Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » China dio un gran empuje a la recuperación de las exportaciones de carne vacuna
    Comercio Exterior

    China dio un gran empuje a la recuperación de las exportaciones de carne vacuna

    Las ventas de carne vacuna entre julio y agosto de este año, fue producto fundamentalmente de los mayores envíos al gigante asiático (91,9%), que llegaron a 38.966 tn pp (+35,9% mensual). Los otros destinos fueron Países Bajos, Italia, Chile y México
    AgronewsPor Agronews12 de octubre de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    En agosto de 2024 las exportaciones de carne vacuna tuvieron una importante recuperación, traccionadas por las ventas a China, y marcaron el registro más alto de los últimos cuarenta y cinco meses, al ubicarse en 58,3 mil toneladas peso producto (tn pp; dejando afuera los envíos al exterior de huesos con carne). Y con estos guarismos, en los primeros ocho meses del año las exportaciones sumaron 411,7 mil tn pp y se ubicaron 8,2% por encima de las certificadas en enero-agosto del año pasado.

    La recuperación de las exportaciones de carne vacuna observada entre julio y agosto del corriente año, fue producto fundamentalmente de los mayores envíos a China (91,9%), que llegaron a 38.966 tn pp (+35,9% mensual). Los otros destinos fueron Países Bajos, Italia, Chile y México.

    Al comparar las cantidades exportadas en agosto de 2023 y agosto de 2024, la suba de 5,1% anual del total exportado (+2.853 tn pp) se explicó por mayores embarques a Chile, México, Italia, España y otros destinos menores. Las exportaciones a Chile subieron 74,1% anual (+1.094 tn pp), a México más que se quintuplicaron tras la reapertura (+827 tn pp), a Italia crecieron 164,5% (+551 tn pp), a España 24,0% (+27 tn pp) y en el caso del resto subieron 144,1% (+1.666 tn pp). En cambio, las ventas a cinco de los seis principales destinos de exportación mostraron bajas interanuales. En el caso de China, principal cliente de los frigoríficos argentinos, los embarques disminuyeron 1,4% anual, las ventas a Israel descendieron 0,8%, a EE.UU. -11,1%, a Alemania -11,7%, y a Países Bajos -3,7%. Las exportaciones a Brasil también descendieron entre los últimos dos agostos, -6,2%.En lo que respecta al precio promedio de la tonelada peso producto exportada, en agosto fue equivalente a 4.345 dólares, exhibiendo una baja de 6,1% mensual y una caída de 0,7% interanual. En el último mes la caída del valor unitario fue generalizada, siendo la excepción el precio promedio pagado por las ventas a Israel (+0,2% mensual). En el caso de China, el precio promedio se ubicó en 3.115 dólares por tn pp, es decir 2,0% abajo del promedio de julio. Por su parte, el precio promedio de las ventas a Estados Unidos cayó 1,6% mensual, quedando en 5.336 dólares por tn pp., el de las exportaciones a Alemania disminuyó 3,6% (10.540 dólares por tn pp), el de las ventas a Chile 4,4% (6.316 dólares por tn pp), el de las exportaciones a Países Bajos -8,3% (9.422 dólares por tn pp) y el de los envíos a México -14,0% (4.414 dólares por tn pp). En tanto, al comparar los precios de agosto de 2023 y agosto de 2024, surgen caídas de 6,4% en el caso de las ventas a China, de 9,4% en los envíos a Chile, de 20,0% en las exportaciones a México y de 9,8% en los embarques a Italia, que casi se compensaron con los mayores precios promedios pagados por Israel (+0,3%), EE.UU. (+6,6%), Alemania (+9,2%), Países Bajos (+8,3%), Brasil (+3,2%) y España (+11,9%).

    En agosto los ingresos por exportaciones de carne vacuna sumaron 253,2 millones de dólares, superando en 16,2% a los generados en el mes previo y en 4,4% a los registrados en agosto del año pasado (+10,7 millones de dólares). Esto se explicó por la mayor cantidad exportada, que más que compensó el descenso del precio promedio por tonelada peso producto.

    En enero-agosto de 2024 se exportaron 411,7 mil tn pp de carne vacuna, lo querepresentó una mejora de 8,2% interanual (+31,2 mil tn pp).

    En lo que respecta al valor por tonelada peso producto, en los primeros ocho meses del año se ubicó en 4.352 dólares. Cabe señalar que esta caída se explicó casi totalmente por la disminución del precio promedio pagado por los compradores chinos (-14,5% anual; 3.233 dólares por tn pp), producto de la importancia que tienen las ventas a ese país en total exportado.

    Las exportaciones de carne vacuna generaron 1.791,9 millones de dólares en los primeros ocho meses del año, es decir 1,2% menos que en enero-agosto del año pasado.

    A China se exportaron 284.958 tn pp de carne vacuna en los primeros ocho meses del año, es decir 1,9% más que un año atrás. El precio promedio pagado por los compradores chinos se redujo 14,5% en el último año, hasta ubicarse en 3.233 dólares por tn pp.

    Las ventas a Israel, segundo destino en importancia, sumaron 27.814 tn pp en ocho meses, es decir 6,8% del total y casi 10,0% del total vendido a China. En términos interanuales cayeron 2,1%. Por su parte, el precio promedio bajó otro 3,6% anual (5.905 dólares por tn pp). Por lo tanto, los ingresos cayeron 5,6% anual y totalizaron 164,2 millones de dólares (9,2% del total).

    En septiembre el precio promedio de los animales comercializados en el mercado de Cañuelas se mantuvo con relación a agosto. El valor promedio fue de $ 1.740,9 por kilo vivo, resultando apenas 0,2% inferior al promedio del mes anterior. Los precios del kilo vivo en las categorías vacas y toros mostraron leves alzas, producto de la inercia que dejó agosto. En tanto, en el resto de las categorías se registraron caídas de precios. Y todo esto se tradujo en una nueva e importante desaceleración en el ritmo de crecimiento interanual del precio del animal en pie, al pasar de 188,8% en agosto a 170,0% en septiembre, que deflactado por el nivel general del Índice de precios internos al por mayor elaborado por el INDEC experimentó una caída de 8,1% interanual. Por su parte, el valor unitario en dólares oficiales descendió en el último mes, producto de la continuidad del ajuste de 2,0% de la cotización en pesos, pero en dólares ‘libres’ continuó recuperándose, producto de una nueva caída de la cotización en pesos de ese tipo de cambio.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorEntidades agropecuarias pidieron una baja de impuestos para aumentar la cosecha
    Artículo siguiente Una forma sencilla para dar el primer paso en la digitalización agrícola

    Noticias Relacionadas

    Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

    23 de octubre de 2025 Comercio Exterior

    Firmes exportaciones de carne vacuna y expectativa por acuerdo con Estados Unidos

    22 de octubre de 2025 Comercio Exterior

    Pino: “La funcionaria está mal informada, hace más de 20 años que no tenemos aftosa”

    22 de octubre de 2025 Comercio Exterior
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos