Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Vilella se reunió con el embajador de Japón para incrementar el intercambio de agroalimentos
    Comercio Exterior

    Vilella se reunió con el embajador de Japón para incrementar el intercambio de agroalimentos

    El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca se reunió con Hiroshi Yamauchi, con el objetivo de abrir nuevos mercados
    AgronewsPor Agronews28 de febrero de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Fernando Vilella, se reunió con el embajador de Japón en Buenos Aires, Hiroshi Yamauchi, con el objetivo de incrementar el intercambio de productos agroalimentarios con la apertura de nuevos mercados al país asiático.

    “La Argentina tiene la posibilidad de producir y generar alimentos para el mundo, utilizando insumos de bajo impacto ambiental y con menor huella de carbono. Contamos con una materia prima amigable con el medio ambiente y debemos transformarla”, expresó Vilella en un comunicado.

    En esta línea, agregó que “es necesario traer inversiones para transformar y agregar valor; todas las inversiones son bienvenidas y vamos a facilitar todo lo necesario para que esto suceda”.

    Por su parte, Yamauchi afirmó que “fue un encuentro muy constructivo, donde se informó de muchas cosas que tiene la Argentina como atractivo”.

    “Estaremos dispuestos a trabajar en conjunto”, recalcó el embajador japonés, quien además manifestó el interés de conocer toda la cadena de producción de carne bovina argentina.

    En este sentido, el subsecretario de Mercados Agroalimentarios y Negociaciones Internacionales de la Secretaría de Agricultura, Agustín Tejeda, explicó el interés que tiene la Argentina de abrir nuevos mercados al país asiático.

    “Estamos interesados en exportar carne de cortes Premium, y ahí es donde la Argentina quiere apuntar en el caso del mercado de Japón”, subrayó Tejeda, tras lo cual aclaró: “No es una exportación que vaya en masa y afecte a los productores japoneses, sino exportación de cortes de alto valor para competir internacionalmente”.

    En tal sentido, el presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Pablo Cortese, puntualizó: “Recibimos al embajador de Japón para profundizar los vínculos entre ambos países y dialogamos acerca de la posibilidad de que la Argentina acceda a ese importante mercado para cortes de carne Premium”.

    Los funcionarios también abordaron diversos otros temas vinculados con la cooperación internacional, intercambiaron datos y evaluaron la situación actual de la cosecha 2023-2024, insumos, fertilizantes, trazabilidad y certificación.

    Por su parte, el subsecretario de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, Pedro Vigneau, dijo: “Cualquier producto que salga de un modelo productivo que cada vez que se hace un cultivo da vuelta a la tierra, genera un impacto totalmente distinto a cualquier producto que salga del modelo productivo argentino”.

    “Queremos hacer mucho énfasis en eso porque entendemos que el consumidor mundial hoy está muy preocupado con este tema y nosotros tenemos un modelo productivo que necesita menos fertilización que otros, tenemos la bonanza de los suelos y la siembra directa que hace eficiente el uso del suelo”, concluyó Vigneau.

    En el encuentro también participaron el director nacional de Producción Animal, Belisario Castillo; el vicepresidente del Senasa, Sergio Robert; y el secretario y agregado agrícola de la Embajada japonesa, Tadano Tsuyoshi.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorLa agroindustria avanza con la tokenización de sus productos
    Artículo siguiente Las lluvias trajeron alivio pero aún quedan zonas donde falta agua

    Noticias Relacionadas

    Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

    23 de octubre de 2025 Comercio Exterior

    Firmes exportaciones de carne vacuna y expectativa por acuerdo con Estados Unidos

    22 de octubre de 2025 Comercio Exterior

    Pino: “La funcionaria está mal informada, hace más de 20 años que no tenemos aftosa”

    22 de octubre de 2025 Comercio Exterior
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos