Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Pese a la baja de retenciones, el agro aportaría un 25% más de dólares en el primer semestre
    Comercio Exterior

    Pese a la baja de retenciones, el agro aportaría un 25% más de dólares en el primer semestre

    Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario calculó que la recaudación por retenciones alcanzará los US$3.300 millones en los primeros seis meses del 2025
    AgronewsPor Agronews3 de junio de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    El campo aportaría US$3.300 millones por retenciones en el primer semestre del 2025, un 25% más que en el mismo periodo del año pasado, a pesar de la reducción temporal de las alícuotas anunciada a principios del año, según estima en un informe la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

    El incremento en la recaudación de los principales productos agroindustriales está vinculado al mayor volumen comercializado, exhibido en las millones de toneladas (Mt) registradas por medio de la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE).

    Al respecto, el reporte explicó que “este aumento responde a un incremento en el volumen total declarado, que entre todos los productos contemplados se proyecta que cierre el primer semestre cerca de 53 Mt declarados, casi un 60% más que lo declarado para vender al exterior (DJVE) en el mismo período del año anterior”.

    El impacto del aumento en el volumen declarado contrarrestó la baja temporal de las retenciones a los principales cultivos, que anunció a fines de enero el Gobierno nacional, al reducir las alícuotas de la soja de 33% a 26% y sus derivados de 31% a 24,5%. Para el trigo, la cebada, el sorgo y el maíz, la alícuota pasó de 12% a 9,5%, mientras que el girasol se redujo de 7% a 5,5%.

    El alivio tributario para el sector agrícola rige hasta el 30 de junio para los mencionados cultivos, salvo para el trigo y la cebada que conservarán la merma dispuesta hasta el 31 de marzo de 2026, contemplando la próxima cosecha fina que está comenzando a sembrarse.

    En esa línea, el informe agregó que “a pesar de que las alícuotas vigentes durante la mayor parte del semestre fueron reducidas y de que los precios promedio de exportación para los principales productos se ubicaron por debajo de los registrados en el primer semestre del año pasado (fundamentalmente los del complejo soja), el mayor volumen impulsa este aumento recaudatorio”.

    Con respecto a las proyecciones para el año, desde la BCR precisaron que “se sitúan en un monto total de casi US$6.500 millones”, indicando que “este cálculo parte de lo que aún resta vender al exterior de los saldos exportables estimados para la campaña actual y de los precios de exportación vigentes a la fecha”.

    Al comparar el total anual proyectado para 2025 con años anteriores, reflejan que “se aprecia que este monto representa un aumento de algo más de US$1.000 millones con relación al año previo, pero queda lejos de los montos que llegaron a alcanzarse en 2021 y 2022, años en los que los precios internacionales se ubicaban en niveles considerablemente superiores a los actuales”.

    Entre el aporte de cada una de las cadenas, el estudio reveló que “se destaca fundamentalmente el complejo soja, que se proyecta cierre el año en US$5.140 millones, el 80% del total proyectado para el año” explicando que “esto responde a que la soja y sus derivados son los productos agroindustriales que mayor alícuota deben afrontar”.

    Desagregando entre lo que aporta cada uno de los productos del complejo, puntualizó que “los subproductos de soja son el principal aportante, con un total proyectado de US$2.760 millones, un monto similar al del año pasado” y detalló que “los derechos de exportación de aceite de soja se estiman en US$1.700 millones, en tanto que el poroto aportaría casi US$600 millones”.

    En este aspecto, el análisis indicó que “comparando con el año pasado, el principal aumento viene del lado del aceite de soja, producto de un mayor flujo exportador que se ha registrado desde que comenzó el año”.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorCampaña de siembra récord para las legumbres en Argentina
    Artículo siguiente Pautas y medidas para la prevención de la triquinosis en la producción porcina

    Noticias Relacionadas

    Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

    23 de octubre de 2025 Comercio Exterior

    Firmes exportaciones de carne vacuna y expectativa por acuerdo con Estados Unidos

    22 de octubre de 2025 Comercio Exterior

    Pino: “La funcionaria está mal informada, hace más de 20 años que no tenemos aftosa”

    22 de octubre de 2025 Comercio Exterior
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos