Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Brasil busca exportar soja y maíz desde un puerto peruano
    Comercio Exterior

    Brasil busca exportar soja y maíz desde un puerto peruano

    Los embarques con destinos asiáticos saldrán desde el pueblo pesquero de Chancay, en el Pacífico, que será el primero controlado por Beijing en América del sur. Esto reduciría en dos semanas la puesta de sus productos en China, su principal mercado
    AgronewsPor Agronews15 de marzo de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Brasil estaría interesado en exportar soja, maíz y otros productos desde el puerto en construcción de Chancay en Perú, según informó el ministro de Economía, José Arista, de acuerdo con la agencia estatal de noticias peruana.

    El megapuerto, con una inversión inicial de 1.300 millones de dólares comenzaría a operar a fines de año, según la empresa china que se está encargando de la construcción, Cosco Shipping Ports.

    La ministra brasileña de Planificación, Simone Tebet, visitó el puerto a principios de esta semana y habló con Arista sobre la posibilidad de utilizarlo como ruta para la exportación de productos brasileños, informó la agencia de noticias Andina.

    Los Ministerios de Agricultura y Planificación brasileños no respondieron inmediatamente a una solicitud de comentarios de la agencia de noticias Reuters.

    Una delegación de empresarios brasileños visitó el año pasado el puerto de aguas profundas situado en el pueblo pesquero peruano de Chancay, en el Pacífico, que será el primero controlado por Beijing en América del sur.

    Aunque el terminal dará principalmente una puerta clave a China a la región, también servirá como una ruta de comercio de otros países, como Brasil, que reduciría en dos semanas la puesta de sus productos al mercado de Asia.

    Arista afirmó que Tebet planea conversar “directamente” con el mandatario Luiz Inácio Lula da Silva para comentarle sobre las posibilidades de exportación de productos brasileños a través de este puerto del Pacífico.

    Tebet quiere “organizar una visita del presidente Lula Da Silva a la mandataria Dina Boluarte con el fin de estrechar vínculos y hacer posible esta integración entre Brasil y Perú gracias al puerto de Chancay”, declaró, según Andina.

    El funcionario peruano ratificó que el gobierno busca crear una zona económica especial en el norte de Lima para desarrollar Chancay, además de crear una sede de Aduanas en el puerto.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorAlerta amarilla: posible nueva resistencia de la maleza C. album o quinoa blanca a glifosato
    Artículo siguiente Entidades ruralistas objetaron a los senadores que rechazaron el DNU presentado por el gobierno de Milei

    Noticias Relacionadas

    Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

    23 de octubre de 2025 Comercio Exterior

    Firmes exportaciones de carne vacuna y expectativa por acuerdo con Estados Unidos

    22 de octubre de 2025 Comercio Exterior

    Pino: “La funcionaria está mal informada, hace más de 20 años que no tenemos aftosa”

    22 de octubre de 2025 Comercio Exterior
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos