Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Baja de aranceles mejora condiciones para exportación de aceites a India
    Comercio Exterior

    Baja de aranceles mejora condiciones para exportación de aceites a India

    Novedades en el principal destino de los aceites de soja y girasol de la Argentina, además de primer socio comercial de la provincia de Santa Fe. El 2024 cerró con un récord histórico de exportaciones de aceites hacia la India
    AgronewsPor Agronews16 de junio de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Por Guido D’Angelo y Emilce Terré (BCR)

    Según información remitida por la Embajada Argentina en la India, ya está vigente un nuevo régimen de aranceles de importación para los aceites vegetales hacia este país desde el 31 de mayo pasado. Este nuevo régimen implica una reducción de los aranceles para los aceites crudos de soja, girasol y palma en 10 puntos porcentuales. De esta manera, y considerando otros tributos adicionales, el arancel efectivo a la exportación de aceites de soja y girasol hacia India pasa del 27,5% al 16,5%. 

    Esto resulta de gran importancia para el comercio exterior argentino. En 2024 la totalidad de la exportación de aceite de soja hacia la India fue de aceite en bruto, una situación que repite lo sucedido en años anteriores para este mercado estratégico. La misma situación se da para el caso del aceite de girasol. De esta manera, esta decisión repercute de manera muy positiva en la dinámica de inserción de los aceites vegetales en la India.

    Resulta importante destacar que los cambios en los aranceles de importación que lleva adelante la India para sus aceites vegetales obedecen a las oscilaciones de los precios internacionales de los aceites como principal factor. Como bien destaca el propio gobierno de la India, el último cambio de política de aranceles busca “garantizar la disponibilidad de aceite para los consumidores”. Al reducir estos aranceles, se busca “reducir el costo en destino y los precios minoristas de los aceites comestibles, brindando alivio a los consumidores y ayudando a frenar la inflación general”.

    Todo esto tiene especial preponderancia en tanto la India es el principal importador mundial de aceites vegetales. Más aún, dicha medida se da en un contexto de creciente comercio entre Argentina y la India. Con más de 3,5 millones de toneladas de aceites exportados en 2024, el volumen de aceites embarcado al gigante asiático creció un 83% interanual y tocó un máximo histórico. De esta manera, los volúmenes exportados hacia la India no sólo dejaron atrás la sequía del 2023, sino que se ubicaron un 16% por encima del récord anterior, en el año 2020.

    Además, vale recordar que la India es el principal socio comercial de la provincia de Santa Fe, siendo el quinto socio comercial de la Argentina. No conforme con ello, representa el segundo superávit bilateral más importante del comercio exterior argentino.

    Con más de US$ 3.900 millones de exportaciones hacia India en 2024, el protagonismo de los aceites vegetales es destacado: cerca del 83% de las exportaciones totales a este destino consisten en aceite de soja o aceite de girasol, una participación alineada al promedio de los últimos cinco años.

    En 2024 el 48% del aceite de soja exportado por Argentina tuvo destino a la India, 10 puntos adicionales de participación respecto al 2023. En contraposición, el 31% del aceite de girasol exportado se dirigió a la India en el mismo año, 23 puntos menos que en 2023.

    India presenta una perspectiva formidable para los próximos años. Sus proyecciones de crecimiento económico y su creciente población urbana buscan desarrollar y diversificar los mercados en un país que espera consolidarse como la tercera economía más grande del mundo para 2030. Este panorama abre sin dudas grandes oportunidades para consolidar la inserción externa de la economía argentina.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorProductores de carne vacuna y de vinos buscan promocionar sus productos en el exterior
    Artículo siguiente Radiografía del complejo cárnico argentino: entre récords y cambios de hábitos

    Noticias Relacionadas

    Agosto histórico para los embarques de trigo

    5 de septiembre de 2025 Comercio Exterior

    Exportación de carne: buena performance en julio, y en agosto prueban las nuevas reglas

    1 de septiembre de 2025 Comercio Exterior

    ¿Cuánto resta exportar al agro en 2025?

    1 de septiembre de 2025 Comercio Exterior
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Alfalfa: pautas para mejorar la eficiencia y la producción de carne

    En la gruesa 2025/26, el maíz apunta a 61 Mt y la soja a 47 Mt en escenario inédito de siembra

    Encuentro de los gobernadores de Provincias Unidas en la expo rural de Río Cuarto

    La faena vacuna hasta agosto es similar al mismo período del año anterior

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Alfalfa: pautas para mejorar la eficiencia y la producción de carne

    En la gruesa 2025/26, el maíz apunta a 61 Mt y la soja a 47 Mt en escenario inédito de siembra

    Encuentro de los gobernadores de Provincias Unidas en la expo rural de Río Cuarto

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos