Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » India es el principal comprador de productos de la provincia de Santa Fe
    Comercio Exterior

    India es el principal comprador de productos de la provincia de Santa Fe

    Las exportaciones santafesinas alcanzaron los US$ 9.732,4 millones, lo que representa un incremento del 2,2% respecto del mismo período de 2024, según informe del Instituto Provincial de Estadística y Censos
    AgronewsPor Agronews16 de octubre de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Las ventas a India se incrementaron 75,6% interanual, mientras que los envíos a China cayeron casi 20%, de acuerdo con los datos del IPEC Santa Fe.

    Según el reporte oficial, las exportaciones santafesinas alcanzaron los US$ 9.732,4 millones, lo que representa un incremento del 2,2% respecto del mismo período de 2024. En tanto, los volúmenes exportados crecieron 6,7%, mientras que los precios promedio cayeron 4,2%.

    Sobresale el complejo agroindustrial

    El informe detalla que las manufacturas de origen agropecuario (MOA) continúan siendo el motor del comercio exterior provincial, con ventas por US$ 7.571,9 millones, un aumento del 1% interanual. En tanto, los productos primarios totalizaron US$ 1.134,7 millones, con una suba del 9,3% y un notable incremento en las cantidades exportadas (+20,9%).

    Las manufacturas de origen industrial (MOI) mostraron un avance del 5,5%, alcanzando los US$ 939 millones, mientras que el rubro Combustibles y Energía retrocedió 8,4% interanual.

    En términos de participación, las MOA representaron el 77,8% del total exportado, seguidas por los productos primarios (11,7%), las MOI (9,6%) y Combustibles y Energía (0,9%).

    Subproductos de soja al tope

    Dentro de los principales productos exportados, la harina y los “pellets” de la extracción del aceite de soja se mantienen como el rubro líder, con US$ 3.135 millones, pese a una caída del 20,8% interanual. En contrapartida, el aceite de soja en bruto creció 33%, alcanzando los US$ 2.346 millones, y el aceite de girasol aumentó 85,9%.

    También se destacaron las ventas de carne bovina congelada y refrigerada, productos lácteos, y aceite refinado de soja y girasol, que consolidan el perfil agroindustrial de la provincia.

    India, el principal destino de exportación

    El relevamiento del IPEC confirma que India se posicionó como el primer destino de las exportaciones santafesinas, con US$ 1.563 millones y una suba del 75,6% respecto a 2024. El segundo lugar lo ocupa Brasil (US$ 858,9 millones, +12%), seguido por China (US$ 710,5 millones, -19,7%), Vietnam (US$ 617,2 millones, -14,2%) y Chile (US$ 457,6 millones, +5%).

    Entre los diez principales destinos también figuran Perú, Ecuador, Países Bajos, Indonesia y Arabia Saudita, reflejando la diversificación de mercados en Asia y América Latina

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorLa calidad del expeller, un eslabón clave en la cadena de la soja
    Artículo siguiente La sobreoferta de pollo por el cierre de las exportaciones baja los precios y dispara el consumo

    Noticias Relacionadas

    Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

    23 de octubre de 2025 Comercio Exterior

    Firmes exportaciones de carne vacuna y expectativa por acuerdo con Estados Unidos

    22 de octubre de 2025 Comercio Exterior

    Pino: “La funcionaria está mal informada, hace más de 20 años que no tenemos aftosa”

    22 de octubre de 2025 Comercio Exterior
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos