Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Exportaciones: Agricultura creó el Directorio de Esquemas de Diferenciación para la Agroindustria
    Comercio Exterior

    Exportaciones: Agricultura creó el Directorio de Esquemas de Diferenciación para la Agroindustria

    El gobierno nacional continúa facilitando los medios para que los actores de la agroindustria que lo deseen puedan cumplir con lo requerido por los mercados externos y fortalecer su inserción internacional
    AgronewsPor Agronews3 de octubre de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación creó, mediante la Resolución Nº 50/2024 oficializada este jueves en el Boletín Oficial, el Directorio de Esquemas de Diferenciación Agroindustriales, una iniciativa de carácter voluntario para facilitar el acceso a distintas fuentes de información pública por parte de quienes desarrollen esquemas de diferenciación que permitan dar cumplimiento a estándares y normativas internacionales, facilitando así el proceso exportador.

    Todas las personas jurídicas que desarrollen esquemas de diferenciación que formen parte del Directorio -como asociaciones, cámaras, cooperativas, certificadoras, entre otras- tendrán la posibilidad de acceder a información pública en un formato accesible, generado con el nivel de desagregación que requiera la norma/estándar a cumplir, previa autorización del productor en los casos que sea necesario para proteger la propiedad de los datos.

    El desarrollo del Directorio se llevará a cabo en forma articulada con AFIP y SENASA como organismos proveedores de la información pública que puedan requerir los esquemas de diferenciación.

    De esta manera, el gobierno nacional busca ofrecer a la agroindustria alternativas para quienes deseen dar cumplimiento a las normativas y estándares requeridos por los mercados externos, como por ejemplo el Reglamento UE 2023/1115 sobre productos libres de deforestación.

    Es importante resaltar que en las últimas décadas los principales mercados del mundo comenzaron a establecer nuevas regulaciones, requisitos, estándares y certificaciones, tanto de origen público como privado, para la importación de bienes y servicios.

    Estos nuevos requisitos presentan grandes desafíos para todos los actores en los distintos eslabones de la cadena de valor porque influyen sobre prácticas y procesos productivos, incorporación de nuevas tecnologías y desarrollo de nuevos productos, entre otros.

    Al mismo tiempo, surgen oportunidades en el mercado internacional para la diferenciación de atributos de valor para la producción agroindustrial, sobre la base de las ventajas competitivas que la agroindustria argentina ha sabido construir gracias a la adopción de buenas prácticas y tecnologías de vanguardia y a la aplicación de los más altos estándares sanitarios y de calidad.

    Es importante destacar que estas medidas deben contemplar las realidades locales y cumplir con la normativa de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y, en particular, no deben constituir un medio de discriminación arbitrario o injustificable entre los países en los que “prevalezcan las mismas condiciones” ni “una restricción encubierta al comercio internacional”. Por este motivo, Argentina cuestiona en los distintos foros las medidas unilaterales que no estarían acorde a estos principios.

    En este sentido, el gobierno nacional valora la propuesta de postergación de la implementación del Reglamento de la UE para productos libres de deforestación. Se trata de una respuesta a los planteos realizados por Argentina, así como por parte de otros países afectados por la normativa, que manifestaron su preocupación y realizaron cuestionamientos respecto al contenido de la medida, así como la falta de precisiones sobre su implementación.

    En esa dirección, la Comisión Europea publicó el 1 de octubre documentos y un marco de cooperación más sólido para otorgar a las partes interesadas más tiempo de preparación. Si el Parlamento Europeo y el Consejo aprueban esta iniciativa, el Reglamento comenzaría a aplicarse recién a partir del 30 de diciembre de 2025 para las grandes empresas y del 30 de junio de 2026 a las micro y pequeñas empresas.

    Los requisitos para acceder al Directorio se encuentran disponibles en https://www.magyp.gob.ar/mercadosagropecuarios/estrategia-internacional.php
    Correo electrónico: agroarg@magyp.gob.ar

     

     

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorMastellone Hnos. y MSU Green Energy firman un acuerdo de suministro de energía renovable
    Artículo siguiente El sube y baja en las ventas de pick ups durante septiembre

    Noticias Relacionadas

    Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

    23 de octubre de 2025 Comercio Exterior

    Firmes exportaciones de carne vacuna y expectativa por acuerdo con Estados Unidos

    22 de octubre de 2025 Comercio Exterior

    Pino: “La funcionaria está mal informada, hace más de 20 años que no tenemos aftosa”

    22 de octubre de 2025 Comercio Exterior
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Un sistema inteligente para ganado ganó la final de Agromakers en la BCR

    Nuevo escenario político: oportunidades para planificar la ganadería en el largo plazo

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Batalla por la agroexportadora Vicentin con un jugador inesperado

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Un sistema inteligente para ganado ganó la final de Agromakers en la BCR

    Nuevo escenario político: oportunidades para planificar la ganadería en el largo plazo

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos