Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Un tratamiento de semillas biológico para ser un “promotor” del crecimiento en el trigo
    Biotecnología

    Un tratamiento de semillas biológico para ser un “promotor” del crecimiento en el trigo

    La gran oferta de agua es un buen presagio para la siembra fina. Para aprovechar al máximo el potencial de las variedades de trigo, Biotrop propone el uso de Promotor, un producto biológico antifúngico y bioestimulante
    AgronewsPor Agronews1 de abril de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Mientras avanza la cosecha gruesa, los productores ya comienzan a mirar de reojo la siembra fina próxima a comenzar, y que viene con un buen impulso, de la mano de las lluvias.

    La oferta de agua en los suelos para encarar la implantación de trigo y de cebada es de las mejores en los últimos años y, por eso, la posibilidad de que la campaña 2025/26 tenga buenos indicadores es alta.

    “Estamos viendo que los niveles de agua en los suelos en la mayoría de las regiones está muy bien. Tanto en Buenos Aires, como en el sur de Córdoba, Santa Fe o Entre Ríos. Es un preludio de un buen escenario para poder sembrar en la fecha ideal, porque humedad hay suficiente, subraya Rubén Netcoff, líder de Producto Promotor para Biotrop.

    Promotor es un producto biológico formulado por medio de un consorcio de Bacillus para tratamiento de semillas de trigo, soja y poroto, con múltiples beneficios por su acción biofungicida y bioestimulante.

    Está formulado con cepas cuidadosamente seleccionadas por el equipo de I+D de Biotrop: Bacillus amyloliquefaciens, Bacillus velezensis y Bacillus thuringiensis.

    La primera ventaja: el producto incorpora las bacterias bajo forma de endosporas, una estructura de resistencia que simplifica mucho su conservación y permite su aplicación en las semillas hasta siete meses antes de la siembra.

    Precisamente, para Netcoff ese es un gran plus que hay que saber aprovechar: al poder realizar el tratamiento con mucha anticipación, el productor puede simplificar sus tiempos operativos y, por lo tanto, ser más eficiente.

    “La semilla puede ser tratada hasta siete meses antes de la siembra, ya que no se trata de bacterias vivas que pierden viabilidad rápidamente si no se siembran en poco tiempo. En este caso, las bacterias están encapsuladas en un estado de resistencia, lo que les permite mantenerse latentes y activarse en condiciones ideales. Esta característica le otorga a la formulación de Promotor una ventaja práctica significativa frente a otros productos terápicos”, explica el representante de Biotrop.

    Fungicida y estimulante

    De acuerdo con lo explicado por Netcoff, uno de los principales beneficios de Promotor es su doble acción: biofungicida y bioestimulante.

    “Es un producto ideal para el manejo integral de enfermedades de inicio del cultivo porque aporta soluciones contra un amplo espectro de enfermedades que pueden afectar al trigo desde la semilla, y puntualmente, en mancha amarilla, donde incluso tiene una ventaja adicional al ser un biológico que evita la aparición del riesgo de resistencia a fungicidas de origen químico, como ocurrió con algunos triazoles y estrobirulinas”, describe el ejecutivo.

    Esto es clave en un año en el que, por la alta humedad, es probable que las condiciones sean ideales para que esta enfermedad se propague y contamine los lotes desde el nacimiento de las plantas.

    En cuanto a la bioestimulación, Promotor posibilita un mayor desarrollo radicular de la planta, lo que se traduce en una mayor captación de agua y minerales del suelo, el consorcio de bacterias en la formulación tienen una característica especial, “las raíces quedan envueltas por un film generado por las bacterias, que protegen a las raíces del ataque de patógenos al mismo tiempo que generan una zona de libre captación de recursos para el cultivo, que le permite un arranque más vigoroso a las plantas”, completa Netcoff.

    Resultados productivos

    En este contexto, una pregunta siempre presente es cuál es el nivel de control sobre enfermedades y el plus de rendimiento que otorga un insumo como Promotor.

    Netcoff responde al respecto que, en todos los ensayos realizados tanto en redes propias como con técnicos referentes y fitopatólogos externos, los espectros de control de enfermedades fueron similares a los de principios activos de productos de origen químico.

    Pero, además, se obtienen rendimientos adicionales respecto a las parcelas tratadas con fungicidas tradicionales, esa diferencia incremental pone de manifiesto el poder de estimulación que tiene este producto biológico.

    “En líneas generales, en el 90% de los ensayos tuvimos resultados superiores al tratamiento químico: cubriendo el mismo espectro de enfermedades fúngicas y generamos un promedio de 220 kilos extra por hectárea”, resume Netcoff.

    Para lograr esto, la dosis sugerida es de 150 centímetros cúbicos cada 100 kilos de semillas, en trigo.

    En este marco, otra ventaja de Promotor además de poder tratar de manera anticipada la semilla, es que se presenta en una formulación líquida de fácil aplicación que garantiza que todo el consorcio bacteriano esté trabajando desde el comienzo.

    Para Netcoff, un párrafo final merece la muy buena relación beneficio / costo que tiene Promotor. “Es un producto con un costo sensiblemente inferior al de un tratamiento químico premium que genera kilogramos extra, de forma tal que la relación beneficio-costo es del orden de 10 a uno. Es un escenario de confianza cuando, al aplicar Promotor, sabemos que hay un 90% de ensayos con esa respuesta adicional al tratamiento químico”, cierra.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorLluvias moderadas en la región núcleo y pronóstico de buen tiempo para retomar la cosecha
    Artículo siguiente Mercado de granos: récord de divisas por soja y fuerte repunte exportador

    Noticias Relacionadas

    Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados

    23 de octubre de 2025 Biotecnología

    Bioenergía: un biodigestor para transformar residuos en recursos

    1 de octubre de 2025 Biotecnología

    Científicos del CONICET mejoran genéticamente cebada con fines industriales

    19 de septiembre de 2025 Biotecnología
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos