Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Las exportaciones de soja, trigo y maíz impulsan un crecimiento agroindustrial del 26%
    Comercio Exterior

    Las exportaciones de soja, trigo y maíz impulsan un crecimiento agroindustrial del 26%

    El crecimiento relativo en los complejos agroindustriales fue encabezado por los sectores algodonero, sucroalcoholero y de trigo
    AgronewsPor Agronews28 de octubre de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    En septiembre de 2024, el sector agroindustrial argentino experimentó un notable crecimiento en sus exportaciones, con un total de 3943 millones de dólares. Esto representa un aumento del 26% en comparación con el mismo mes de 2023, lo que se traduce en 819 millones de dólares adicionales.

    Este avance sitúa las exportaciones acumuladas de enero a septiembre de 2024 en un 21% por encima del mismo período de 2023, lo que suma un incremento de 6061 millones de dólares en términos interanuales.

    El crecimiento relativo en los complejos agroindustriales fue encabezado por los sectores algodonero, sucroalcoholero y de trigo, que han mostrado un impulso importante en las exportaciones del mes. En cuanto al aporte absoluto al incremento interanual, los complejos de soja, trigo y maíz lideraron las exportaciones en septiembre, mientras que los sectores de cebada, girasol y legumbres moderaron el impacto general, manteniendo el balance en niveles positivos.

    El Tipo de Cambio Real Multilateral (TCRM), indicador del Banco Central de la República Argentina (BCRA), mostró en septiembre una baja del 1% respecto a agosto, aunque el promedio del año mantiene un incremento del 3% en relación a 2023. Este ajuste en el tipo de cambio ha sido beneficioso para varios sectores exportadores, contribuyendo a la competitividad de los productos nacionales en los mercados internacionales.

    La soja continúa siendo uno de los pilares de las exportaciones agroindustriales, con una participación del 41% en el sector y un precio de exportación promedio de 471 USD/tonelada en 2024. El maíz, la carne y el cuero vacuno también han sido componentes destacados, alcanzando 5739 millones y 2443 millones de dólares en exportaciones acumuladas, respectivamente.

    Sin embargo, el precio de exportación del maíz se ha reducido a 207 USD/tonelada, reflejando una baja del 12% en el volumen exportado respecto al año anterior.

    El balance de los primeros nueve meses de 2024 resalta un escenario alentador para la agroindustria argentina, que ha logrado adaptarse y crecer en un contexto económico desafiante. La diversificación de productos y el posicionamiento en mercados internacionales han sido factores clave para sostener el crecimiento en un 21% interanua.

     

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorEmergencia agropecuaria: avanza la homologación de Nación y activan el registro provincial
    Artículo siguiente Nuevo mercado: El Salvador recibió el primer cargamento de carne bovina

    Noticias Relacionadas

    Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

    23 de octubre de 2025 Comercio Exterior

    Firmes exportaciones de carne vacuna y expectativa por acuerdo con Estados Unidos

    22 de octubre de 2025 Comercio Exterior

    Pino: “La funcionaria está mal informada, hace más de 20 años que no tenemos aftosa”

    22 de octubre de 2025 Comercio Exterior
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos