Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Buenas noticias para el trigo pese al recorte y las dificultades en la siembra
    Clima

    Buenas noticias para el trigo pese al recorte y las dificultades en la siembra

    Es posible que el área de trigo quede en 6,9 M ha, ya que las recientes lluvias han dificultado la siembra en Buenos Aires. Se ajusta al alza la estimación de producción de soja 2024/25
    AgronewsPor Agronews17 de julio de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Por Cristian Russo (BCR)

    El mes de junio concluyó con un comportamiento pluvial sin sorpresas a diferencia de mayo, que había dejado de 200 a 500 mm en el este y centro del país. Julio está aportando lluvias importantes sobre Córdoba y Buenos Aires. Del 1 al 10 de julio, Buenos Aires recibió acumulados de 15 a 80 mm en el 60% de su territorio, particularmente en el centro oeste, destacándose valores de 60 mm en Daireaux y 80 mm en Bolívar. En las últimas 24 horas hubo lluvias destacadas de 15 a 45 mm alcanzando a cerca del 60% de la provincia. Pero en esta ocasión el este resultó el área favorecida, con particular foco en el SE bonaerense, en donde los acumulados incluso superan los 45 milímetros.  En Córdoba los acumulados están entre 10 y 20 mm en gran parte de la provincia, con algunas zonas del sur y este provincial registrando máximos de 30 y 40 mm. La región núcleo recibió 10 a 20 mm en las últimas 24 horas.

    Estos acumulados son para destacar frente a los bajos montos que suele dejar el mes de julio. En el oeste las medias mensuales rondan los 5 mm (5 a 10 mm en Córdoba) y en el este están en los 25 mm. Siguiendo la anomalía de la reserva de humedad para los suelos de Argentina, la actualización al 16/7 muestra una mejora notoria respecto al comienzo de julio en estas áreas, incluso se observan grandes zonas con excesos en Buenos Aires.

    A pesar de los problemas que estos excesos están generando en la siembra de Buenos Aires, las lluvias de julio resultan una buena noticia. Otro panorama se observaba a esta altura del año pasado: las siembras no podían hacerse por la falta de agua y se empezaba a marcar el deterioro de la condición de los cultivos. Cabe destacar que el escenario para el trigo es mucho mejor que el observado al 14 de julio del 2021, un año de referencia para este cereal, ya que en 2021/22 Argentina alcanzó el récord productivo de 23 Mt. Por tal motivo, más allá de los problemas que generan estos acumulados, es muy inusual el agua que está dejando julio, especialmente en la provincia de Córdoba. Más allá de las dificultades y los descuentos en el área de intención, julio ratifica los pronósticos de un invierno con lluvias por encima de lo normal y que la campaña triguera 2025/26 da un paso más hacia un escenario de alta producción.

    El área de trigo se ajusta en 200.000 ha respecto del número inicial

    Con poco más del 90% de la siembra triguera realizada, y labores de implantación que siguen en Buenos Aires y La Pampa -con una ventana de siembra de más tiempo-, se descuentan 200.000 ha a la superficie de trigo 2025/26 en virtud de las complicaciones para concretarse labores en distintas zonas. Se han restado 40.000 ha en Santiago del Estero, 60.000 ha en Chaco y 100.000 en Buenos Aires, con una disminución 70.000 ha en el NO bonaerense. De materializarse el área, se estaría ante una superficie similar a la del año pasado. Con 6,9 M de ha y un escenario normal de clima y rindes promedios, la producción podría proyectarse en torno a 20 Mt.

    En el noreste se buscaba en el trigo una rápida salida financiera que aliviara al sector productivo después de condiciones climáticas desfavorables, especialmente en Chaco y en la zona norte de Santiago del Estero, que llevaron al fracaso de la gruesa (soja y maíz) en este ciclo. El este Chaqueño y la zona al oeste, en Santiago del Estero, sufren falta de agua a diferencia del centro este chaqueño donde hay excesos. Pero justo donde está la zona agrícola más importante hay condiciones de falta de agua con 40 días sin lluvias que han paralizado las labores de siembra, y lo que se sembró empezó a deteriorarse. Las esperanzas están puestas en que llueva en agosto y poder sembrar girasol, pero el clima tendrá la última palabra.

    Los excesos son los que están evitando la continuidad de las siembra en Buenos Aires, por lo que se calcula que impactaría sobre 100.000 ha. Además de los problemas para avanzar con las labores en el SE bonaerense, productores y agrónomos advierten que la cebada, el girasol y el maíz aparecen como opciones más rentables que el trigo.

    Se ajusta la producción de soja a 49,5 Mt

    La campaña de la oleaginosa que parecía duramente castigada por una falta de agua que persistió hasta casi fines de febrero en gran parte de la región pampeana, logró sorprender a todos y las estimaciones se ajustan a 49,5 Mt. A pesar de la “Niña moderada”, el rinde promedio nacional se ajustó a 30,0 qq/ha, quedando solo a 1,2 qq/ha del año pasado que fuera un año “Niño”.

    El ajuste entre el informe anterior y el presente es de 1 Mt, pasando de 48,5 Mt a 49,5 Mt en julio. Hubo ajustes positivos con los datos de cosecha de Buenos Aires y la corroboración de información en el sur de Santiago del Estero, dónde hubo rindes buenos a muy buenos a diferencia del norte. También hubo algunos ajustes menores en Córdoba que terminan sumando.

    Lento avance de la cosecha de maíz: todavía resta por levantar 27% del área

    Hay retraso en las labores de recolección del maíz, cuando a esta altura del año suele estar levantado el 80% del área cosechable. Pero el avance es trabajoso y lento por la humedad, las lluvias y los excesos que impiden un adecuado secado del grano y poder tener piso para avanzar. Con un 73% de avance en la cosecha, se mantienen los datos estimados del mes pasado: un rinde nacional de 69,2 qq/ha, un área cosechable de 7 M ha y una producción de 48,5 Mt.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorCuatro Cadenas: piden responsabilidad fiscal y revisión de reforma que limita el crédito
    Artículo siguiente Syngenta presenta “Las otras plagas”, cambio en la comunicación en el agro

    Noticias Relacionadas

    Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la región núcleo

    17 de octubre de 2025 Clima

    La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología

    9 de octubre de 2025 Clima

    Entra una probable “Niña”, ¿se pueden esperar menos lluvias para Argentina?

    1 de octubre de 2025 Clima
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos