Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Fuerte recuperación de la recaudación por de los derechos de exportación en 2024
    Comercio Exterior

    Fuerte recuperación de la recaudación por de los derechos de exportación en 2024

    AgronewsPor Agronews8 de diciembre de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Por Tomás Rodríguez Zurro – Emilce Terré

    Con una recuperación productiva en la última campaña 2023/24, se estima que el monto tributado en concepto de Derechos de Exportación al Estado Nacional en 2024 de parte de las seis principales cadenas de granos alcance US$ 5.500 millones (tomando en cuenta soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo).

    Esta cifra representa un aumento del 80% con relación a la recaudación obtenida en 2023, que fue de US$ 3.070 millones. Cabe aclarar que el monto del año previo sufrió el impacto de la fuerte sequía que diezmó a la producción. Medido en pesos corrientes, la recaudación estimada del año que finaliza alcanza $5 billones considerando el tipo de cambio utilizado para liquidar los derechos de exportación correspondiente a cada producto durante el año.

    Si bien la recaudación por DEX se recompuso con relación al año previo, el número quedaría por debajo de lo registrado en los años 2021 y 2022. Este fenómeno se explica por una serie de motivos. En primer lugar, por la caída en los precios internacionales, que reducen directamente la base imponible. En segundo lugar, la dinámica comercial, puesto que en este año 2024 ocurrieron dos factores determinantes: por un lado, buena parte de las DJVE de la actual campaña se declararon anticipadamente en 2023, por lo que tributaron DEX el año pasado a pesar de exportarse este año; y por el otro, este año el anote de DJVE anticipadas para la campaña próxima estuvo bastante por debajo del promedio de los últimos años, lo cual también redujo el aporte.

    De este total, US$ 4.442 millones aporta el complejo soja, que incluye el pago de derechos de exportación por ventas externas de poroto, harina y aceite de soja, así como también el pago de DEX por las exportaciones de subproductos obtenidos de poroto importado.

    En segundo lugar, con un aporte de US$ 577 millones en DEX, se ubica el complejo maicero. El tercero es el complejo trigo, con un aporte estimado de US$ 246 millones. A continuación, se ubicaron los complejos de cebada, girasol y sorgo, con aportes que rondaron los 140, 62 y 26 millones de dólares, respectivamente.

    Proyección para el 2025

    Para el año próximo, se anticipa un repunte en la recaudación en este ámbito. Bajo el esquema de alícuotas vigentes, se estima que la recaudación por DEX en el nuevo año alcance US$ 8.165 millones. Esto significa un fuerte aumento de casi 50% respecto del monto recaudado en el año que cierra. No obstante, cabe remarcar que quedaría por debajo de los dos años previos, 2021 y 2022, años en los que los precios internacionales de los principales productos alcanzaron valores muy por encima de su tendencia histórica, apuntalando así la recaudación.

    Cabe mencionar que en el cálculo de DEX para el próximo año se supone que el registro de DJVE anticipadas vuelve a exhibir un patrón similar al de los años previos, cuando los exportadores comenzaban a registrar anticipadamente ventas al exterior varios meses antes de iniciadas las nuevas campañas.

    Si por el contrario, el comportamiento que se vio este año en el cual los exportadores no realizan ventas externas con tanta anticipación, el aporte por DEX se vería reducido. En ese escenario se calcula que la recaudación por DEX de 2025 totalizaría alrededor de US$ 7.350 millones.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo Anterior¿Qué se espera en cuánto a liquidación de divisas del agro en 2025?
    Artículo siguiente Faena de vaquillonas: números que no ceden y comienzan a alertar

    Noticias Relacionadas

    Agosto histórico para los embarques de trigo

    5 de septiembre de 2025 Comercio Exterior

    Exportación de carne: buena performance en julio, y en agosto prueban las nuevas reglas

    1 de septiembre de 2025 Comercio Exterior

    ¿Cuánto resta exportar al agro en 2025?

    1 de septiembre de 2025 Comercio Exterior
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Alfalfa: pautas para mejorar la eficiencia y la producción de carne

    En la gruesa 2025/26, el maíz apunta a 61 Mt y la soja a 47 Mt en escenario inédito de siembra

    Encuentro de los gobernadores de Provincias Unidas en la expo rural de Río Cuarto

    La faena vacuna hasta agosto es similar al mismo período del año anterior

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Alfalfa: pautas para mejorar la eficiencia y la producción de carne

    En la gruesa 2025/26, el maíz apunta a 61 Mt y la soja a 47 Mt en escenario inédito de siembra

    Encuentro de los gobernadores de Provincias Unidas en la expo rural de Río Cuarto

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos