Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Alfalfa: pautas para mejorar la eficiencia y la producción de carne
    Ganadería

    Alfalfa: pautas para mejorar la eficiencia y la producción de carne

    Un equipo de investigación del INTA evaluó diferentes estrategias de manejo de la alfalfa en pastoreo directo, con el objetivo de mejorar el uso y el aprovechamiento del forraje para aumentar la producción de carne
    AgronewsPor Agronews11 de septiembre de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    En la región pampeana, las pasturas base alfalfa cumplen un rol clave en la oferta de forraje para los sistemas ganaderos. De hecho, la primavera y el verano son las estaciones más críticas, ya que concentran entre el 60 y el 70 % de la producción anual. En este contexto, lograr un manejo eficiente del pastoreo tiene un impacto directo en los resultados productivos. Por esto, el INTA organizó la jornada Día Ganado, que se realizó el pasado 9 de septiembre en el campo experimental “La Belita”, General Villegas, Buenos Aires.

    Cecilia Sardiña, investigadora del INTA General Villegas, explicó que “cuanto más eficientes seamos en el aprovechamiento del cultivo en primavera y verano, mayor será el impacto en los resultados de todo el ciclo de la pastura”.

    La especialista recordó que tradicionalmente se recomendaba ingresar al pastoreo cuando la alfalfa alcanzaba el 10 % de floración, practica apropiada cuando la pastura se destina a confección de reservas y en poco tiempo puede cortarse gran superficie. Sin embargo, investigaciones recientes mostraron que esta práctica podía retrasar el inicio del pastoreo y derivar en pasturas lignificadas o de menor calidad.

    En una serie de ensayos, el equipo comparó el manejo tradicional con estrategias basadas en intervalos más cortos de defoliación. Los resultados fueron contundentes: al anticipar el pastoreo y aumentar la frecuencia de ingreso en primavera y verano, se registraron mayores períodos de utilización de la pastura, incrementos en la producción de forraje, más carga animal y mejoras del 30 % en la producción de carne. “El inicio del pastoreo en estados más tempranos, antes del 10 % de floración, priorizó la calidad nutritiva del forraje ofrecido y se tradujo en mejores respuestas productivas”, indicó Sardiña.

    Otras experiencias confirmaron que ajustar la frecuencia y la asignación de forraje impacta en el desempeño animal. Por ejemplo, incrementar la asignación en el período estival –de 3 % a 4 % del peso vivo– mejoró las ganancias individuales. Asimismo, al comparar alturas de ingreso contrastantes, se observó que ingresar con mayor frecuencia en verano (cada 14 días) permitió aprovechar pasturas de menor altura sin penalizar la carga y con beneficios en la respuesta individual, puntualizó.

    “Lo que se recomienda es ingresar a las pasturas de alfalfa en primavera-verano cada 15 a 25 días, con biomasa promedio de 2.000 a 3.000 kilos de materia seca por hectárea, lo que asegura una mejor calidad de forraje y maximiza la producción de carne”, concluyó.

    Día Ganado 2025

    Se trata de una de las jornadas ganaderas más importantes del noroeste bonaerense, que combina charlas y recorridas a campo a manos de expertos en producción animal. El encuentro se realizó el 9 de septiembre en el campo experimental “La Belita”, en Drabble, General Villegas.

    Día Ganado comenzó con diversas charlas a salón entre las que se encuentra “Pastoreo de alfalfa, nuevos conceptos para maximizar producción de carne”, “Feedlot y ambiente, una oportunidad para hacer bien las cosas” y “Silo, grano y a la bolsa: propuesta para una recría eficiente”.

    El evento incluyó una recorrida a campo por diferentes estaciones, en las que se hablará de “Experiencias en herramientas alternativas para el control sustentable de parásitos y evaluación de leguminosas ricas en taninos”, “Caracterización y manejo de ambientes con limitantes edáficas y sobre las especies forrajeras más utilizada”, “Uso de grano de maíz en dietas de terminación a corral y las experiencias locales con grano seco, húmedo, entero, partido y reconstituido” y “Uso infrecuente de suplementos para la utilización de verdeos invernales”.

    El encuentro fue organizado por la Estación Experimental Agropecuaria General Villegas del INTA.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorEn la gruesa 2025/26, el maíz apunta a 61 Mt y la soja a 47 Mt en escenario inédito de siembra

    Noticias Relacionadas

    La faena vacuna hasta agosto es similar al mismo período del año anterior

    10 de septiembre de 2025 Ganadería

    Carne de búfalo: con perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta

    7 de septiembre de 2025 Ganadería

    Radiografía del mercado ganadero en Estados Unidos

    6 de septiembre de 2025 Ganadería
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Alfalfa: pautas para mejorar la eficiencia y la producción de carne

    En la gruesa 2025/26, el maíz apunta a 61 Mt y la soja a 47 Mt en escenario inédito de siembra

    Encuentro de los gobernadores de Provincias Unidas en la expo rural de Río Cuarto

    La faena vacuna hasta agosto es similar al mismo período del año anterior

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Alfalfa: pautas para mejorar la eficiencia y la producción de carne

    En la gruesa 2025/26, el maíz apunta a 61 Mt y la soja a 47 Mt en escenario inédito de siembra

    Encuentro de los gobernadores de Provincias Unidas en la expo rural de Río Cuarto

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos