Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » La exportación de carne vacuna se consolida por mayor demanda de Europa e Israel
    Comercio Exterior

    La exportación de carne vacuna se consolida por mayor demanda de Europa e Israel

    Los despachos de carne crecieron 24,5% en volumen y la facturación 14,76% en el primer bimestre del año, aunque los precios continúan en baja. China, el principal mercado, mantiene su nivel de compra
    AgronewsPor Agronews24 de marzo de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    De acuerdo con el Consorcio Exportador de Carnes Argentinas ABC, en el primer bimestre del año, las exportaciones de carne vacuna crecieron en volúmenes despachados y en el ingreso de divisas. Durante dicho  se exportaron 129.000 toneladas, por un valor de U$S 486,7 millones. Estas cifras representaron un incremento interanual de 24,5% y 14,7%, respectivamente.

    El precio promedio de exportación de la carne bovina refrigerada y congelada en febrero fue de U$S 3.703 por tonelada, un 3,8% menos que en enero y un 9,6% más bajo con respecto al mismo mes del año pasado.

    “En los últimos años, se observa una persistente tendencia a la baja de los precios en los principales destinos desde el mes de mayo de 2022 en adelante”, explicó Mario Ravettino, presidente de la entidad.

    Además, el precio que se pagó en febrero se ubicó unos U$S 2.600 por debajo de los máximos registrados en abril de 2022.

    En el período analizado, China representó el 79,5% de los volúmenes exportados, con un precio promedio de U$S 3.380 por tonelada.

    El más importante mercado para los frigoríficos argentinos mantiene relativa estabilidad en volumen de envíos, pero sin poder escapar a la tendencia bajista en las cotizaciones internacionales.

    Aparte de las ventas al gigante asiático, el ABC registró un incremento en los embarques  de carne refrigerada sin hueso a Europa. Esto se generó sobre todo a partir del efecto de la ventana de embarques para el segundo trimestre del año correspondientes a la cuota 481. En este caso, los volúmenes con respecto a enero crecieron un 29,4%, equivalentes a 1.000 toneladas.

    El otro rubro que tracciona es la carne certificada Kosher con destino a Israel, con despachos que en febrero acumularon 1.553 toneladas de carne enfriada y 2.189 toneladas de carne congelada.

    “Con despachos totales de más de 3.700 toneladas, Israel resultó el tercer destino más relevante del mes, detrás de China y Europa“, señalaron.

    Los embarques a China se estabilizaron entre las 36.000 y 38.000 toneladas en los últimos cuatro meses. En el caso de las exportaciones de carne con hueso y huesos bovinos producto de la despostada, crecieron  en más de 3.600 toneladas con respecto a enero.

    En tanto, en el mercado de estadounidense se estabilizaron los envíos de carne enfriada y hubo un leve incremento en los de carne congelada destinada. En ambos casos los precios mostraron retrocesos.

    En cuanto al mercado chileno, los envíos del primer bimestre del año sufrieron caídas superiores al 40% en carne enfriada sin hueso en comparación al mismo período de 2021 y 2022.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorLa caída del consumo y de los precios internacionales afectó el precio de la leche cruda
    Artículo siguiente Tras un año de severa sequía, la merma de animales fue menor a la esperada

    Noticias Relacionadas

    Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

    23 de octubre de 2025 Comercio Exterior

    Firmes exportaciones de carne vacuna y expectativa por acuerdo con Estados Unidos

    22 de octubre de 2025 Comercio Exterior

    Pino: “La funcionaria está mal informada, hace más de 20 años que no tenemos aftosa”

    22 de octubre de 2025 Comercio Exterior
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos