Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Comenzó a recuperarse el volumen de carne exportada durante junio
    Comercio Exterior

    Comenzó a recuperarse el volumen de carne exportada durante junio

    En el primer semestre, el total exportado alcanza las 371,8 mil toneladas lo que representa un incremento interanual del 13,1% para dicho período. Sin embargo, en valores, a pesar del mayor volumen embarcado, los ingresos totales no aportaron mayores cambios respecto a lo generado en igual período de 2023
    AgronewsPor Agronews25 de julio de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    De acuerdo a los datos publicados por el Indec, las exportaciones de carne vacuna registradas en junio sumaron 57.080 toneladas peso producto, volumen que resulta un 2,1% más que lo embarcado en mayo y 11% superior, comparado con el dato de junio de 2023. De este modo, en el primer semestre, el total exportado alcanza las 371,8 mil toneladas peso producto, lo que representa un incremento interanual del 13,1% para dicho período. Sin embargo, en valores, a pesar del mayor volumen embarcado, los ingresos totales aportan unos 1.413 millones de
    dólares, sin mayores cambios respecto de lo generado en igual período de 2023.

    El acumulado de los primeros seis meses del año 2024, muestra que las ventas al exterior de carne bovina resultaron cercanas a las 371,8 mil toneladas peso producto por un valor de 1.412,7 millones de dólares. Con relación a los primeros seis meses de 2023, los volúmenes exportados son 13,1% superiores mientras que el valor obtenido ha sido apenas un 0,6% superior.

    Al analizar las cifras de la región observamos que durante esta primera mitad del año las exportaciones de carne vacuna, en conjunto, han superado la marca del año pasado tanto en volumen como en valor; el total embarcado de enero a junio de este año desde Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay fue de 1.861 mil de toneladas (peso producto) por un valor cercano a los 8.400 millones de dólares, representando una suba interanual de 21% en volumen y de 11% en valor.

    Si bien la performance de este primer semestre del año supera ampliamente las proyecciones recientemente publicadas por el USDA en las que refleja un incremento interanual para todo el bloque del 11% en volumen (+470 mil toneladas), debemos considerar que al comparar este primer tramo del año con 2023 se está incluyendo un período de fuerte baja de embarques por parte de Brasil a causa del auto embargo hacia China que afecto los flujos comerciales entre ambos países por lapso de casi tres meses.

    En efecto, Brasil es el origen que mayor incremento en volumen presenta dentro del bloque durante este primer semestre, con exportaciones totales por 1.139 mil de toneladas, casi un tercio (+29%) más respecto de las 883 mil toneladas embarcadas en igual período de 2023. En nivel de incidencia, le sigue Argentina con 372 mil toneladas y un incremento interanual del 13%, luego Uruguay con 188 mil toneladas embarcadas que marcan un incremento del 9% interanual y por último, Paraguay con 162 mil toneladas y un incremento del 3% respecto de 2023.

    Sin embargo, aun asumiendo que esta performance de ventas respecto del año pasado no se sostenga durante el segundo semestre del año, en particular para Brasil, estos cuatro países del Mercosur, según las cifras del USDA, estarían consolidando su participación en las exportaciones mundiales de carne vacuna, llegando a representar el 40% del comercio mundial, con 5,17 millones de toneladas de un total de 12,93 millones estimados por el organismo.

    Uno de los datos más significativos del último informe publicado por el USDA fue la corrección realizada sobre las importaciones chinas para este año. De acuerdo a estas proyecciones, las compras de carne vacuna al exterior por parte del gigante asiático alcanzarían en 2024 un récord de 3,9 millones de toneladas que, de confirmarse, implicarían 323 mil toneladas o +9% de demanda adicional.

    De acuerdo a las estadísticas publicados por la Administración de Aduanas de China (GACC), en los primeros seis meses del año se computaron importaciones por 1.439 mil toneladas, un 17% más que lo registrado un año atrás. Sobre este total, Brasil aportó un 43%, Argentina 21% y Uruguay un 10%, completando entre estos tres países más del 73% del volumen total importado por China en el semestre. Si a este porcentaje sumamos, a su vez, a Bolivia con una participación creciente que este año alcanza el 4%, la región en su conjunto, termina proveyendo nada menos que el 77% de la demanda china.

    Pero detrás de esta posición dominante de mercado existe una gran debilidad y es precisamente el grado de exposición que mantiene la región ante las fluctuaciones de precios que suele generar el país asiático en sus compras. Sucede que China sigue comprando grandes volúmenes de carne vacuna, pero a precios sensiblemente inferiores a los pagados el año pasado.

    En efecto, los datos del primer semestre muestran importaciones por un monto cercano a los 6,9 billones de dólares, que arrojan un valor promedio por tonelada importada de USD 4.780, esto es 11% inferior al promedio de valores pagados en igual período de 2023 y 27% inferior respecto de los valores registrados dos años atrás.

    Para nuestro país, China sigue siendo el principal destino de exportación; en los primeros seis meses representó el 76,1% del volumen embarcado. Sin embargo, aun con un 9% más de compras, el nivel de facturación se contrajo en un 10% respecto de lo generado en igual período de 2023 con valores por tonelada que resultan, en promedio, 15% inferiores a los conseguidos un año atrás (USD 3.150 por tonelada).

    Si bien para Argentina es ciertamente difícil reemplazar un mercado de tanto peso en volumen, en esta primera mitad del año otros destinos han comenzado a incrementar sus compras tanto en volúmenes exportados como valores.

    Tal es el caso de Estados Unidos, cuyas compras se vieron incrementadas en un 80% interanual, a valores promedio en torno a los USD 5.500 la tonelada, lo que representa más de USD 2.000 de diferencial respecto de los promedios obtenidos en el mercado chino. En nivel de facturación EE.UU. registró compras por unos USD 93 millones, 72% más que en 2023.

    Del mismo modo, otros destinos de Latinoamérica como Brasil, México, Perú, Colombia, Chile y Uruguay, incrementaron el monto de sus compras en un 33% en lo que va del año, al igual que algunos países europeos como Italia, Portugal, Suiza, España cuyas compras incrementaron hasta en un 50% el nivel de facturación con valores promedio superiores a los USD 9.300 por tonelada.

    Emiratos Árabes y Qatar son otros de los destinos hacia los cuales se están orientando nuestras exportaciones, registrando compras semestrales que triplican los volúmenes registrados a igual fecha del año pasado con valores medios que -aun con un baja importante respecto del año pasado- promedian los USD 9.000 por tonelada, casi tres veces los precios logrados en el mercado chino.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorLa agronomía del hoy y el maíz del futuro
    Artículo siguiente Puccini sobre las retenciones: “Pedimos más federalismo y que se le saque la pata de encima a la producción”

    Noticias Relacionadas

    Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

    23 de octubre de 2025 Comercio Exterior

    Firmes exportaciones de carne vacuna y expectativa por acuerdo con Estados Unidos

    22 de octubre de 2025 Comercio Exterior

    Pino: “La funcionaria está mal informada, hace más de 20 años que no tenemos aftosa”

    22 de octubre de 2025 Comercio Exterior
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Un sistema inteligente para ganado ganó la final de Agromakers en la BCR

    Nuevo escenario político: oportunidades para planificar la ganadería en el largo plazo

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Batalla por la agroexportadora Vicentin con un jugador inesperado

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Un sistema inteligente para ganado ganó la final de Agromakers en la BCR

    Nuevo escenario político: oportunidades para planificar la ganadería en el largo plazo

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos