Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Provincias agroexportadoras: ¿qué productos llevan la bandera argentina al mundo?
    Comercio Exterior

    Provincias agroexportadoras: ¿qué productos llevan la bandera argentina al mundo?

    En un recorrido por las provincias argentinas, se exploran los principales productos agroindustriales exportados en el año 2023
    AgronewsPor Agronews19 de octubre de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Santa Fe fue la segunda provincia exportadora de Argentina, con ventas externas durante 2023 por un valor mayor a 11.000 millones de dólares.

    Por Matías Contardi, Natalia Marín, y Emilce Terré

    A pesar de la fuerte caída en las exportaciones debido a la sequía de 2023, la agroindustria sigue siendo un sector clave para la economía argentina, explicando más de la mitad de las exportaciones nacionales. Aunque su participación cayó al 57%, el nivel más bajo en más de una década, este sector continúa siendo el motor principal del comercio exterior. En 2021, la agroindustria llegó a generar casi el 70% de las exportaciones totales, y aunque la cifra disminuyó de la mano de la peor sequía de los últimos 60 años, su importancia en la economía nacional permanece innegable.

    La diversidad de suelos y la riqueza de recursos naturales en Argentina le permiten a cada provincia destacar en la exportación de una amplia gama de productos, que van desde el agro y los minerales, hasta el gas y petróleo. Sin embargo, en esta nota se hará foco en la agroindustria, analizando el peso que tiene en cada provincia y el principal producto de esta cadena productiva.

    A continuación, se detallan los principales productos agroindustriales exportados por cada provincia en el año 2023.

    Buenos Aires

    Buenos Aires fue una de las provincias líderes en exportaciones en 2023, alcanzando más de 26 mil millones de dólares. El sector agroindustrial representó el 47% de ese total, con el maíz, la carne bovina y el aceite de soja como los principales productos exportados.

    Catamarca

    En la provincia de Catamarca, el carbonato de litio encabeza las exportaciones, seguido por el oro. Aunque la agroindustria sólo representa el 15% del total exportado en 2023, el aceite de oliva se destaca con el 5% de las exportaciones provinciales. Otros productos agroindustriales incluyen maíz, soja, legumbres y maní.

    Chaco 

    Dentro de la provincia del norte, el sector agroindustrial mantiene una presencia indiscutible, explicando prácticamente la totalidad de las exportaciones chaqueñas. El maíz se posiciona como el principal producto exportado, representando el 41% del valor total de las exportaciones en 2023. Otros productos destacados incluyen la soja, que aportó el 13% de lo exportado y las fibras de algodón con un 7%.

    Chubut

    En 2023 la provincia entró dentro del top 5 de principales provincias exportadoras, explicado principalmente por las exportaciones de aceites crudos de petróleo crudo y manufacturas de origen industrial como aluminio. Dentro de la categorización agroindustrial, los mariscos resultan el principal producto exportado, explicando el 20% de las exportaciones de la provincia.

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires

    CABA tiene una de las menores participaciones del sector agroindustrial, con sólo el 11% de sus exportaciones provenientes de este rubro. En 2023, las exportaciones provenientes de CABA se explican principalmente por manufacturas de origen industrial y productos farmacéuticos. Dentro del sector agroindustrial, las exportaciones son marginales, destacándose las preparaciones de cacao y productos de panadería, mezclas y pastas.

    Córdoba

    Córdoba se posiciona entre las tres principales provincias exportadoras de Argentina, explicando el 20% de las exportaciones agroindustriales del país. En 2023, la provincia exportó más de ocho mil millones de dólares, de los cuales el 78% provienen del sector agroindustrial. El maíz lidera la canasta exportadora de la provincia, representando el 26% del total, seguido por el maní con un 8%, además de productos como soja, lácteos y legumbres.

    Corrientes

    En Corrientes, el sector agroindustrial es clave, representando el 89% de las exportaciones provinciales en 2023. De lo total exportado, el arroz se destaca como el principal producto exportado, abarcando el 37% del total. Otros productos destacados son los cítricos, la yerba mate, té.

    Entre Ríos

    Entre Ríos el sector agroindustrial representa el 88% de las exportaciones provinciales. El maíz es el principal producto exportado, con un 17% del total, seguido por la carne bovina con un 9%, el trigo con un 8% y otras carnes con un 7%. Además, la provincia exporta una amplia gama de productos como miel, cítricos, jugo de frutas.

    Formosa

    En Formosa, la agroindustria representó casi la totalidad de las exportaciones en 2023. El arroz fue el principal producto exportado, representado el 33% del total, seguido por el maíz, que aportó un 21% de las exportaciones de la provincia.

    Jujuy

    En Jujuy, las exportaciones superaron los mil millones de dólares en 2023, con el 40% de este total proveniente del sector agroindustrial. Dentro de este segmento, las legumbres tienen una participación destacada, mientras que otros productos importantes incluyen tabaco, cítricos y maní. Sin embargo, la provincia también se destaca por su exportación de carbonato de litio y minería no metálica, que son fundamentales para su economía.

    La Pampa

    En 2023, la provincia de La Pampa se destacó por su fuerte enfoque en el sector agroindustrial, con el 96% de sus exportaciones provenientes de este rubro. Dentro de la amplia canasta exportadora, el maíz fue el protagonista, representando la mitad del valor total exportado. A este se suman otros productos importantes como la carne bovina, la cebada, el maní y el trigo.

    La Rioja

    En La Rioja, la agroindustria representó el 70% de las exportaciones en 2023. Dentro de este sector, el aceite de oliva se destacó, explicando el 27% del total exportado, seguido de cerca por las aceitunas, que representaron el 22%. Además, la provincia también exporta vino y frutas secas, diversificando su oferta agroindustrial.

    Mendoza

    Mendoza se posiciona como la séptima provincia exportadora de Argentina, representando el 2% del total exportado a nivel nacional en 2023. La agroindustria juega un papel fundamental en su economía, explicando el 82% de las exportaciones. El vino, reconocido a nivel mundial, es el principal producto de la provincia, constituyendo casi la mitad de las exportaciones (48%). Además, Mendoza también exporta otros productos como ajos, aceite de oliva, jugos de frutas, manzanas y peras.

    Misiones

    En Misiones, la agroindustria representa el 67% de la canasta exportadora provincial. El principal producto de exportación es la yerba mate, que constituye el 19% del total exportado. Además, el té también aporta un 19% a las exportaciones, junto con otros productos como tabaco, cítricos y productos forestales.

    Neuquén

    En 2023 la provincia de Neuquén fue la cuarta principal exportadora del país, con un total de 3.024 millones de dólares, explicando el 5% del valor total de las exportaciones argentinas. Dentro de ellas, el gran protagonista es el sector energético, donde las ventas externas de combustibles, gas de petróleo y petróleo crudo explican el grueso del total exportado, mientras el sector agroindustrial tiene una presencia un poco más discreta, explicando el 2%, siendo las peras el principal ítem de exportación agro. Los principales productos agroindustriales de esta provincia son las peras, manzanas, frutas secas y vino.

    Salta

    Desde Salta se exportaron bienes por un valor total de 1.101 millones de dólares durante el año pasado, dentro de los cuáles el 68% responden a productos agro. Las legumbres encabezan la lista explicando el 22% del total exportado, seguidas por las ventas externas de maíz, tabaco, soja, vino dentro de una extensa lista de productos exportados.

    San Juan

    En San Juan se destacan las exportaciones de oro. El sector agroindustrial tiene una participación más minoritaria, con el 20% del total exportado, donde dentro de ellas el aceite de oliva es el primer ítem exportador, seguido por productos como frutas secas, ajos, vino, aceitunas.

    San Luis

    Desde San Luis el 75% de lo exportado en 2023 responde a productos provenientes del sector agroindustrial, siendo el maíz el principal producto, que explica un tercio de las exportaciones totales. Más allá de eso, una amplia cantidad de productos conforman la diversa canasta exportadora puntana, siendo entre ellos las ventas externas de maní, soja, sorgo, girasol, legumbres y trigo algunas de las más relevantes.

    Santa Cruz

    Al referirnos a valores totales de las exportaciones por provincia, Santa Cruz se posiciona como la sexta provincia argentina, habiendo ingresado en concepto de exportaciones, superando los dos mil millones de dólares durante el 2023. El agro está presente dentro de la extensa canasta exportadora santacruceña explicando el 20% del total, encabezado por las exportaciones de mariscos, filetes de pescado, carne ovina y demás manufacturas de origen agropecuario.

    Santa Fe

    Santa Fe fue la segunda provincia exportadora de Argentina, con ventas externas durante 2023 por un valor mayor a once mil millones de dólares, con una importantísima participación del sector agroindustria, explicando en conjunto el 88% del total exportado, donde los embarques de subproductos de soja son los principales protagonistas. Le siguen las exportaciones de aceite de soja, manufacturas de origen agropecuario, carne bovina, maíz, quesos, trigo y biodiesel, entre muchos otros productos que forman parte de la extensa canasta exportadora santafesina.

    Santiago del Estero

    Prácticamente en 2023 el total de dólares exportados por la provincia santiagueña, provienen de productos agro, siendo el maíz el más importante de ellos con diferencia; luego le siguen las exportaciones de soja, legumbres, trigo, fibras de algodón, carne bovina entre otros.

    Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

    Durante el 2023 se exportaron productos por 328,9 millones de dólares desde Tierra del Fuego, del cual el 23% fueron fruto de productos agroindustriales. Entre los más importantes se encuentra la exportación de pescados sin contar con los ítems bajo secreto estadístico. El principal producto de exportación de la provincia sureña es el petróleo que explica el 42% del total, seguido por las ventas externas de gas de petróleo y manufacturas de origen industrial.

    Tucumán

    La provincia del norte exportó durante el 2023 producto por un valor total de 773,3 millones de dólares, de los cuales dos tercios responden a ítems provenientes del sector agroindustrial. En este sentido, los principales protagonistas de la canasta exportadora tucumana fueron los cítricos, jugos de frutas y hortalizas y maíz.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorEl complejo exportador de carnes y cueros bovinos ya generó cerca de USD 2.400 millones
    Artículo siguiente Más allá de la sequía, las cadenas agroindustriales fueron motor de la economía en 2023

    Noticias Relacionadas

    Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

    23 de octubre de 2025 Comercio Exterior

    Firmes exportaciones de carne vacuna y expectativa por acuerdo con Estados Unidos

    22 de octubre de 2025 Comercio Exterior

    Pino: “La funcionaria está mal informada, hace más de 20 años que no tenemos aftosa”

    22 de octubre de 2025 Comercio Exterior
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos