Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Se hicieron esperar pero finalmente llegaron las lluvias al centro-norte provincial
    Clima

    Se hicieron esperar pero finalmente llegaron las lluvias al centro-norte provincial

    Los productores de una amplia franja que atraviesa San Cristóbal y San Justo encontraron el alivio que necesitaban imperiosamente
    AgronewsPor Agronews20 de agosto de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Un reciente informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), de la Bolsa de Comercio de Rosario, mostró la diferencia entre el centro sur santafesino -donde las lluvias atípicas de julio dejaron acumulados anuales por encima de la media- y el centro norte, donde persistían déficits de entre 100 y 200 milímetros.

    Finalmente las lluvias llegaron al centro norte de Santa Fe, donde se sostenía el marcado déficit hídrico en una amplia franja que atraviesa San Cristóbal y San Justo. Productores destacan el impacto en la campaña agrícola y en los pastizales.

    El centro norte de la provincia de Santa Fe recibió este martes 19 de agosto un aporte significativo de lluvias que trajo alivio a una región que venía acumulando un marcado déficit respecto de la media histórica.

    En departamentos como San Cristóbal y San Justo, los registros oscilaron entre 20 y más de 70 milímetros y beneficiaron a una amplia franja de la provincia que hasta el fin de semana pasado era señalada por productores como una de las zonas más comprometidas por la falta de humedad. También hubo buenos registros en 9 de Julio y General Obligado.

    El 13 de agosto la Bolsa de Comercio de Rosario mostró las anomalías de lluvias en la región pampeana respecto de la media histórica, mapa en el que se distingue con claridad el déficit en el centro norte provincial

    Esa situación se reflejó también en los comentarios de los productores durante la Expo Rural de San Justo, realizada el último fin de semana. Allí se advertía que la humedad no alcanzaba en la franja norte del departamento, con condiciones similares a las observadas en San Cristóbal y hacia la laguna de Mar Chiquita, en Córdoba.

    Las lluvias en los departamentos del centro norte de Santa Fe

    Las precipitaciones de este martes fueron generalizadas en toda la provincia, con especial intensidad en la zona con mayores carencias hídricas. En San Cristóbal se registraron más de 70 milímetros, en San Justo se superaron los 60 y en Villa Minetti, departamento 9 de Julio, la lluvia fue pareja, con valores de hasta 60 milímetros.

    “Muy importante esta lluvia porque estaba haciendo mucha falta. Sobre todo para lo que es la siembra de girasol y la siembra de maíz. Veníamos en la zona con registros de lluvias 20% por debajo de los promedios históricos, así que toda esta lluvia es muy bienvenida para cortar un poco este invierno tan duro”, expresó a AIRE Agro el ingeniero agrónomo Luis Mariano Mántaras, desde la localidad de Soledad, departamento San Cristóbal.

    El mapa del Servicio Meteorológico Nacional muestra cómo se distribuyeron las lluvias de este martes.

    En el mismo distrito, el ingeniero agrónomo Ricardo Gallo sintetizó el valor del fenómeno con una imagen contundente: “Esto es como una mina de oro a mediados de agosto”, y adelantó que las lluvias permiten anticipar “una primavera espectacular”.

    Desde Villa Minetti, en el departamento 9 de Julio, el asesor Amílcar Martel destacó la regularidad de las precipitaciones: “Llovió toda la noche y ahora ya paró. Entre 50 y 60 en toda la zona, pareja la lluvia. Sí estaba haciendo falta. Se va a sembrar mucho girasol”.

    Más al norte, en el departamento General Obligado, las lluvias también alcanzaron a Tacuarendí y Reconquista. Según Duilio Santana, jefe del Centro Operativo Experimental de Tacuarendí, los 20 a 55 milímetros registrados “sirven para los girasoles que se están sembrando, los trigos y los pastizales”.

    En la misma línea, el ingeniero agrónomo Rubén del Fabro, desde Reconquista, destacó: “Las lluvias vinieron muy bien, para recarga de perfiles, para lotes que irán a girasol, soja y mantener bien las pasturas”.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorPimentón del Valle Calchaquí: certificación que protege la identidad local
    Artículo siguiente Frenan parte de exportaciones de productos avícolas tras un caso de gripe aviar

    Noticias Relacionadas

    Lluvias de agosto dejan grandes oportunidades, pero también grandes riesgos

    5 de septiembre de 2025 Clima

    Fenómeno El Niño: enfriamiento en el Pacífico pero virando rápidamente a Neutralidad

    28 de agosto de 2025 Clima

    En dos semanas arranca la siembra de maíz con el mejor escenario de los últimos 5 años

    22 de agosto de 2025 Clima
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Alfalfa: pautas para mejorar la eficiencia y la producción de carne

    En la gruesa 2025/26, el maíz apunta a 61 Mt y la soja a 47 Mt en escenario inédito de siembra

    Encuentro de los gobernadores de Provincias Unidas en la expo rural de Río Cuarto

    La faena vacuna hasta agosto es similar al mismo período del año anterior

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Alfalfa: pautas para mejorar la eficiencia y la producción de carne

    En la gruesa 2025/26, el maíz apunta a 61 Mt y la soja a 47 Mt en escenario inédito de siembra

    Encuentro de los gobernadores de Provincias Unidas en la expo rural de Río Cuarto

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos