Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Uruguay autorizó por primera vez la importación de carne de cerdo desde Argentina
    Comercio Exterior

    Uruguay autorizó por primera vez la importación de carne de cerdo desde Argentina

    Brasil, principal proveedor, no podrá cumplir con el abastecimiento al país vecino por las inundaciones. La tonelada tiene un valor de US$ 2.500
    AgronewsPor Agronews19 de mayo de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    El desastre provocado por la lluvias en el sur de Brasil le dio la oportunidad a la Argentina de exportar carne de cerdo a Uruguay.

    Como Brasil no podrá cumplir con el compromiso de abastecer el mercado uruguayo, el gobierno de este país autorizó la importación de carne de cerdo tras aprobar las habilitaciones correspondientes para la primera exportación de este producto.

    Uruguay importó en 2023 49.000 toneladas, de las cuales el 96 % provienen de Brasil. Las inundaciones en el país carioca abrieron una oportunidad única para Argentina.

    Se trata de un primer envío de pulpa enfriada y sin hueso. “Uruguay tiene un mercado que hoy se ve afectado por las inundaciones que ocurrieron en el sur de Brasil”, informó la Secretaría de Bioeconomía.
    El valor del embarque será de US$ 2.500 la tonelada y permitirá la apertura de un nuevo destino con mucho potencial para nuestros productos. “Hoy, Argentina esté en condiciones de atender la alta demanda de carne de cerdo por parte de los consumidores uruguayos”, comunicó el gobierno

    Exportación a Uruguay

    Existen tres frigoríficos habilitados por Senasa para llevar adelante las exportaciones. “Aquellos frigoríficos que se consideren aptos para poder exportar podrán sumarse cumpliendo con la requisitoria de Senasa Uruguay, organismo que depositó en su contraparte de nuestro país la confianza para acercar los frigoríficos que hoy se encuentran preparados para enviar este tipo de carne al mundo”, informó la Secretaría de Bioeconomía.

    El cerdo argentino tiene una gran calidad genética, ya que los productores no utilizan ractopamina como anabólico, a diferencia de otros países. “Esto mejora considerablemente la competitividad de nuestra carne de cerdo”, agregó el comunicado.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorEstablecen fechas límite para la destrucción de rastrojos en la zona algodonera argentina
    Artículo siguiente Nuevo marco normativo para implementar la negociación de pagarés “Hard Dollar”

    Noticias Relacionadas

    Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

    23 de octubre de 2025 Comercio Exterior

    Firmes exportaciones de carne vacuna y expectativa por acuerdo con Estados Unidos

    22 de octubre de 2025 Comercio Exterior

    Pino: “La funcionaria está mal informada, hace más de 20 años que no tenemos aftosa”

    22 de octubre de 2025 Comercio Exterior
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos