en el futuro de la agricultura sustentable. Derivados predominantemente de sustancias naturales, los biológicos ofrecen un potencial significativo para la agricultura sustentable. El mercado se puede categorizar en tres categorías principales:

    • Biocontroles – Productos derivados para el manejo de plagas, enfermedades y malezas.

    • Bioestimulantes – Productos que mejoran los procesos naturales de las plantas para mejorar la
    tolerancia al estrés abiótico y la calidad de los cultivos.

    • Productos de Eficiencia en el Uso de Nutrientes (NUE) – Cualquier sustancia o microorganismo
    para mejorar la disponibilidad y absorción de macro y micronutrientes para promover el crecimiento y
    mejorar el rendimiento.

    Acerca de Syngenta

    Syngenta es una compañía líder global en innovación agrícola, presente en más de 90 países. Desarrolla tecnologías y prácticas agrícolas que acompañan a los agricultores para que lleven a cabo la transformación necesaria para alimentar a la población mundial, preservando al mismo tiempo nuestro planeta. A través de sus descubrimientos científicos aporta más beneficios a los agricultores y a la sociedad como nunca antes. Guiada por sus Prioridades de Sustentabilidad, Syngenta desarrolla nuevas tecnologías y soluciones que ayudan a los agricultores a obtener cultivos más saludables en suelos más sanos y con mayor rendimiento. Syngenta Crop Protection tiene su sede en Basilea, Suiza; y Syngenta Seeds está basada en Estados Unidos. Lea nuestras historias y síganos en LinkedIn, Instagram y X.

    La protección de sus datos es importante para nosotros. Usted recibe esta publicación con fundamento legal en el artículo 6, párrafo primero, letra f) del Reglamento general de protección de datos (RGPD) de la Unión Europea (UE) («interés legítimo»).

    Sin embargo, si no desea recibir más información sobre el Syngenta, simplemente envíenos un breve mensaje informal y dejaremos de procesar sus datos con este fin. También puede encontrar más información en nuestra Declaración de privacidad.

    Advertencia respecto a las declaraciones prospectivas. Este documento puede contener declaraciones prospectivas, que pueden identificarse por el uso de términos como “esperamos”, “haremos”, “haríamos”, “potencial”, “planes”, “perspectivas”, “estimamos”, “aspiramos a”, “en camino”, y expresiones similares. Dichas declaraciones pueden estar sujetas a riesgos e incertidumbres que podrían hacer que los resultados reales difieran sustancialmente de las declaraciones.

    Para Syngenta, tales riesgos e incertidumbres incluyen riesgos relativos a los procedimientos legales, las aprobaciones regulatorias, el desarrollo de nuevos productos, el aumento de la competencia, el riesgo crediticio del cliente, las condiciones generales del mercado y de la economía, el cumplimiento normativo y las medidas correctivas, los derechos de propiedad intelectual, la implementación de cambios organizacionales, la desvalorización de activos intangibles, la percepción de los consumidores sobre los cultivos y organismos modificados genéticamente y los productos químicos para la protección de los cultivos, las variaciones climáticas, las fluctuaciones de los tipos de cambio y/o los precios de las materias primas, los acuerdos de suministro a través de un único proveedor, la incertidumbre política, los desastres naturales y la violación de la seguridad de los datos u otro tipo de alteración de la tecnología informática. Syngenta no asume ninguna obligación de actualizar sus declaraciones prospectivas con el fin de reflejar los resultados reales, cambios en los supuestos u otros factores.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorEl precio del principal producto exportado por argentina tocó un mínimo en más de 15 años
    Artículo siguiente Milei se reunirá con la Mesa de Enlace en medio de reclamos por las retenciones

    Noticias Relacionadas

    Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados

    23 de octubre de 2025 Biotecnología

    Bioenergía: un biodigestor para transformar residuos en recursos

    1 de octubre de 2025 Biotecnología

    Científicos del CONICET mejoran genéticamente cebada con fines industriales

    19 de septiembre de 2025 Biotecnología
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos