Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Córdoba grava con Ingresos Brutos a la “mera compra” de productos del campo
    Finanzas

    Córdoba grava con Ingresos Brutos a la “mera compra” de productos del campo

    La provincia mediterrránea cambió de criterio a partir de 2024 con un impacto negativo sobre unos 2.600 productores agrícolas cordobeses
    AgronewsPor Agronews1 de julio de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    En 2022, el Ministro de Finanzas de la provincia de Córdoba de entonces eximió del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a la “mera compra” de productos agropecuarios, forestales y minerales. Es decir, se dejó de aplicar el tributo a los contribuyentes radicados fuera de Córdoba que compran esos productos dentro del territorio provincial.

    Dado que es un impuesto trasladable, además de generar mucha conflictividad, la aplicación de la “mera compra” reduce el precio que perciben los productores cordobeses y genera que abonen el impuesto sobre los Ingresos Brutos cuando esa actividad se encuentra exenta.

    Modificación de criterio en 2024

    En 2024, el nuevo gobierno cordobés decidió restaurar la gravabilidad de la mera compra de productos agropecuarios con Ingresos Brutos. Esto significa un incremento de la recaudación fiscal y, un encarecimiento de productos agropecuarios de los productores de Córdoba frente al resto del país.

    La decisión del gobierno provincial de gravar a la “mera compra” tiene impactos negativos sobre, aproximadamente, 2.600 productores agrícolas cordobeses.

    Según el entonces ministro de Finanzas de Córdoba, la mera compra constituye “una retención a las exportaciones a otra provincia”. Esto es, a la venta de productos primarios por parte de un productor cordobés a cualquier otra jurisdicción, que se suman a los derechos de exportación que aplica el Gobierno nacional.

    Es una medida que perjudica a un sector muy importante de la economía de Córdoba, porque registra una distorsión en los precios de los productos agropecuarios y una menor recaudación que perciben los productores cordobeses por la absorción del impuesto; o peor aún, un aumento del precio de los productos para comercializar en otra provincia, lo que ocasiona, menor competitividad.

    Base normativa: ¿Qué es la mera compra?

    Se trata de cobrar Ingresos Brutos cuando un sujeto de otra provincia obtiene productos agropecuarios, forestales, frutos del país y minerales, de la provincia de Córdoba (donde estas actividades se encuentran exentas del impuesto), para industrializarlos o venderlos fuera de la jurisdicción productora, es decir, fuera del territorio cordobés.

    El artículo 203 del Código Tributario de la provincia de Córdoba, establece que: “Se considerarán también actividades alcanzadas por este impuesto las siguientes operaciones, realizadas dentro de la provincia: a) la mera compra de productos agropecuarios, forestales, frutos del país y minerales para industrializarlos o venderlos fuera de la jurisdicción…”

    Es decir que, si un productor de la provincia de Córdoba vende su cereal a un intermediario de, por ejemplo, la provincia de Santa Fe, quedaría alcanzada por la aplicación de la “mera compra” cuando en la provincia de Córdoba la actividad primaria se encuentra exenta del pago de Ingresos Brutos.

    Más recientemente, para complementar y asegurar el pago de este impuesto y por medio de la Resolución 6 “D”/2024 de la Secretaria de Ingresos Públicos publicada el 12/03/2024 en el Boletín Oficial, la provincia incorpora al Decreto 2445/23 un régimen de percepción del impuesto sobre los ingresos brutos por operaciones de mera compra de productos agropecuarios, forestales, frutos del país y minerales para industrializarlos o venderlos fuera de la jurisdicción, donde intervengan intermediarios (Comisionistas, Rematadores, Consignatarios, Cooperativas o similares), efectuadas a los productores primarios exentos radicados en la Provincia de Córdoba.

    A tal fin, los agentes de percepción nominados por la DGR deberán considerar como base de cálculo de la percepción, la establecida en el primer párrafo del Artículo 237 del Decreto N° 2445/23 y aplicarle la alícuota del 0,35 % a fin de determinar el monto de la percepción.

    En aquellos casos que el comprador no se encuentre inscripto en Ingresos Brutos en la jurisdicción Córdoba corresponderá aplicar la alícuota del 0,75 %.

    En resumen, la necesidad de fondos de la provincia se traslada al productor agropecuario con un incremento de sus costos de comercialización, y generó un gran malestar en el sector de los intermediarios, como los acopios, que deben realizar modificaciones en sus softwares de liquidación para incluir el impuesto sobre los ingresos brutos.

    Fuente: Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorLa liquidación de cereales en el primer semestre es igual a la del año pasado impactado por la sequía
    Artículo siguiente Pautas y recomendaciones para el bienestar animal durante el invierno

    Noticias Relacionadas

    Radiografía del financiamiento bancario al sector agrícola

    23 de agosto de 2025 Finanzas

    Comunicado del sistema bursátil sobre la modificación del régimen fiscal de las SGR

    13 de julio de 2025 Finanzas

    El financiamiento para el agro crece fuerte y se esperan más cosechas récord

    15 de junio de 2025 Finanzas
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Un sistema inteligente para ganado ganó la final de Agromakers en la BCR

    Nuevo escenario político: oportunidades para planificar la ganadería en el largo plazo

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Batalla por la agroexportadora Vicentin con un jugador inesperado

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Un sistema inteligente para ganado ganó la final de Agromakers en la BCR

    Nuevo escenario político: oportunidades para planificar la ganadería en el largo plazo

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos