Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Copa América: EE.UU. anfitrión del fútbol y de los productos emblemáticos de la Argentina
    Comercio Exterior

    Copa América: EE.UU. anfitrión del fútbol y de los productos emblemáticos de la Argentina

    Senasa certificó exportaciones a este país por más de 285 mil toneladas que contribuyen al crecimiento de la economía nacional
    AgronewsPor Agronews20 de junio de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    El seleccionado argentino de fútbol debuta en el estadio Atlanta United en Estados Unidos este jueves ante Canadá, dos países importantes compradores de agroalimentos argentinos.

    Estados Unidos será el centro de atención por ser el anfitrión de la 48° edición de la Conmebol Copa América de fútbol, que se disputará entre el 20 de junio y el 14 de julio. Desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) detallaron cuáles son los principales productos certificados por el organismo sanitario nacional con destino a ese país.

    Argentina -actual campeón de América y del Mundo de fútbol- posiciona en EE.UU. gran variedad de productos. Puntualmente, en lo que va del año, el Senasa certificó la exportación de 15.245 toneladas de productos de origen animal rumbo a ese país, entre los más destacados se encuentran cortes bovinos, y productos ovinos, aviares y de la pesca (merluza, corvina, calamar, langostino) y animales en pie; y 272.317 toneladas de productos de origen vegetal, como granos de maíz, de soja y de sorgo, pera fresca, limón y manzana, entre otros.

    En tanto, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec), las exportaciones de esos productos certificados por el Organismo sanitario a EE.UU. en el período señalado significaron más de 210 millones de dólares.

    Canadá

    La Argentina tendrá, ante Canadá, su partido debut este jueves en Estados Unidos. En este caso, el primer rival futbolístico es también un mercado de interés para nuestro país: entre enero y junio, el Senasa certificó la exportación de 910 toneladas de productos de origen animal hacia ese destino de Norteamérica, como cortes bovinos y productos aviares y de la pesca (calamar, corvina, trucha). Además de 17.229 toneladas de productos de origen vegetal, como pera, limón, mandarina y granos de trigo entre los más destacados.

    El trabajo conjunto entre el Senasa, la Secretaría de Bioeconomía y los ministerios de Economía y de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación permiten que la Argentina cuente con acuerdos sanitarios para la exportación de productos animales y vegetales a más de 2.900 mercados ubicados en 188 países.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorPor la caída en el consumo de lácteos, la producción de leche retrocedió 14,5% en el primer cuatrimestre del año
    Artículo siguiente La agroindustria ve como muy positiva la eliminación de los DJVE para productos regionales

    Noticias Relacionadas

    Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

    23 de octubre de 2025 Comercio Exterior

    Firmes exportaciones de carne vacuna y expectativa por acuerdo con Estados Unidos

    22 de octubre de 2025 Comercio Exterior

    Pino: “La funcionaria está mal informada, hace más de 20 años que no tenemos aftosa”

    22 de octubre de 2025 Comercio Exterior
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos