Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Heladas intensas y siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país
    Clima

    Heladas intensas y siembra de trigo a ritmo firme en el centro del país

    Con temperaturas extremas y hasta con 19 horas bajo cero en las últimas 24 horas, el ingreso de aire polar dejó marcas muy importantes. Las condiciones ambientales permiten terminar la implantación de trigo con altas expectativas
    AgronewsPor Agronews1 de julio de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Por Cristian Russo (BCR) 

    Una intensa irrupción de aire polar se instaló en el centro del país durante los últimos días, generando un fenómeno climático de gran magnitud. Toda la región núcleo amaneció con registros negativos y se prevé para la jornada de hoy (30/6) y mañana temperaturas que no superarán los 6 a 8  grados durante toda la jornada. Se esperan días muy fríos, con una media diaria realmente baja.

    “Estamos viendo registros de temperaturas muy por debajo del cero”, señaló Cristián Russo, responsable de la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario. En localidades como Hernando se llegó a los -7,5 °C, en Montes de Oca a -6 °C y en Carlos Pellegrini a -7 °C. En Rosario, el termómetro marcó -0,8 °C. Pero también ha sido muy notable la persistencia del frío: “Villegas estuvo 19 horas por debajo del cero en las últimas 24 horas registradas. Rufino y General Pinto, 18 horas. En Rosario, también se superaron las 10 horas bajo cero”, precisó Russo.

    Hace una semana pasó algo parecido: las temperaturas fueron tan bajas que el promedio diario osciló entre 1 y 3 grados en la región núcleo. “Lo mismo esperamos para hoy y mañana, ya que no se esperan máximas por encima de los 8 grados. Seguiremos con fuertes registros nuevamente negativos y con muchas horas de termómetros sumergidos bajo cero. Estamos casi al borde de una ola polar”, remarcó el especialista.

    Pese al rigor del clima, no se registraron lluvias significativas en la región central: apenas 2 milímetros en Labordeboy, en el este cordobés. Hubo algunas lloviznas aisladas en el suroeste bonarense, en el área de Balcarce y Mar del Plata. “Con esta irrupción de aire seco y frío, vamos a tener por delante una semana sin agua, más allá de algunas situaciones muy puntuales que puede haber alguna descarga muy escasa por condensación. Va a ser una gran semana para la siembra triguera nacional”, indicó Russo.

    Con las condiciones actuales se completaría la siembra de trigo esta semana en la región núcleo. “Se va a terminar con las labores. Las reservas de agua son comparables con los mejores años del trigo, 2021 y 2017, y se aplicaron paquetes tecnológicos que apuntan a rindes de 50 quintales por hectárea”, afirmó Russo. Se estima, gracias al ingreso frío que comenzó una semana atrás, que se alcanzarán las 1,6 millones de hectáreas previstas. “Son datos muy alentadores que nos ponen en camino de una campaña en la que puedan superarse los rindes promedios. Todo apunta a un ambiente de alta productividad en trigo”.

    De todos modos, el frío tendrá efectos sobre los cultivos: “Con estas temperaturas, las emergencias del trigo van a tardar más. Los nacimientos van a tomar unos 15 días después de la siembra”, anticipó.

    El invierno recién comienza y, aunque arrancó con fuerza, no se espera que mantenga este nivel de frío. “Creemos que será un invierno templado, más alineado a la media histórica del invierno de la región”, subraya el consultor Elorriaga. Más allá de que se percibe un invierno muy crudo, el año pasado lo fue mucho más: “en el 2024 tuvimos una ola polar de siete días. Este año el panorama se presenta más benigno a largo plazo”.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorEl final de la baja de las retenciones aceleró la liquidación de granos
    Artículo siguiente FMC ofreció innovaciones y capacitación técnica en el 20º Encuentro de Monitoreo

    Noticias Relacionadas

    Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la región núcleo

    17 de octubre de 2025 Clima

    La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología

    9 de octubre de 2025 Clima

    Entra una probable “Niña”, ¿se pueden esperar menos lluvias para Argentina?

    1 de octubre de 2025 Clima
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos